¿Por qué parpadean las estrellas?
iStock

¿Por qué parpadean las estrellas?

El titileo de las estrellas es un efecto que ya se atribuye como cotidiano en la observación del cielo nocturno, pero ¿sabes a qué se debe?

Noelia Freire

Todo lo que debes saber sobre los meteoritos
iStock

Todo lo que debes saber sobre los meteoritos

¿Qué es un meteorito y qué tipos existen? ¿De qué están formados? ¿Cómo se originan y dónde caen más menudo? ¿Cuántos meteoritos se precipitan al año hacia nuestro planeta?

Héctor Rodríguez

¿Por qué los planetas son redondos?
NASA/JPL

¿Por qué los planetas son redondos?

A pesar de sus diferencias, todos los planetas del Sistema Solar presentan una forma esférica. ¿Por qué ocurre esto? ¿A qué se debe esa forma?

Noelia Freire

La conjunción de Júpiter y Venus se puede ver hoy
Dave Jurasevich (Mt. Wilson Observatory)

Así se puede ver la conjunción de Venus y Júpiter

La conjunción de Venus y Júpiter llegará a su punto máximo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo: los planetas se irán acercando progresivamente hasta verse juntos sobre el cielo nocturno.

Noelia Freire

Los orígenes del horóscopo, la ciencia babilónica que se transformó en superstición
iStock

Los orígenes científicos del horóscopo

El horóscopo surgió en Babilonia. 2.500 años después, millones de personas siguen confiando en esta superstición para guiar sus vidas. Una superstición que, irónicamente, tiene un origen científico.

Héctor Rodríguez

Seleccionadas las 3 fotografías de astronomía más populares de 2022
Aleix Roig / Astronomy Photographer of the Year 2022 People´s Choice

Las 3 fotografías de astronomía más populares de 2022

Estas son las 3 imágenes elegidas por el gran público en el marco del certamen Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich, como las mejores del 2022.

Héctor Rodríguez

Arqueología galáctica
ESA / Webb / NASA / CSA / A. Martel

Arqueología galáctica

La arqueología galáctica busca reconstruir la historia de la formación de las galaxias, entre otras cosas, gracias a yacimientos "astro-arqueológicos" como el que observamos en esta fotografía

Héctor Rodríguez

¿Un oso en Marte?
NASA/JPL-Caltech/UArizona

¿Un oso en Marte?

A medida que el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA continúa documentando la superficie el planeta Rojo, se encuentra con curiosidades tan llamativas como esta formación geológica.

Héctor Rodríguez

Arcoíris lunar
Foto: Marcella Giulia Pace (Composición de 48 imágenes)

El verdadero color de la luna

Cuando observamos la Luna desde la Tierra, lo hacemos a través de las distintas capas de la atmósfera.

Marcela Giulia Pace

Así suena un agujero negro supermasivo
Foto: NASA

Así suena un agujero negro

Gracias a una técnica conocida como "sonificación" consistente en la conversión de datos en sonidos, los científicos ahora tienen una idea de como suena un agujero negro supermasivo.

Héctor Rodríguez

Esta es la razón por la que la Tierra es un planeta tan extraño en nuestra galaxia
Ilustración: Istock

La Tierra: un planeta extraño en nuestra galaxia

Un estudio científico sugiere que la mayoría de los exoplanetas rocosos cercanos al nuestro no se parecen a nada de lo que conocemos en el Sistema Solar, lo que convierte a la Tierra en una excepción en la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Compañero de viaje
Foto: Cordon Press

Compañero de viaje

Un técnico ruso inspecciona el que el 4 de octubre de 1957 se convertiría en el primer satélite puesto en la órbita de la Tierra por el ser humano, el Sputnik 1.

Héctor Rodríguez

Cuándo se verán las 4 Superlunas de 2023
Foto: Meng Dingbo / Cordon Press

Cuándo se verán las 4 Superlunas de 2023

Estos son los días del año en los que la luna llena lucirá en el cielo con el mayor brillo y tamaño de todo 2023. Apunta las fechas para no perderte ninguna de ellas.

Héctor Rodríguez

Un plan para derribar asteroides peligrosos
Foto: Christine Daniloff / MIT

Cómo desviar un asteroide

Ingenieros del MIT han diseñado un mapa de decisiones para identificar la mejor misión posible para desviar un asteroide ante varias hipotéticas situaciones de amenaza.

Héctor Rodríguez

Halladas señales de la colisión de dos estrellas de neutrones
Foto: NSF/LIGO/Sonoma State University/A. Simonnet

Halladas señales de la colisión de dos estrellas de neutrones

Dichas oscilaciones no son del todo periódicas y poseen frecuencias que coinciden con las predichas para fusiones de estrellas de neutrones que podrían formar una estrella de neutrones hipermasiva.

Héctor Rodríguez

Un cometa que no se veía desde hacía 50.000 años pasará cerca de la Tierra
Imagen: Pixabay

El regreso del cometa ZTF

El cometa C/2022 E3 (ZTF) se acercará más al Sol el 12 de enero y pasará cerca de la Tierra el 1 de febrero, momento en el que podrá contemplarse a simple vista.

Sergio Parra

La primera fotografía de un eclipse solar
Foto: Cordon Press

La primera fotografía de un eclipse solar

Tomada desde Rivabellosa, en Álava, el 18 de julio de 1960, fue obra del fabricante de papel, astrónomo y pionero de la astrofotografía, Warren de la Rue. 

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados