ALMA ¿Son habitables los exoplanetas? La respuesta está en la radioastronomía La radioastronomía se ha coronado como la mejor técnica a la hora de estudiar las características de los exoplanetas y observar su habitabilidad. Noelia Freire
NASA/SDO/Goddard ¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar? El físico solar Luis Bellot, miembro del equipo científico encargado del diseño del Telescopio Solar Europeo, detalla qué beneficios nos reportará este nuevo observatorio y nos explica qué consecuenci Sergi Alcalde
Foto: MIT News Gracias a grandes telescopios podríamos contactar con extraterrestres a 20.000 años luz ¿Sería buena idea enviar señales a hipotéticas civilizaciones alienígenas de nuestra posición exacta en el universo? La idea tiene tanto detractores como firmes defensores. Héctor Rodríguez
NASA Soy astrónomo y te explico qué pasará con los anillos de Saturno En 2025 tendrá lugar un fenómeno astronómico que sucede cada cierto tiempo: los anillos de Saturno se volverán invisibles, pero ello no significa que vayan a desaparecer para siempre. *The Conversation
Shutterstock Crean un mapa interactivo con 200.000 galaxias Cada punto en el mapa es una galaxia y cada galaxia contiene miles de millones de estrellas y planetas. Sergio Parra
ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA Las imágenes de Euclid nos muestran el Universo al detalle Tras varios meses de prueba y calibración, el telescopio de la nave está casi listo para comenzar a enviar información rutinaria con el fin de dar respuesta a los grandes misterios del Universo. Constanza Vacas
Carnegie Astronomy Henrietta Hill Swope: la astrónoma que abrió las puertas del Universo Henrietta Hill Swope consiguió medir, por primera vez, el tamaño de la Vía Láctea y la distancia a la que estaba de otras galaxias. Noelia Freire
iStock Así relacionó Kepler el movimiento planetario con la música En su obra Harmonices Mundi, el astrónomo Johannes Kepler relacionó el movimiento planetario con la armonía musical, afirmando que la Tierra “vibra” en la secuencia de notas Mi-Fa-Mi. Noelia Freire
AP Photo/Eraldo Peres Desde Las Vegas hasta Brasil: Así se pudo ver el eclipse solar anular 2023 Este eclipse solar anular ha sido visible principalmente desde el Hemisferio Occidental de nuestro planeta, incluyendo zonas de América del Norte, Centroamérica y parte de Sudamérica, Berta Erill Soto
Foto: National Geographic Creative / Babak Tafresi ¿Cuánto sabes sobre eclipses solares? Descubre con este test un poco más sobre los pormenores del baile que mantienen la Tierra, el Sol y la Luna Javier Flores
iStock ¿Qué hace de la Tierra “un planeta solitario”? Nuestro planeta cumple las condiciones exactas para que podamos ser organismos en un inhóspito sistema solar. Aun así, el 99,5% de la Tierra es inhabitable. Mariana Toro Nader
Istock Las probabilidades de impacto del asteroide Bennu Bennu, de unos 500 metros de diámetro, continúa siendo uno de los dos asteroides conocidos más peligrosos de nuestro sistema solar, pero las probabilidades de impacto son realmente bajas. Javier Flores
Adrian Vidal / iStock ¿Cuándo ocurre el equinoccio de otoño de 2023? El equinoccio de septiembre marca la fecha en la que el otoño empieza oficialmente según el calendario astronómico. Berta Erill Soto
Ciencia al servicio de la búsqueda de vida extraterrestre Ya sabemos que seguramente hay vida más allá de la Tierra. La pregunta ahora es cómo hacemos para dar con ella. Jamie Shreeve
A la búsqueda de oxígeno extraterrestre Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes. Héctor Rodríguez
iStock Conociendo mejor a los cometas: ¿qué son y cómo se forman? Los cometas son cuerpos celestes con los que compartimos espacio en el sistema solar. Algunos de ellos llegan incluso a hacerse famosos. Berta Erill Soto
NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington Mercurio retrógrado más allá de la astrología: lo que dice la ciencia Durante estos días, puedes observar cómo Mercurio se desacelera (aparentemente). Pero no te asustes, este fenómeno tiene una explicación científica. Te contamos. Sergio Parra
Así es el cometa Nishimura, ya visible desde la Tierra Tal y como predijo la NASA, el cuerpo celeste C/2023 P1 ya ha comenzado su recorrido por la órbita solar y se ha podido ver desde algunos puntos del planeta. Berta Erill Soto
Istock La vida secreta de las tormentas eléctricas Duendes rojos, jets azules, elfos verdes... son algunos de los nombres que reciben los espectáculos de luz de estos fenómenos atmosféricos. El cazador espacial de tormentas europeo ASIM desvela alguno de sus misterios. Héctor Rodríguez
