El Bosque de los Beskides Occidentales

El Bosque de los Beskides Occidentales

La escarcha adorna las hayas y las píceas de un bosque de los Beskides, una sucesión de macizos parte de los Cárpatos, de gran importancia ecológica, y que se extienden hasta Polonia y Eslovaquia.

Héctor Rodríguez

Las vidas que dependen de los bosques
Ilustración: Antoine Maillard

Las vidas que dependen de los bosques

Entre árboles marcados para la tala, una científica explica el papel vital de los bosques en la salvación de la fauniflora, la humanidad y un planeta que se calienta.

Suzanne Simard

Reparar los bosques
Foto: Paulo Guilherme Molin, Universidad Federal de São Carlos, Centro de Ciencias de la Naturaleza

Soluciones para recuperar los bosques

Con una buena gestión y con la ayuda de la ciencia, estos sumideros de carbono podrían luchar mejor contra el calentamiento.

Javier Flores

Secuoyas, los árboles más grandes del mundo

Secuoyas gigantes de Estados Unidos

Pueden llegar a ser los árboles más altos del planeta. Pueden producir madera, crear puestos de trabajo, conservar limpios los ríos y albergar incontables especies del bosque.

Redacción

El árbol soñador
Foto: Christian Spencer / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2021

El árbol soñador

Héctor Rodríguez

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022
Foto: Árbol Europeo del Año

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022

El Carballo del Bosque del Banquete de Conxo ha sido elegido como Árbol del Año en España 2022. Este roble situado en la provincia de La Coruña competirá por conseguir el máximo reconocimiento a nivel europeo.

David Miranda

El humedal protector
Foto: Rakesh Pulapa / Wildlife Photographer of the Year / Natural History Museum of London

El humedal protector

Héctor Rodríguez

Fotografía de naturaleza a la australiana
Foto: Isaac Wishart / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2021

Fotografía de naturaleza a la australiana

Conoce a los ganadores del Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2021, quizá el mejor certamen de fotografía de naturaleza de las antípodas.

Héctor Rodríguez

Árboles petrificados en Perú revelan la historia primigenia de Sudamérica
Foto: NPS/GIP Mariah Slovacek

Los árboles petrificados de Perú, historia primigenia de Sudamérica

Una erupción volcánica en el Bosque Petrificado de Chamana hace 39 millones de años enterró los fósiles de la vegetación que poblaba esta colina peruana. Hoy esa ventana al pasado ha salido a la luz.

Deborah Woodcock y Herb Meyer / *The Conversation

Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta
Foto: Yi Sun/ Earth Photo 2021

Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta

A través de la imagen, el objetivo de este certamen fotográfico es revelar historias de la relación del hombre con la naturaleza para fomentar el debate sobre el medio ambiente, el cambio climático y la resiliencia humana.

Héctor Rodríguez

Árboles transgénicos para frenar el desierto
Foto: iStock

Árboles transgénicos para frenar el desierto

La salud de los árboles en zonas desérticas resulta crucial para que las comunidades que viven en las zonas colindantes puedan aprovecharse de un ecosistema más fértil y productivo. Soluciones como los árboles transgénicos surgen como alternativas que pueden ayudar a reverdecer estas regiones.

Víctor Resco De Dios / *The Conversation

El árbol del fin del mundo
Foto: Ian Teh

La búsqueda del árbol más al sur del mundo

De los billones de árboles de este planeta que se está calentando, ¿cuál crece más al sur? Un equipo desafía los feroces vendavales del cabo de Hornos para encontrarlo.

Craig Welch

Por qué será una renovación
Foto: Tim Laman

Por qué será una renovación

La vida será diferente –y más cálida– en 2070. Pero sabremos cómo limitar las emisiones de carbono, abrazar la naturaleza y prosperar.

Emma Marris

El papel de los bosques como sumideros de carbono
Foto: iStock

Los bosques como sumideros de carbono

A pesar de la huella que genera la actividad humana a partir del uso masivo de combustibles fósiles como fuentes de energía y el incesante cambio de uso del suelo, la importancia de la gestión forestal resalta la necesidad de contar con instrumentos adecuados para garantizar que los bosques sigan cumpliendo su función como reservorios de carbono.

Agustín Rubio y Rafael Calama / *The Conversation

Baobab, el árbol de las vitaminas

Baobab, el árbol de las vitaminas

Seis veces más vitamina C que las naranjas, el doble de calcio que la leche y altas concentraciones de vitaminas B, magnesio, hierro, fósforo y antioxidantes. Los baobabs son unos árboles fascinantes.

Karen E. Lange

Viaje al futuro de los bosques tropicales
Foto: Christian Ziegler

Viaje al futuro de los bosques tropicales

Para gestionar la recuperación de los bosques tropicales es necesario predecir cómo se desarrollarán en el futuro. Esto es precisamente lo que ha logrado un equipo internacional de científicos en las selvas tropicales de Panamá

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados