Shutterstock El universo en una placa de Petri Esta imagen en primer plano de un cultivo de moho y bacterias parece dibujar los coloridos paisajes de un mundo alienígena. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Guerra contra las superbacterias Cada vez hay más estudios sobre el impacto de estos microbios resistentes a los antibióticos, catalogados por la OMS como una serie amenaza de salud pública. David Miranda
Foto: iStock Animales con demasiados antibióticos Las bacterias resistentes a los antibióticos están incrementando en todo el mundo, y este aumento en animales destinados a la alimentación requiere una acción inmediata. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Los glaciares que se derriten están liberando cantidades asombrosas de bacterias desconocidas para la ciencia Los científicos no pueden catalogar todas las bacterias liberadas por el d Sergio Parra
Por qué las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos Es un problema de salud de primer orden: muchos antibióticos están dejando de ser efectivos porque las bacterias diana se han vuelto resistentes a ellos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Luz ultravioleta para luchar contra los virus Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores. Sergi Alcalde
Foto: AgeFotoStock Razones para NO beber leche cruda Su consumo se opone a toda evidencia científica y pone en peligro la seguridad alimentaria Héctor Rodríguez
Foto: Istock Bacterias, las protectoras del cuerpo humano Durante décadas, hemos combatido a los más de 100 billones de microorganismos que viven en nuestro interior con antibióticos y desinfectantes. Sin embargo, con el tiempo y la investigación hemos descubierto que son nuestros aliados y que realizan funciones cruciales. Sin ellos, la vida no sería posible. Cristina Sáez
Foto: iStock Enfermedades más graves por el cambio climático El calentamiento global ha agravado el 58% de las enfermedades infecciosas humanas y los científicos prevén que se incrementarán los riesgos para la salud en todo el mundo. Héctor Rodríguez
Foto: Volland et al. Descubierta una bacteria visible al ojo humano entre los manglares del Caribe Una bacteria de un centímetro de largo y ADN contenido en orgánulos unidos a una membrana metabólicamente activa descubierta en las aguas de un manglar de la isla de Guadalupe, desafía lo que los científicos creían saber sobre la vida bacteriana. Héctor Rodríguez
Los microscopios, ventanas a un mundo fascinante Desde su creación en el siglo XVI hasta la actualidad, los microscopios han sido decisivos para el avance científico de las sociedades. David Miranda
Foto: Cordon Press En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales Los expertos ya califican el problema de las superbacterias y la creciente resistencia de algunas enfermedades a los fármacos que empleamos para combatirlas como la mayor amenaza para la salud humana de los próximos años. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Ingerir microplásticos altera la microbiota intestinal Cada día, sin querer, ingerimos microplásticos de distintas maneras. Ahora, una nueva investigación, ha comprobado las consecuencias negativas para nuestro sistema digestivo. Sergi Alcalde
Foto: Gobierno de Canarias Así se enfrenta la biodiversidad marina a la lava en La Palma Los expertos esperan que la catástrofe tenga efectos localizados y de menor impacto que la erupción submarina que tuvo lugar en El Hierro en el año 2011. Alicia Moreno / *SINC
Foto: Tong Zhang & Paul Stoodley / Nikon Small World 2021 La visión del mundo a escala microscópica Un año más nos convertimos en seres imperceptibles gracias al Nikon Small World Photomicrography Competition y nos transportamos a un universo paralelo que se desarrolla a escala microscópica. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Descubren que cada ciudad tiene su propia huella microbiana Las ciudades se definen por su geografía, su clima, sus monumentos, sus gentes... pero también por sus microorganismos. Un estudio global de los microbios de 60 ciudades ha encontrado que cada una tiene una huella microbiana única. Héctor Rodríguez
Antiguos excrementos humanos desvelan una extinción masiva de bacterias intestinales En algún momento de nuestra historia perdimos parte de nuestra biodiversidad intestinal. ¿Qué fue lo que ocurrió? Sergi Alcalde
Foto: iStock Los secretos de las bacterias que provocan el mal olor corporal Los malos olores del cuerpo humano son naturales y, a pesar de que con una buena dosis de agua y jabón se podrían evitar buena parte de ellos, la acción de ciertas bacterias en la boca, las axilas o los genitales desemboca en olores muy característicos. Raúl Rivas / *The Conversation
