iStock Volcanes y meteoritos: ¿el verdadero origen de la vida? Un nuevo estudio respalda la hipótesis de que meteoritos y cenizas volcánicas resultaron fundamentales para las síntesis de las primeras moléculas orgánicas durante las etapas tempranas de la Tierra. Héctor Rodríguez
ESO/L. Calçada El agua de la Tierra podría ser más antigua que el propio Sol Hallado el eslabón perdido que explicaría la presencia de agua en la Tierra. Esta podría haberse formado incluso mucho antes que nuestro Sol, en el disco protoplanetario que originó el Sistema Solar. Héctor Rodríguez
Foto: NASA/ESA/CSA / M. Zamani/F. Sun / Z. Smith / The Ice Age ERS Team. El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Héctor Rodríguez
Foto: Megan Reiter / NASA / ESA / CSA / STScI / Joseph DePasquale / Anton M. Koekemoer 35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022 Planetas errantes que viajan sin rumbo en la Vía Láctea, oxígeno en la atmósfera de otros planetas o el espeluznante sonido de un agujero negro supermasivo; el Universo es fascinante. Acompáñanos en Héctor Rodríguez
Un nuevo método para buscar extraterrestres Este nuevo estudio ayudará a saber si hay vida inteligente fuera de nuestro planeta. Sergi Alcalde
Foto: MIT News Gracias a grandes telescopios podríamos contactar con extraterrestres a 20.000 años luz ¿Sería buena idea enviar señales a hipotéticas civilizaciones alienígenas de nuestra posición exacta en el universo? La idea tiene tanto detractores como firmes defensores. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Los asteroides, claves en la formación de la vida en la Tierra Según este estudio sobre el efecto del impacto de asteroides en el océano, estos podrían haber resultado cruciales en la formación de las moléculas esenciales para la vida. Héctor Rodríguez
Foto: iStock El ser humano podría colonizar otros tipos de planetas distintos a la Tierra Los exoplanetas rocosos con atmósferas dominadas por hidrógeno y helio pueden presentar condiciones templadas y agua líquida en su superficie por lo que este tipo de mundos pueden proporcionar condiciones habitables durante miles de millones de años. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Detectados los componentes del ADN y el ARN en meteoritos Según sugiere un artículo publicado en Nature, las bases de pirimidina halladas en 3 meteoritos ricos en carbono, componentes esenciales de la estructura del ADN y el ARN, refuerzan la teoría de que la vida podría haber llegado a la Tierra desde el espacio. Héctor Rodríguez
Foto: ESA De desechos de astronauta a combustible espacial Estos investigadores han creado un sistema que convierte el CO2 de la atmósfera marciana y restos de los astronautas en combustible, lo cual podría ser esencial para futuro de la exploración espacial. Sergi Alcalde
Foto: ESA/Hubble, M. Garlick, B. Jónsson Hallada la primera evidencia de vapor de agua en Ganímedes, la luna helada de Júpiter La presencia de agua en la atmósfera del satélite, revelada por una revisión de los datos del Telescopio Espacial Hubble, sería según los científicos, resultado del escape térmico de vapor de agua desde la superficie helada de la luna. Héctor Rodríguez
Foto: Michael Broadley La Tierra estaba preparada para la aparición de la vida hace al menos 2.700 millones de años Las sustancias volátiles halladas en el interior de unos antiguos y extraños diamantes fibrosos apuntan a que al menos desde hace 2700 millones de años las condiciones para albergar vida de nuestro planeta han permanecido intactas: Héctor Rodríguez
Foto: Teruhiko Wakayama / Universidad de Yamanashi El esperma de estos ratones ha permanecido intacto durante 6 años en el espacio Un experimento llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional con esperma de ratón aporta nuevas pistas sobre la resistencia de las células vivas a la radiación en el espacio Héctor Rodríguez
Ilustración: NASA Los sistemas solares desde los que se ve la Tierra Igual que nosotros dirigimos la mirada al espacio en busca de vida, la Tierra también es detectable desde el espacio exterior. Sergi Alcalde
Foto: SSV, MIPL, Equipo Magallanes, NASA Respuestas sobre Venus El investigador del Instituto de Ciencias del Espacio Ignasi Ribas nos desglosa algunas de las claves sobre este importante hallazgo. Sergi Alcalde
Foto: NASA/JPL/USGS Posibles indicios de vida en Venus Científicos detectan fosfina en la atmósfera de Venus, un gas con un probable origen biológico. No obstante mantienen el escepticismo, y por el momento, tratan por todos los medios de encontrar una explicación no biológica a la presencia del gas Héctor Rodríguez
Foto: iStock 36 civilizaciones inteligentes en la vía Láctea Un nuevo estudio que contempla las posibilidades de encontrar vida extraterreste estima que podríamos estar compartiendo la galaxia con más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes Héctor Rodríguez
Foto: AP ¿Fue Marte como la Tierra hace 4000 millones de años? El desarrollo de nuevas herramientas analíticas podría poner a los científicos tras la pista de la enigmática historia de la atmósfera y océanos marcianos, y de si la vida alguna vez fue posible en Pl Héctor Rodríguez
Foto: Danielle Futselaar - SETI Institute A la búsqueda de oxígeno extraterrestre Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas que se implantará en el Telescopio Espacial James Webb de la NASA podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes Héctor Rodríguez
Foto: ESA La paradoja de Fermi y la vida extraterrestre Si hay miles de millones de galaxias, estrellas y planetas, ¿cómo puede ser que no nos haya visitado ninguna civilización extraterrestre hasta el momento? Enrique F. Borja, director científico de Órbita Laika
Científicos a la búsqueda de vida extraterrestre Ya sabemos que seguramente hay vida más allá de la Tierra. La pregunta ahora es cómo hacemos para dar con ella. Jamie Shreeve
¿Cómo plantar tomates en Marte? La agricultura espacial es básica para plantearse viajes y estancias de larga duración en el espacio Héctor Rodríguez
Río Tinto es Marte en la Tierra Si hay vida en Río Tinto, quizá también exista en el Planeta Rojo… Estanislao Jara
A la búsqueda del aminoácido extraterrestre Sometiendo aminoácidos artificiales a condiciones extremas, los científicos buscan pistas sobre como podría haber evolucionado la vida en otros planetas Héctor Rodríguez