Alimentos Fotos de Alimentos Foto: AP Foto: AP Foto: AP Foto: AP Foto: AP Foto: AP Ver más fotos de Alimentos Artículos relacionados Ciencia Comer demasiados huevos puede aumentar el riesgo de diabetes Según un estudio, el consumo de huevos a largo plazo produjo un incremento de entre el 25 y el 60% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos Ciencia Confirmado: consumir alcohol (aunque sea poco) no es beneficioso Un estudio llevado a cabo por investigadores españoles desmitifica una de las creencias más arraigadas en la sociedad: el consumo de bebidas alcohólicas, aunque sea moderado, no es saludable para el organismo. Foto del día El Proyecto Tomate Naturaleza En busca del ajo perfecto Los científicos erraban en muchas de las cosas que creían saber sobre el ajo. Un nuevo estudio desvela los secretos de la alicina, la enzima responsable de su delicioso sabor y aroma. El hallazgo puede cambiar para siempre la forma en que se cultivan para obtener variedades de distinta intensidad Foto del día ¿Cerezas o picotas? Foto del día Un buen par de melones Ciencia Habas: una alternativa más sostenible que la soja Un estudio de la Universidad de Copenhague señala las habas como una prometedora fuente vegetal de proteínas más sostenible que la soja Foto del día El hambre tiene nombre de langosta Ciencia Matemáticas para mejorar el café Los científicos siguen buscando el modo de hacer el café perfecto. Ahora gracias a las matemáticas han descubierto como preparar un espresso mucho más intenso, económico y sostenible. Ciencia Dieta y salud mental Expertos confirmado que la alimentación influye significativamente en la salud mental y el bienestar, pero advierten: la evidencia de los efectos de muchas dietas es relativamente débil Foto del día Insectos en el menú Foto del día Incondicionales del queso Naturaleza Café en peligro de extinción Una de las bebidas más consumidas del planeta podría desaparecer de la dieta. El 60% de las especies silvestres de café se encuentra en alto riesgo de extinción: una de las tasas de probabilidad de extinción mas altas para una planta Historia Consiguen recrear el pan que comían los faraones Una investigadora de la Universidad de Queensland y el inventor de la Xbox han logrado recrear en un experimento el pan que se comía en el antiguo Egipto siguiendo algunas recetas antiguas que han llegado hasta nosotros. "El aroma y el sabor son increíbles" apuntan los promotores del experimento. Ciencia Por qué se tuestan los alimentos El color dorado que adquieren ciertos alimentos como el pan o la carne al ser cocinados se debe a una curiosa reacción química. Ciencia La enorme huella ecológica del consumo de carne Reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono del día a día Ciencia Microplásticos en la mayoría del agua embotellada Cada vez existe una mayor preocupación por la presencia de plásticos no solo en los mares, sino también en la comida e incluso el aire que respiramos. Estos son los resultados de un estudio que analizó el agua de 259 botellas de 11 marcas distintas y en 9 países diferentes Historia Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual Ciencia Por qué en el avión la comida nos sabe distinta Probablemente hayas notado que la comida del avión te parece insípida y quizá sea el único sitio donde pides zumo de tomate. Ambas cosas tienen una razón científica. Te lo explicamos. Ciencia La dieta causa 11 millones de muertes al año Un nuevo estudio cifra la mala alimentación como responsable de unas 11 millones de fallecimientos en 2017 Ciencia El secreto del olor (y el sabor) del queso Los científicos han desarrollado una nueva técnica analítica que permite identificar las bacterias responsables del aroma del queso. ¿Qué es lo que diferencia el olor de un gouda, un cabrales o un gruyere? Ciencia Confirmado: el orden del consumo de alcohol no cambia la resaca "Después de la cerveza el vino es divino, después del vino la cerveza da dolor de cabeza", reza el refrán. Sin embargo, esta vez, la cultura popular no lleva razón... Ciencia La humanidad en 2050 Seremos más grandes, más pesados y comeremos más. Alimentar a 9 mil millones de personas requerirá más alimentos de lo que se pensaba Ciencia Redescubiertos los orígenes del chocolate El cacao se domesticó unos 1.500 años antes de lo que se pensaba anteriormente, y en Sudamérica en lugar de Centroamérica 3 FOTOGRAFÍAS 123 Temas Relacionados Alimentación Actualidad Agricultura Grandes reportajes Salud Sostenibilidad Botánica Plantas Enfermedades Medicina
Ciencia Comer demasiados huevos puede aumentar el riesgo de diabetes Según un estudio, el consumo de huevos a largo plazo produjo un incremento de entre el 25 y el 60% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos
Ciencia Confirmado: consumir alcohol (aunque sea poco) no es beneficioso Un estudio llevado a cabo por investigadores españoles desmitifica una de las creencias más arraigadas en la sociedad: el consumo de bebidas alcohólicas, aunque sea moderado, no es saludable para el organismo.
