iStock El deshielo de la Antártida, una amenaza para el pingüino emperador Se produce el primer gran fracaso reproductivo de esta especie endémica a causa de la pérdida extrema de hielo marino antártico. Berta Erill Soto
Antártida: el hielo perdido equivale al tamaño de Argentina Los científicos han comenzado a observar una tendencia descendente en la Antártida. El cambio climático puede ser la causa principal de la desaparición del hielo. Sergio Parra
Foto: slowmotiongli/Istock Los pingüinos de la Antártida también ingieren microplástico Un estudio con participación de científicos españoles ha encontrado miicroplásticos en las heces de pingüinos juanito, barbijo y de Adelia. Sergi Alcalde
Istock Mínimo histórico de hielo en la Antártida Los últimos informes han comprobado que el derretimiento del hielo marino se ha acentuado enormemente, lo que además acelera a su vez el calentamiento global. Sergio Parra
20 años de crisis climática en fotos El fotógrafo Alfons Rodríguez lleva más de 20 años documentando la crisis climática con su proyecto "The Melting Age Project". Recopilamos algunas de sus imágenes más destacadas. Redacción
Foto: iStock El desierto más grande del planeta es un mundo de hielo Aunque no responda a la idea de desierto más asentada en el imaginario colectivo, la Antártida se establece como el desierto más grande de la Tierra. Héctor Rodríguez
Foto: ?? El 65% de la fauna y flora antártica desaparecerá para 2100 si no se toman medidas Un nuevo estudio investiga la vulnerabilidad de las especies antárticas y busca estrategias de gestión para hacer frente a las amenazas que las acechan. Sergio Parra
Foto: Istock Descubierto en la Antártida un enorme río bajo el hielo Este río oculto bajo la Antártida permitirá predecir mejor la pérdida de hielo en la Antártida a medida que aumenta el calentamiento global. Sergio Parra
Foto: Istock Descubierto ADN marino de más de un millón de años en la Antártida El análisis de estos datos ayudará a determinar cómo afectará el cambio climático al continente. Sergio Parra
Foto: Istock Encuentran microplásticos en la nieve fresca de la Antártida Todas las muestras de nieve recogidas en un proyecto de investigación contenían algún tipo de microplástico. Sergi Alcalde
Entrevista a Andrés Barbosa: "Los ecosistemas antárticos son especialmente frágiles por sus condiciones extremas, cualquier cambio puede tener graves efectos en su biodiversidad" El profesor Andrés Barbosa es investigador científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC) y ha sido coordinador de Investigación Polar de la Agencia Estatal de Investigación. Hablamos con él sobre la importancia científica de España en la Antártida, sobre el futuro del continente helado y sobre la necesidad de mantenerlo lo más virgen posible. Roberto García-Roa
Entrevista a Susanne Lockhart: 'Si no ponemos esfuerzo en la conservación, podemos perder aquello que ni si quiera nos ha dado tiempo a estudiar'. Susanne Lockhart es una de las pocas personas en el mundo que ha descendido a las profundidades del océano Antártico. Además, como experta en la fauna del bentos, es de una de las científicas más cualificadas para contarnos como es la vida en las aguas más meridionales de nuestro planeta. Roberto García-Roa
Foto: Roberto García-Roa Día 15. Exploración de las profundidades antárticas 63º, 14’, 56.06 S; 60º, 41’, 50.18 O Roberto García-Roa y Héctor Rodríguez
Foto: Roberto García-Roa Día 12 +1. Operaciones submarinas 63º, 46’, 52.08 S; 57º, 26’, 01.79 O Héctor Rodríguez
Foto: Roberto García-Roa Día 12. El gallinero antártico 63º, 26’, 43.91 S; 56º, 16’, 17.43 O Héctor Rodríguez
Foto: José Ignacio García-Plazaola La simbiosis a través de un liquen antártico La pareja Prasiola-Mastodia, un modelo excepcional para estudiar los beneficios y desventajas de la simbiosis. Beatriz Fernández-Marín y José Ignacio García-Plazaola / *The Conversation
Foto: Roberto García-Roa Día 11. Colores, texturas, luces y formas 63º, 04’, 36.66’’ S ; 58º, 12’, 09.05 O Héctor Rodríguez
Vida submarina bajo el hielo antártico La inmersión más al sur realizada en la historia ha comprobado de primera mano la fragilidad del ecosistema polar y la degradación que está sufriendo por culpa de diversos factores. Andrés Vela
Foto: Roberto García-Roa Día 10. El paseo en Zodiac 63º, 44’, 27.84’’ S; 57º, 11’, 27.71 O Héctor Rodríguez
Foto: Roberto García-Roa Día 8: una de cal y una de arena 64º, 11’, 22.04’’ S; 56º, 55’, 23.91 O Héctor Rodríguez