Descubierta una nueva familia de agujeros negros
iStock

Descubierta una nueva familia de agujeros negros

La nueva familia, detectada por la misión GAIA de la ESA, ya tiene dos miembros, y ambos están más cerca de la Tierra que cualquier otro agujero negro que conozcamos.

Héctor Rodríguez

Así suena un agujero negro supermasivo
Foto: NASA

Así suena un agujero negro

Gracias a una técnica conocida como "sonificación" consistente en la conversión de datos en sonidos, los científicos ahora tienen una idea de como suena un agujero negro supermasivo.

Héctor Rodríguez

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol
Foto: NASA / ESA

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol

Un estudio científico calculó en 2016 que la masa total de nuestra galaxia es de unos 700.000 millones de veces la del Sol. La medición, la más precisa que se había realizado hasta el momento, contempla las estrellas, los agujeros negros, el polvo cósmico, la materia oscura y los objetos no identificados de la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Captan la primera imagen del agujero negro masivo del centro de la Vía Láctea
Foto: ESO

La primera imagen del enorme agujero negro del centro de la Vía Láctea

El mismo equipo científico que consiguió hace dos años la primera imagen de un agujero negro ha presentado hoy jueves 12 de mayo en una rueda de prensa simultánea en varios países del mundo la primera imagen del enorme agujero negro, Sagitario A*, que se encuentra en el corazón de nuestra galaxia.

Sergi Alcalde

En directo: sigue la rueda de prensa del hallazgo astronómico sobre el agujero negro Sagitario A*
Ilustración: Observatorio Internacional Gemini / NOIRLab / NSF / AURA / J. da Silva /( Spaceengine); M. Zamani (NSF's NOIRLab)

En directo: sigue la rueda de prensa del hallazgo astronómico sobre el agujero negro Sagitario A*

Hace dos años un equipo de investigación logró la primera imagen de un agujero negro. Ahora, este mismo equipo anunciará el jueves 12 de mayo una noticia astronómica de impacto en una rueda de prensa simultánea en varios países del mundo. Puedes verla aquí:

Javier Flores

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021
Foto: Caltech/R. Hurt (IPAC)

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante. Acompáñanos en este repaso de los descubrimientos astronómicos más importantes de 2021

Héctor Rodríguez

La posible existencia de agujeros negros superlativos
Foto: NASA, ESA, and D. Coe, J. Anderson, and R. van der Marel (STScI)

Podrían existir agujeros negros superlativos

Un nuevo estudio sugiere la existencia de SLABS, Agujeros Negros Tremendamente Grandes, que superarían en tamaño a los llamados Agujeros Negros Supermasivos (SMBH) que ocupan los centros galácticos.

Héctor Rodríguez

Registrada la más cercana espaguetificación de una estrella devorada por un agujero negro
Foto: ESO/M. Kornmesser.

Registrada la 'espaguetificación' de una estrella devorada por un agujero negro

Una estrella situada a poco más de 215 millones de años luz de la Tierra ha experimentado un proceso de alargamiento extremo mientras era succionada por un enorme agujero negro. Telescopios del Observatorio Europeo Austral en Chile y de otras partes del mundo han detectado este raro fenómeno.

*SINC

Un objeto desconocido para la ciencia se fusiona con un agujero negro
Foto: iStock

Un objeto desconocido para la ciencia se fusiona con un agujero negro

¿Agujero negro o estrella de neutrones? La naturaleza desconocida de uno de los objetos observados en una fusión de astros insólita en la historia de la astronomía desafía las bases establecidas sobre la evolución estelar y los agujeros negros

Héctor Rodríguez

Descubierto el agujero negro más cercano al Sistema Solar
Foto: ESO/L. Calçada

Descubierto el agujero negro más cercano a la Tierra

Situado a 1000 años luz de la Tierra, el objeto ha sido identificado gracias a dos estrellas compañeras observables a simple vista. Científicos avisan de que podría tratarse del primero de una larga lista.

Héctor Rodríguez

Los 10 hitos científicos más importantes de 2019
Foto: iStock

Los 10 hitos científicos de 2019

La lucha contra el Ébola, la Fibrosis Quística y la malnutrición, la primera imagen de un agujero negro o del rostro de un denisovano, la supremacía cuántica... no te pierdas lo mejor que la ciencia nos ha aportado este año, según la revista Science

Héctor Rodríguez

El orden que emerge del caos: así se forman las galaxias
Foto: D.Nelson / The illustris TNG team

La mayor simulación tras el Big Bang

Un grupo de científicos ha recreado la simulación a gran escala más detallada jamás realizada de la formación de las primeras galaxias tras el Big Bang

Héctor Rodríguez

La Teoría de los Camaleones podría cambiar el modo en que entendemos la Gravedad
Foto: Christian Arnold/Baojiu Li/Durham University

La Teoría de los Camaleones contra Einstein

Un nuevo estudio apunta que la Teoría General de la Relatividad de Einstein podría no ser la única forma de explicar cómo funciona la Gravedad o cómo se forman las galaxias

Héctor Rodríguez

Descubierto un nuevo fenómeno astronómico: los cuásares fríos
Foto: NASA

Un nuevo fenómeno astronómico

Este hallazgo presentado recientemente podría reescribir el modo en que entendemos cómo maduran y mueren las galaxias

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados