Lyudmila Mikhailovskaya en Shutterstock Qué es el botulismo y cómo evitarlo Un descuido o ciertas preparaciones en la cocina pueden poner en riesgo la seguridad de los alimentos, lo que deriva en enfermedades como el botulismo. Daniel Pellicer Roig
Foto: AP La papa eterna Una cosecha de papas se secan al sol después de estar expuestas a dos noches de frío extremo en la montaña La Cumbre, a las afueras de La Paz, en Bolivia. Héctor Rodríguez
¿Qué pasa si un huevo flota en el agua? Esto dice la ciencia ¿Sabías que puedes saber la frescura de un huevo observando si se hunde o flota en el agua? La ciencia explica la razón de este curioso fenómeno. Sylvia Roig
iStock Qué es la creatina y para qué la usan los deportistas Ampliamente utilizada en el deporte, la creatina es una sustancia involucrada en la producción de energía en los músculos y en el ejercicio de alta intensidad. Noelia Freire
iStock El azúcar tiene efectos positivos y negativos en tu cerebro: ¿sabes cuáles son? Este endulzante tiene una presencia importante en nuestro cerebro, pero en caso de consumo excesivo puede llegar a provocar un deterioro neurológico. ¿Quieres saber qué consecuencias puede tener el azúcar en tu cerebro? Las puedes descubrir todas aquí. Sylvia Roig
Shutterstock ¿Qué es el botulismo y cómo se transmite? Esta enfermedad grave pasa desapercibida pero podría llegar a ser mortal si no se trata de inmediato. Berta Erill Soto
Shutterstock ¿Qué es el aspartamo y qué alimentos lo llevan? Este edulcorante artificial, desaconsejado por la Organización Mundial de la Salud, está presente en multitud de alimentos. ¿Qué riesgos tiene su consumo? Berta Erill Soto
Shutterstock Alerta por la presencia de burundanga en galletas: ¿qué es y qué efectos tiene su consumo? Sanidad informa de la presencia de atropina y escopolamina en un lote de galletas de la marca francesa Gerblé. Berta Erill Soto
Shutterstock 5 tipos de alimentos que ayudan a tu cerebro, según una experta de Harvard Mejorar nuestra dieta tiene un efecto directo en nuestra salud mental según explica Uma Naidoo, experta en psiquiatría nutricional. Berta Erill Soto
La solución a la obesidad podría estar en esta mutación La enfermedad, que afecta a 1 de cada 3 niños en Europa, podría combatirse con una proteína modificada que activa el proceso de oxidación de ácidos grasos, clave para la reducción de grasa corporal. Constanza Vacas
El consumo de azúcares añadidos en niños españoles supera más del doble la recomendación de la OMS Las galletas, el cacao en polvo, los yogures azucarados y los postres lácteos son los alimentos que más azúcar aportan a la ingesta. Sergio Parra
iStock ¿Sirven realmente los edulcorantes para perder peso? La Organización Mundial de la Salud emitió una nueva directriz que advierte sobre los riesgos de los sustitutos del azúcar. Constanza Vacas
Shutterstock Inventan un marcapasos estomacal ingerible para regular el apetito Este dispositivo electrocéutico ingerible emplea electricidad para estimular la producción de hormonas en el estómago, y podría ayudar a contrarrestar las náuseas y regular el hambre. Héctor Rodríguez
Yagazie Emezi Nigeria, un caso de aumento demográfico Se prevé que en 2050 Nigeria concentre a 377 millones de personas en una superficie menor que la décima parte de Estados Unidos. Adaobi Tricia Nwaubani
Foto: Monique Shaw/Istock Ingerimos 50.000 partículas de plástico al año Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de científicos que analizó la presencia de microplásticos en la dieta de los estadounidenses. Héctor Rodríguez
Descubren por qué el chocolate es tan irresistible Un equipo de científicos ha demostrado que la clave de que este alimento guste tanto está en el proceso físico que se produce en la lengua cuando el chocolate entra en contacto con la saliva y cambia de sólido a una suave emulsión. Aitana Palomar S.
