Manos blancas y amenazadas
Foto: AP / MTI / Attila Balazs

Manos blancas y amenazadas

De cuerpo esbelto y extremidades proporcionalmente largas, estos gibones son reconocidos por su distintivo pelaje, el cual puede mostrar dos patrones de coloración, negro y dorado.

Héctor Rodríguez

Este es el secreto de la longevidad de las tortugas
Foto: iStock

Este es el secreto de la longevidad de las tortugas

Las teorías evolutivas sobre el envejecimiento explican que todos los organismos vivos se deterioran con la edad y acaban muriendo. Pero ahora, la revista científica Science ha publicado dos estudios que muestran que ciertas especies animales, como las tortugas, pueden hacer gala de una senescencia más lenta o incluso inexistente.

J. M. Sadurní

Estas son las principales amenazas a la biodiversidad y lo que podemos hacer para enfrentarlas
iStock

Las principales amenazas para la biodiversidad

El CDB, hoy ratificado por la mayoría de países del mundo, reconoce la biodiversidad como un recurso esencial para la vida en la Tierra y para nuestro propio bienestar.

Héctor Rodríguez

Al menos 8 millones de especies diferentes conviven en el planeta Tierra
iStock

Qué es la Diversidad Biológica

Cada 22 de mayo, se conmemora a nivel global el Día de la Diversidad Biológica con la intención de recordar la importancia de reparar, respetar y proteger la riqueza biológica.

Noelia Freire

Me llaman Kiwi
shutterstock

Me llaman Kiwi

Nombrar al kiwi, más que a un pájaro, es como referirse a un amigo por un apodo cariñoso. Pero observarlo en su entorno es presenciar una historia viva de millones de años de evolución y adaptación.

Héctor Rodríguez

El equilibrista
Foto: AgeFotostock

El equilibrista

El título de esta imagen no alude a las cualidades motrices de este animal, si no a su situación de conservación, ya que sus poblaciones han disminuido en un 50% en el transcurso de 3 generaciones.

Héctor Rodríguez

Paso de cebra
shutterstock

Paso de cebra

Cada año miles de cebras y ñus persiguen el crecimiento de la hierba virgen en la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia. Pero para llegar a más verdes prados ocasionalmente deben cruzar el río.

Héctor Rodríguez

La danza del cazador
Shutterstock

La danza del cazador

El modo en que un cocodrilo aguarda y caza a sus presas es un baile letal y elegante que tiene lugar en estático.

Héctor Rodríguez

Askari wa kifaru
Shutterstock

Askari wa kifaru

Un búfalo sacia su sed en una charca mientras tolera impertérrito que un picabueyes inspeccione su pelaje en busca de pequeños insectos de los que alimentarse. 

Héctor Rodríguez

Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos
Foto: Spencer Wright

Hallado el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado.

Héctor Rodríguez

Amor de somormujo
Foto: AgePhotoStock

Amor de somormujo

El somormujo lavanco es un ave muy territorial y defiende con agresividad su territorio y pareja durante la época de reproducción. Pero si algo llama verderamente la atención es su cortejo nupcial.

Héctor Rodríguez

Los cantos de las ballenas nos informan sobre el fondo del mar
Foto: iStock

Cantos de rorcual para estudiar el fondo del mar

Un innovador estudio informa que el canto del rorcual común podría utilizarse como fuente sísmica para sondear la estructura de la corteza terrestre en el fondo marino.

Héctor Rodríguez

Humanos y animales compiten por los recursos debido al cambio climático
iStock

Lucha por los recursos: humanos contra animales

El cambio climático está arrastrando a humanos y animales a competir por los recursos, originando conflictos prácticamente omnipresentes en todos los continentes y océanos del mundo.

Héctor Rodríguez

La fluorescencia, el secreto más oscuro de los escorpiones
Foto: Roberto García Roa

Por qué son fluorescentes los escorpiones

Los escorpiones son un modelo icónico para estudiar la fluorescencia en el reino animal, aunque en muchas ocasiones esta línea de investigación es bastante controvertida. Sin embargo, este fenómeno biológico puede ser de gran utilidad para el ser humano.

Roberto García-Roa

Los animales no evitan emparentarse con parientes
Foto: Eric Dufour/Mostphotos

La endogamia es habitual entre los animales

Una investigación enfocada a la mejora de los programas de cría en cautividad concluye que los animales no evitan aparearse con parientes.

Héctor Rodríguez

Esta es la razón por la que algunos animales brillan y cambian de color
Foto: iStock

¿Por qué algunos animales son iridiscentes?

La iridiscencia juega un papel fundamental en la coloración de muchos animales. A algunos les sirve tanto para camuflarse como para escapar de ataques de posibles depredadores.

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos submarinas de 2023
Foto: Kuo Wei Kao / Ocean Art 2022

Las mejores fotos submarinas de 2023

Conoce a los ganadores de la última edición del prestigioso concurso de fotografía submarina Ocean Art Photographer of the Year, el cual este año celebra su decimoprimer aniversario.

Héctor Rodríguez

Por qué las cucarachas pueden vivir incluso sin cabeza
Foto: iStock

Por qué las cucarachas pueden vivir incluso sin cabeza

Uno de los aspectos más fascinantes sobre las cucarachas es su capacidad para sobrevivir sin cabeza, al menos durante un periodo de tiempo. Esto se debe a la distribución de sus sistemas vitales.

Héctor Rodríguez

Descubierta la planta más grande del mundo
Foto: Cordon Press

Descubierta la planta más grande del mundo

Un grupo de científicos australianos ha descubierto un ejemplar de Posidonia australis increíblemente resistente que se extiende a lo largo de 180 kilómetros cuadrados y la cual se estima que tiene, al menos, 4.500 años de antigüedad.

Héctor Rodríguez

El aguilucho cenizo, elegido ave de año de 2023
Foto: iStock

El aguilucho cenizo, elegido ave de año de 2023

Esta ave rapaz migratoria depende en gran medida de las actividades humanas, pues suele poblar grandes extensiones de cultivo entre la primeravera y finales de verano.

Sergi Alcalde

Temas Relacionados