Altamira Fotos de Altamira Foto: Samuel Goldwyn / Cordon Press.Foto: Samuel Goldwyn / Cordon Press. Foto: Samuel Goldwyn / Cordon Press.Foto: Samuel Goldwyn / Cordon Press. Ver más fotos de Altamira Artículos relacionados Artículos Diminutos cavernícolas Este colémbolo, diminuto habitante de las cuevas de Altamira, pertenece a una especie nueva para la ciencia y ha recibido el nombre de Pseudosinella altamirensis. Viajes Lo imprescindibles en una escapada a Cantabria Desde la rupestre Altamira a Santander, pasando por Santillana del Mar y los rincones intactos del litoral 7 FOTOGRAFÍAS Historia "Resulta casi imposible conocer el significado del arte paleolítico" "No hay textos escritos ni tradiciones que nos vinculen con sus formas de pensamiento, esto convierte en casi imposible la tarea de abordar su significado", expresa el arqueólogo Eduardo Palacio-Pérez Historia La huella En la cueva cántabra de Las Chimeneas, el fotógrafo Pedro Saura descubre junto a unos grabados paleolíticos 20 huellas dactilares humanas. Podrían ser las más antiguas conocidas hasta hoy. 2 FOTOGRAFÍAS Historia Los primeros artistas La mayor innovación en la historia de la humanidad no fueron ni las herramientas de piedra ni las espadas de hierro, sino la invención de la expresión simbólica por parte de los primeros artistas. 14 FOTOGRAFÍAS Historia Realizan visitas experimentales a la cueva de Altamira Cada semana, entre enero y agosto, se seleccionarán aleatoriamente cinco visitantes del Museo de Altamira, con el fin de evaluar el impacto de su presencia en la cueva Historia Altamira y su vitalidad artística La exposición "El arte en la época de Altamira" confronta piezas prehistóricas con obras de arte moderno para demostrar la similitud de los conceptos y las técnicas 3 FOTOGRAFÍAS Historia Datan las pinturas más antiguas de Altamira Nuevos análisis científicos revelan que ciertas pinturas de las cuevas de Altamira podrían tener unos treinta mil años Ver más Temas Relacionados Cantabria Paleolítico Actualidad Grandes reportajes Cueva de Altamira Cuevas España Pinturas rupestres Valles Asturias
Artículos Diminutos cavernícolas Este colémbolo, diminuto habitante de las cuevas de Altamira, pertenece a una especie nueva para la ciencia y ha recibido el nombre de Pseudosinella altamirensis.
Viajes Lo imprescindibles en una escapada a Cantabria Desde la rupestre Altamira a Santander, pasando por Santillana del Mar y los rincones intactos del litoral 7 FOTOGRAFÍAS
Historia "Resulta casi imposible conocer el significado del arte paleolítico" "No hay textos escritos ni tradiciones que nos vinculen con sus formas de pensamiento, esto convierte en casi imposible la tarea de abordar su significado", expresa el arqueólogo Eduardo Palacio-Pérez
Historia La huella En la cueva cántabra de Las Chimeneas, el fotógrafo Pedro Saura descubre junto a unos grabados paleolíticos 20 huellas dactilares humanas. Podrían ser las más antiguas conocidas hasta hoy. 2 FOTOGRAFÍAS
Historia Los primeros artistas La mayor innovación en la historia de la humanidad no fueron ni las herramientas de piedra ni las espadas de hierro, sino la invención de la expresión simbólica por parte de los primeros artistas. 14 FOTOGRAFÍAS
Historia Realizan visitas experimentales a la cueva de Altamira Cada semana, entre enero y agosto, se seleccionarán aleatoriamente cinco visitantes del Museo de Altamira, con el fin de evaluar el impacto de su presencia en la cueva
Historia Altamira y su vitalidad artística La exposición "El arte en la época de Altamira" confronta piezas prehistóricas con obras de arte moderno para demostrar la similitud de los conceptos y las técnicas 3 FOTOGRAFÍAS
Historia Datan las pinturas más antiguas de Altamira Nuevos análisis científicos revelan que ciertas pinturas de las cuevas de Altamira podrían tener unos treinta mil años