Así se producen las tormentas eléctricas
Istock

La vida secreta de las tormentas eléctricas

Duendes rojos, jets azules, elfos verdes... son algunos de los nombres que reciben los espectáculos de luz de estos fenómenos atmosféricos. El cazador espacial de tormentas europeo ASIM desvela alguno de sus misterios.

Héctor Rodríguez

El misterio de los rayos globulares
Joe Thomissen

El misterio de los rayos globulares

Los rayos globulares son un fenómeno meteorológico misterioso, poco conocido y difícil de observar cuya naturaleza aún no está clara para los científicos.

Héctor Rodríguez

Detectados niveles récord de CFC en la atmósfera más de 30 años después de su prohibición
iStock

Detectados niveles récord de CFC en la atmósfera

Cinco CFC, los gases prohibidos por primera vez en 1978 por el protocolo de Montreal y responsables del agotamiento de la capa de ozono, alcanzaron una abundancia récord en la atmósfera durante 2020.

Héctor Rodríguez

Meteorología: cómo se forman los rayos
iStock

Así es como se forman los rayos

El rayo es uno de los fenómenos meteorológicos más antiguos, comunes y fascinantes de nuestro planeta. Repasamos algunos conceptos básicos sobre las descargas eléctricas más potentes de la Tierra.

Héctor Rodríguez

Llamaradas solares, el peligro que podría golpear la Tierra
Foto: NASA/SDO

Llamaradas solares, el peligro que podría golpear la Tierra

Las llamaradas o fulguraciones solares son, junto a las eyecciones de masa coronal del Sol, las explosiones más potentes que pueden observarse en el sistema solar. En este artículo te explicamos en qué consisten, qué diferencia a ambas y

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre el agujero de la capa de ozono?
Foto: ESA

¿Cuánto sabes sobre el agujero de la capa de ozono?

Uno de los problemas ambientales que ha gozado con más protagonismo en los últimos años es el del famoso agujero de la capa de ozono. En este test te invitamos a indagar en su historia y te retamos a demostrar cuanto sabes sobre él.

Héctor Rodríguez

Espectaculares tormentas en las Grandes Llanuras de Estados Unidos

Brutales tormentas en las Grandes Llanuras

El fotógrafo Mitch Dobrowner y el famoso cazatormentas Roger Hill recorren las Grandes Llanuras de Estados Unidos para fotografiar espectaculares tormentas

Roger Hill

Descubren por qué hay más nubes en las grandes ciudades
foto: iStock

Descubren por qué hay más nubes en las grandes ciudades

Un curioso estudio centrado en Londres y París ha concluido que el calor acumulado en las urbes provoca un aumento de la nubosidad y la persistencia de las mismas en el cielo en primavera y verano.

Javier Flores

Primera evidencia de que el humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono

El humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono

Entre 2019 y 2020 Australia sufrió algunos de los peores incendios de su historia. Más de un millón de toneladas de partículas de humo se emitieron a la atmósfera, alcanzando hasta 35 km desde la superficie de la Tierra. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto que el humo desencadenó reacciones químicas en la estratosfera, similares a las de una erupción volcánica, que contribuyeron al agotamiento del ozono.

Adeline Marcos / *SINC

Las emisiones de yodo, claves en la destrucción de la capa de ozono en la Antártida
Foto: Pixabay

El yodo, clave en la destrucción del ozono en la Antártida

Un estudio liderado por investigadores del CSIC relativo a las emisiones oceánicas de yodo concluye que este halógeno es el tercer mayor contribuyente a la formación del agujero estacional de la capa de ozono en la Antártida.

CSIC

Las mejores fotos de auroras boreales de 2021
Foto: Giulio Cobianchi / Northern Lights Photographer of the Year 2021

Las mejores fotos de auroras boreales de 2021

De la mano del blog de viajes y fotografía Capture The Atlas, el Northern Lights Photographer of the Year nos muestra una selección de las mejores fotos de auroras boreales del 2021

Héctor Rodríguez

Llueve (y no debería) por primera vez en la cumbre más alta de Groenlandia
Foto: iStock

Llueve (y no debería) por primera vez en la cumbre más alta de Groenlandia

Las precipitaciones se han producido en un punto donde jamás habían sido registradas y en una región en la que no llovía hace más de 70 años; una anomalía que ha preocupado y llamado la atención de los científicos en lo que parece una prueba más del constatable calentamiento global del planeta.

Héctor Rodríguez

Encuentran una línea verde de oxígeno en la atmósfera de Marte
Foto: ESA / ExoMars

Encuentran oxígeno en la atmósfera de Marte

La misión de la ESA ExoMars ha capturado las imágenes de un resplandor verdoso de oxígeno en la atmósfera del planeta rojo. Se trata de la primera vez que se observa este fenómeno en un planeta distinto de la Tierra.

Héctor Rodríguez

El día que descubrimos que llovía plástico
Foto: iStock

El día que descubrimos que llovía plástico

Un estudio confirma la presencia de microplásticos procedentes de la atmósfera y del agua de lluvia recolectada en varios parques nacionales y áreas silvestres de Estados Unidos

Héctor Rodríguez

Detectado un agujero inusual en la capa de ozono
Foto: Copernicus Sentinel 5P / ESA

Detectado un agujero inusual en la capa de ozono

Los datos del satélite de la ESA Sentinel-5P muestran como condiciones atmosféricas poco habituales han provocado que se desplomen los niveles de ozono en el Ártico provocando la apertura de un "miniagujero"

Héctor Rodríguez

Steve, el primo hermano de las auroras boreales
Foto: Robert Downie Photography / ESA

Steve, el primo hermano de las auroras boreales

Los científicos empiezan a comprender los mecanismos que subyacen tras "Steve" y "la Cerca", dos fenómenos atmosféricos parecidos a las auroras boreales descubiertos en 2017

Héctor Rodríguez

Un nuevo método para limpiar la atmósfera
Foto: iStock

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático

Héctor Rodríguez

Oleada de huracanes al final del verano
Foto: ESA

Huracanes y el efecto del cambio climático

Cierto es que el final del verano en el hemisferio norte es época de formación de huracanes pero, ¿es normal que se formen tantos huracanes y de tanta virulencia? ¿Qué papel juega el cambio climático?

Mar Gómez, ElTiempo.es

Así se forma un tornado
Foto:

Así se forma un tornado

Devastadores como pocos fenómenos meteorólogicos, se pueden generar en segundos y cambiar de dirección en lo que dura un pestañeo

Héctor Rodríguez

Un exceso de CO2 podría provocar la próxima extinción masiva
Foto: iStock

El CO2 y la próxima extinción masiva

Un estudio ha puesto de manifiesto que las emisiones de CO2 podrían desencadenar un desajuste en el ciclo del carbono con consecuencias devastadoras para el planeta

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados