Fotografía de la serie de imágenes ganadoras en la categoría: Photo Story Winner
Con demasiada frecuencia, dice Ami Vitale, la fotografía de la naturaleza excluye a los humanos cuyas vidas están entrelazadas con el mundo natural. Su proyecto de una década de duración documenta los lazos entre los Samburu y la vida silvestre en el norte de Kenia y revierte este descuido, contando la historia de cómo los Samburu se convirtieron en defensores de los animales salvajes y su hábitat.
El sustento de los Samburu ha estado aparentemente reñido con la presencia de elefantes, rinocerontes, jirafas y otros grandes mamíferos con quienes comparten su tierra natal. Pero cuando los cazadores furtivos diezmaron las poblaciones de elefantes -Mammalia proboscidea- en las últimas décadas, los pastores Samburu se dieron cuenta de que su ganado también estaba sufriendo. Los elefantes promueven el crecimiento del pasto limpiando arbustos y árboles pequeños, por lo que a medida que su número se reduce, hay menos pasto para que las vacas puedan alimentarse. En respuesta, el pueblo Samburu creo un santuario para rehabilitar a los elefantes huérfanos y otros programas de conservación que benefician a especies amenazadas como la jirafa reticulada -Giraffa camelopardalis reticulata- la cual se muestra en esta imagen. Estos esfuerzos están cambiando las actitudes ancestrales de los Samburu hacia la vida silvestre, y muestran cómo la salud de las comunidades humanas y animales está conectada. "Las comunidades indígenas son la clave para salvar a los grandes animales de África", dice Vitale. "Donde estas comunidades están intactas, la caza furtiva ha disminuido dramáticamente"
Estas imágenes fueron originalmente publicadas en en bioGraphic, una revista en línea sobre ciencia y sostenibilidad y el patrocinador oficial de los medios para el concurso BigPicture: Natural World Photography Competition de la Academia de Ciencias de California.
Foto: Amy Vitale / The Big Picture 2020