Naturaleza En busca del ajo perfecto Los científicos erraban en muchas de las cosas que creían saber sobre el ajo. Un nuevo estudio desvela los secretos de la alicina, la enzima responsable de su delicioso sabor y aroma. El hallazgo puede cambiar para siempre la forma en que se cultivan para obtener variedades de distinta intensidad
Ciencia Habas: una alternativa más sostenible que la soja Un estudio de la Universidad de Copenhague señala las habas como una prometedora fuente vegetal de proteínas más sostenible que la soja
Ciencia Matemáticas para mejorar el café Los científicos siguen buscando el modo de hacer el café perfecto. Ahora gracias a las matemáticas han descubierto como preparar un espresso mucho más intenso, económico y sostenible.
Ciencia Dieta y salud mental Expertos confirmado que la alimentación influye significativamente en la salud mental y el bienestar, pero advierten: la evidencia de los efectos de muchas dietas es relativamente débil
Naturaleza Café en peligro de extinción Una de las bebidas más consumidas del planeta podría desaparecer de la dieta. El 60% de las especies silvestres de café se encuentra en alto riesgo de extinción: una de las tasas de probabilidad de extinción mas altas para una planta
Historia Consiguen recrear el pan que comían los faraones Una investigadora de la Universidad de Queensland y el inventor de la Xbox han logrado recrear en un experimento el pan que se comía en el antiguo Egipto siguiendo algunas recetas antiguas que han llegado hasta nosotros. "El aroma y el sabor son increíbles" apuntan los promotores del experimento.
Ciencia Por qué se tuestan los alimentos El color dorado que adquieren ciertos alimentos como el pan o la carne al ser cocinados se debe a una curiosa reacción química.
Ciencia La enorme huella ecológica del consumo de carne Reducir el consumo tanto de carne como de productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de carbono del día a día
Ciencia Microplásticos en la mayoría del agua embotellada Cada vez existe una mayor preocupación por la presencia de plásticos no solo en los mares, sino también en la comida e incluso el aire que respiramos. Estos son los resultados de un estudio que analizó el agua de 259 botellas de 11 marcas distintas y en 9 países diferentes
Historia Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual
Ciencia Por qué en el avión la comida nos sabe distinta Probablemente hayas notado que la comida del avión te parece insípida y quizá sea el único sitio donde pides zumo de tomate. Ambas cosas tienen una razón científica. Te lo explicamos.
Ciencia La dieta causa 11 millones de muertes al año Un nuevo estudio cifra la mala alimentación como responsable de unas 11 millones de fallecimientos en 2017
Ciencia El secreto del olor (y el sabor) del queso Los científicos han desarrollado una nueva técnica analítica que permite identificar las bacterias responsables del aroma del queso. ¿Qué es lo que diferencia el olor de un gouda, un cabrales o un gruyere?
Ciencia Confirmado: el orden del consumo de alcohol no cambia la resaca "Después de la cerveza el vino es divino, después del vino la cerveza da dolor de cabeza", reza el refrán. Sin embargo, esta vez, la cultura popular no lleva razón...
Ciencia La humanidad en 2050 Seremos más grandes, más pesados y comeremos más. Alimentar a 9 mil millones de personas requerirá más alimentos de lo que se pensaba
Ciencia Redescubiertos los orígenes del chocolate El cacao se domesticó unos 1.500 años antes de lo que se pensaba anteriormente, y en Sudamérica en lugar de Centroamérica 3 FOTOGRAFÍAS