Everste/Istock Cómo la genética determina nuestra dieta Es posible que en un futuro no muy lejano, nuestro genoma determine la dieta que más nos conviene para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Médicos y nutricionistas podrán ajustar la dieta de cada persona a su genoma en aras de mejorar la salud o prevenir ciertas enfermedades. Héctor Rodríguez
Foto: Alina Rosanova/Istock Esta es la razón científica por la que a los humanos nos gusta el alcohol Los humanos heredaron el amor por el alcohol de sus ancestros primates, una hipótesis conocida como la del 'mono borracho. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Nanosensores contra pesticidas Los nuevos nanosensores emplean una téncica de detección descubierta en la década de 1970. Se emplea en distintos campos de investigación, incluido el análisis químico y ambiental, así como para detec Héctor Rodríguez
Foto: David Soba Legumbres, un cultivo sostenible Las leguminosas son capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico formando una relación simbiótica con ciertas bacterias. David Soba e Iker Aranjuez / *The Conversation
Foto: Istock El peligro de tostar demasiado los alimentos El color tostado se debe a una reacción química que libera acrilamida, una sustancia que, de ser ingerida en altas dosis, puede aumentar el riesgo de cáncer. Sira Robles
Foto: Istock Por qué llevar una dieta más vegetal es mejor para nuestro cuerpo Además de ser beneficioso para el medio ambiente, tener una dieta basada en alimentos de origen vegetal refuerza nuestra salud e incluso puede evitar que padezcamos ciertas enfermedades. Aitana Palomar S.
Foto: Istock Por qué no podemos sobrevivir comiendo solo carne El consumo excesivo de carne magra y la falta de otras fuentes de nutrientes puede provocar un tipo de desnutrición conocida como la "inanición del conejo". Aitana Palomar S.
Foto: Istock La comida también produce efecto placebo Las expectativas positivas o negativas sobre el consumo de un alimento pueden determinar que luego nos siente mejor o peor. Aitana Palomar S.
coffeekai/Istock La sostenibilidad de los alimentos no solo depende de dónde provengan No todos los productos de proximidad son más sostenibles que los alimentos importados de lugares lejanos. Tamas Lestar* /The Conversation
Foto: Istock Estos alimentos esconden sustancias dañinas para el organismo Las frutas, el agua, la carne y los pescados pueden contener trazas de elementos nocivos para la salud. Alex Fernández Muerza
Foto: Istock Insectos, la alternativa ecológica de la alimentación El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta? Sergi Alcalde
Foto: Istock Así engaña tu cerebro a tu apetito El vínculo entre el cerebro y el estómago es innegable. ¿Qué factores hacen que nos resulten más apetitosas unas comidas que otras? ¿Qué efecto tiene el chocolate en nuestro cuerpo? Javier Flores
Foto: iStock Ciencia para conseguir cultivar el ajo perfecto Aunque es un alimento muy común, los científicos no conocían a fondo las propiedades del ajo. Por ejemplo, se descubrió que la alicina es la enzima responsable de su delicioso sabor y aroma. Héctor Rodríguez
Cómo alimentar un mundo superpoblado con más de 8.000 millones de habitantes En noviembre de 2022 se ha superado la cifra de 8.000 millones de habitantes sobre la faz de la Tierra y se estima que hacia 2050 la Tierra tendrá unos 9.000 millones de habitantes. No tenemos por qué elegir entre la agricultura industrial y las pequeñas granjas ecológicas. Existe otra opción Jonathan Foley
Foto: RBG, Kew Café en peligro de extinción Una de las bebidas más consumidas del planeta podría desaparecer de la dieta. El 60% de las especies silvestres de café se encuentra en alto riesgo de extinción: una de las tasas de probabilidad de extinción mas altas para una planta. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Tóxicos en la comida: los alimentos más perjudiciales La cifra de alertas relacionadas con la presencia de tóxicos en los alimentos se incrementa cada año. ¿Qué medidas se toman para evitarlo? Alex Fernández Muerza
foto: iStock El vínculo de la obesidad y la depresión Según un nuevo estudio danés, la grasa corporal de más incrementa la posibilidad de contraer esta enfermedad hasta un 15% Sergi Alcalde
Foto: AgeFotoStock Razones para NO beber leche cruda Su consumo se opone a toda evidencia científica y pone en peligro la seguridad alimentaria Héctor Rodríguez
Foto: Istock Tener mucha grasa parda, la clave para estar delgado No todas las grasas son iguales ni afectan a nuestro cuerpo de la misma manera, algunas tienen la capacidad de quemar energía y otras podrían servir para luchar contra la obesidad. Conoce las diferencias. David Bueno
Foto: Istock Por qué tienes hambre cuando tienes hambre Te explicamos cómo funciona la sensación de hambre en el cerebro. ¿Por qué sentimos ganas de comer? ¿Qué partes de nuestro cuerpo nos impulsan a alimentarnos? ¿Qué hormonas regulan el apetito y la saciedad? David Bueno