Foto: Michael Wilkinson / Insight Astronomy Photographer of the Year 2017 ¿Cuánto sabes sobre el Sol? Venerado, adorado y deidificado por cientos de culturas durante siglos, el Sol nos da luz, calor y energía. Vivimos a su amparo y rige nuestras vidas, pero ¿Cuánto sabes sobre el astro Rey? Descúbrelo en este test. Héctor Rodríguez
Foto: Meng Dingbo / Cordon Press Superlunas: qué son, por qué ocurren y cuándo se pueden ver Superluna azul, de ciervo, rosa... Cuando hay una superluna, nuestro satélite se muestra en todo su esplendor, y muchos aficionados de la astronomía la esperan con ansias. Paula Sánchez
Foto: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington Mercurio, el planeta más cercano al Sol Mercurio es un planeta extraño y por su cercanía con el Sol, uno de los menos estudiados del sistema solar. Sin embargo, se trata de uno de los mundos cercanos que más fascinan a los astrónomos. En este artículo te contamos todo lo que deberías saber sobre el planeta Mercurio. Héctor Rodríguez
NASA ¿Por qué es tan importante el polo sur de la Luna? La misión india Chandrayaan-3 hizo historia descendiendo con éxito cerca del polo sur lunar. ¿Qué hay en esa área que la hace tan atractiva? Paula Sánchez
NASA/JPL/Space Science Institute Descubren megatormentas centenarias en Saturno Aunque mucho menos coloridas e intensas que las de Júpiter, las megatormentas que nacen de las profundidades de la atmósfera de Saturno pueden persistir durante siglos. Héctor Rodríguez
Sergei Savostyanov/TASS/Sipa USA / Cordon Press Rusia fracasa en la carrera para llegar a la Luna, ¿qué pasará con India? La primera misión rusa a la Luna en casi 50 años fracasó cuando la nave Luna-25 perdió el control y se estrelló contra el satélite. Berta Erill Soto
Shutterstock Así se vio la lluvia de meteoros más simbólica del verano 2023 Las conocidas como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo alcanzaron su pico la noche del sábado al domingo y nos dejaron imágenes espectaculares. Constanza Vacas
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional Marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea. Héctor Rodríguez
Alberto Lingria / Cordon Press Así se vio la primera superluna de agosto La Luna de Esturión iluminó el primer cielo nocturno del mes y nos dejó imágenes únicas captadas desde distintos lugares del mundo. Constanza Vacas
¿Cómo suena un cometa al viajar por el espacio? La sonda Rosetta permitió captar una misteriosa 'canción' que ameniza el viaje del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alrededor de la órbita solar. Héctor Rodríguez
Shutterstock Las Acuáridas y las Capricórnidas iluminarán el cielo este fin de semana La doble cita con este fenómeno astronómico dejará el firmamento inundado de destellos y estelas de luz. Te contamos cómo y cuándo ver las lluvias de meteoros. Constanza Vacas
Istock ¿Por qué un día en la Tierra dura 24 horas? ¿Sabías que durante más de 1.000 millones de años el día en la Tierra duró 19,5 horas? Héctor Rodríguez
Foto: NASA / James Webb Space Telescope 10 hitos destacados en la historia de la NASA Alunizajes, satélites, telescopios y alguna tragedia. La NASA cumple 65 años de historia, y con motivo de esta fecha, te traemos 10 eventos importantes de esta agencia espacial. ¿Conoces algunos? Descúbrelos todos aquí. Sylvia Roig
Foto: NASA La conversación histórica de la llegada a la Luna La comunicación estaba lastrada por el críptico intercambio de datos, pero, aun así, se percibía la tremenda emoción ante el mayor logro en la historia de la exploración. Héctor Rodríguez
shutterstock Objetivo, la Luna: las 5 misiones que van a nuestro satélite en 2023 Con hasta 5 alunizajes esperados para este año, 2023 se ha convertido en el año más ambicioso de la historia de los viajes a la Luna desde el fin del Programa Apolo y la Carrera Espacial. Héctor Rodríguez
Foto: NASA Así han cambiado los trajes de los astronautas en más de 60 años Repasamos los principales trajes presurizados que han tejido los mimbres de la carrera espacial. Desde los prototipos con los que la NASA envió los primeros hombres al espacio hasta los últimos protot Redacción
NOIRLab/NSF/AURA Vera Rubin y el descubrimiento de la materia oscura Vera Rubin logró convencer a la comunidad científica de la existencia de la materia oscura, hoy uno de los grandes misterios por resolver sobre el Universo. Héctor Rodríguez