Resuelto, 25 años después, el mayor evento de mortalidad masiva documentado de águilas calvas de la historia Científicos descubren que una toxina neurotóxica producida por una cianobacteria es la causante de la mielopatía vacuolar aviar, una enfermedad neurológica responsable de la muerte de numerosas aves acuáticas Héctor Rodríguez
Foto: ©ROLEX/Julian Kingma En guerra contra las superbacterias El microbiólogo clínico Hosam Zowawi lucha para doblegar la resistencia de ciertas bacterias a los antibióticos. Eva van den Berg
Foto: iStock Hormigas granjeras: una fabrica subterránea de medicamentos Las hormigas Attine se alimentan de hongos que cultivan utilizando bacterias como mano de obra. Ahora un nuevo estudio apunta a que los subproductos de su actividad podrían tener diversas aplicaciones médicas, como la lucha contra Candida albicans, un hongo habitual de la microbiota de los tractos respiratorio, gastrointestinal y genitourinal. Héctor Rodríguez
Foto: Rosa Santomartino Microbios mineros a la búsqueda de tierras raras La capacidad de algunos microbios para para extraer del suelo elementos económicamente importantes a gravedad cero podría resultar crítico para el asentamiento en otros planetas Héctor Rodríguez
Foto: Dr. Dorit Hockman & Dr. Vanessa Chong-Morrison /Nikon Small World 2020 Fotos del mundo que escapa al ojo humano Un año más nos convertimos en seres imperceptibles gracias al Nikon Small World Photomicrography Competition y nos transportamos a un universo paralelo que se desarrolla a escala microscópica Héctor Rodríguez
Foto: iStock El resurgir de la fiebre escarlata Los superclones de la bacteria Streptococcus pyogenes son los responsables del retorno de la escarlatina, una enfermedad con altas tasas de mortalidad durante siglos, según acaba de descubrirse. Héctor Rodríguez
Foto: National Park Rescue La bacteria que provocó la matanza de elefantes Según fuentes oficiales, estos animales habrían muerto al beber agua contaminada de las charcas donde se concentraba una gran cantidad de cianobacterias. Sergi Alcalde
Lo que esconden los tepuyes En las cuevas ocultas bajo los tepuyes de Ámérica del Sur, el geólogo Francesco Sauro ha descubierto pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra. Eva van den Berg
Foto: IStock Descubren que las bacterias tienen "órganos" Investigadores de la Universidad McGill han descubierto orgánulos bacterianos especializados involucrados en la expresión génica, lo que sugiere que las bacterias podrían no ser tan simples como se pensaba. El hallazgo abre la vía para el desarrollo de nuevos antibióticos Héctor Rodríguez
Foto: iStock Estas bacterias intestinales controlan la alimentación de sus huéspedes ¿Somos lo que comemos? Científicos descubren que las bacterias intestinales pueden modificar los hábitos alimentarios de los nematodos a través de su influencia en la actividad neural Héctor Rodríguez
Foto: iStock Cómo pasan los virus de los animales a los humanos Las enfermedades zoonóticas matan a millones de personas cada año. ¿Cuáles son las más normales, de dónde vienen y cómo podemos evitarlas? Lori Cuthbert
Foto: iStock Cómo atacar a virus y bacterias Los virus actúan de un modo mucho más agresivo y cambiante en el organismo que las bacterias y además, su capacidad de mutación hace que conseguir una vacuna 100% efectiva sea tarea imposible. Es necesario conocerlos bien para desarrollar un tratamiento efectivo. Sergi Maicas Prieto / The Conversation*
Foto: Alex Wild/University of Texas at Austin Solución bacteriana al colapso de colonias de abejas La Universidad de Texas ha desarrollado una nueva estrategia basada en bacterias genéticamente modificadas para proteger a las abejas melíferas del fenómeno mortal conocido como colapso de colonias provocado por el ácaro Varoa y el virus del ala deformada Héctor Rodríguez
Foto: Masaru K. Nobu / Hiroyuki Imachi / JAMSTEC Una arquea proporciona nuevas pistas del origen de la vida Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum’ aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota Héctor Rodríguez
Foto: Centre for Geobiology, Bergen, Norway / R.B. Pedersen La hipótesis del hidrógeno y el surgimiento de la célula eucariota Un nuevo estudio respalda la idea de que el hidrógeno desempeñó un papel importante en uno de los pasos cruciales de la evolución: la aparición de Eukaryota, el dominio que incluye las primeras células con núcleo. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Los 10 hitos científicos de 2019 La lucha contra el Ébola, la Fibrosis Quística y la malnutrición, la primera imagen de un agujero negro o del rostro de un denisovano, la supremacía cuántica... no te pierdas lo mejor que la ciencia nos ha aportado este año, según la revista Science Héctor Rodríguez
Vídeos de la vida al microscopio Conoce a los ganadores del Nikon Small World in Motion Photomicrography Competition 2019 Héctor Rodríguez