La falta de agua ahoga Doñana
Foto: Stella/Istock

El regadío seca Doñana

El humedal más grande de Europa se enfrenta a su peor enemigo: la falta de agua.

Sergi Alcalde

Así ayudan las legumbres a luchar contra el cambio climático
Foto: David Soba

Legumbres, un cultivo sostenible

Las leguminosas son capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico formando una relación simbiótica con ciertas bacterias.

David Soba e Iker Aranjuez / *The Conversation

Cómo alimentar un mundo superpoblado con más de 8.000 millones de habitantes

Cómo alimentar un mundo superpoblado con más de 8.000 millones de habitantes

En noviembre de 2022 se ha superado la cifra de 8.000 millones de habitantes sobre la faz de la Tierra y se estima que hacia 2050 la Tierra tendrá unos 9.000 millones de habitantes. No tenemos por qué elegir entre la agricultura industrial y las pequeñas granjas ecológicas. Existe otra opción

Jonathan Foley

Por qué el café está en peligro de extinción
Foto: RBG, Kew

Café en peligro de extinción

Una de las bebidas más consumidas del planeta podría desaparecer de la dieta. El 60% de las especies silvestres de café se encuentra en alto riesgo de extinción: una de las tasas de probabilidad de extinción mas altas para una planta.

Héctor Rodríguez

Una guerra nuclear también tendría consecuencias catastróficas para el clima
Foto: CC

¿Cómo afectaría una guerra nuclear al clima mundial?

En un conflicto regional nuclear donde se usase únicamente un 1% se desencadenaría una hambruna con impactos a nivel global que duraría unos 15 años. A escala global, el resultado sería catastrófico.

Víctor Resco de Dios / *The Conversation

Microplásticos en el compost, un nuevo desafío para la economía circular
Foto: iStock

Microplásticos en el compost, un nuevo desafío para la economía circular

La presencia de microplásticos en el compost indica una realidad tan seria como preocupante: cada año, ingentes cantidades de plásticos son vertidas a los suelos agrícolas a pesar de su tratamiento. Estas son las medidas para ponerle freno.

Carlos Edo, Francisca Fernández y Roberto Rosal / *The Conversation

La combinación de pesticidas y herbicidas incrementa la mortalidad de las abejas
Foto: iStock

Demostrado, los pesticidas y herbicidas acaban con las abejas

El futuro de las abejas está en la cuerda floja. La subestimación de las sinergias negativas entre diferentes factores de estrés ambiental asociados a la agricultura podría significar que las abejas no están suficientemente protegidas por la legislación actual.

Héctor Rodríguez

Invasión de cigarras en el este de Estados Unidos
Foto: Javier Lobon Rovira

Estados Unidos se prepara para una invasión de cigarras

Se espera que miles de millones de estos insectos emerjan al unísono de la tierra después de 17 años bajo tierra. Se trata de un acontecimiento singular que se repite cíclicamente. Las autoridades pre

Sergi Alcalde

La agricultura en la Era Digital: un mundo (no tan) interconectado
Foto: iStock

La agricultura en la Era Digital: un mundo (no tan) interconectado

En la actualidad una buena conexión a Internet resulta especialmente indispensable para el desarrollo y la supervivencia en ciertas partes del mundo de sectores tan básicos como el de la agricultura, y es precisamente a estos lugares donde no está llegando la red

Héctor Rodríguez

Ciencia para combatir las plagas de langostas
Foto: AP

Cómo combatir una plaga bíblica

Un nuevo estudio revela la feromona responsable de la formación de los voraces y masivos enjambres de langostas. El descubrimiento podría ayudar al desarrollo de nuevos métodos para combatir esta y otras plagas

Héctor Rodríguez

La domesticación de las plantas en la Amazonia
Foto: Umberto Lombardo

La domesticación de las plantas en la Amazonia

Hace unos 10.000 años, los primeros humanos de la Amazonia crearon en lo que hoy se conocen como los Llanos de Moxos, miles de islas de bosque en las que domesticaron varias especies plantas silvestres

Héctor Rodríguez

Los peligros de un conflicto nuclear regional
Foto: iStock

Los peligros de un conflicto nuclear regional

Un "pequeño" conflicto nuclear no solo sería una terrible tragedia en la región donde ocurre, sino que también entrañaría un riesgo para la seguridad alimentaria global

Héctor Rodríguez

La codorniz común, ave del año 2020
Foto: SEO/Birdlife

La codorniz común, ave del año 2020

Esta pequeña ave galliforme, cuyo núcleo poblacional más importante se encuentra en la península Ibérica, comparte muchas de las amenazas que sufre el medio rural.

Javier Flores

Descubren una extensa red maya de canales oculta en la selva
Foto: Ralf Roletschek

Hallada una extensa red maya de canales

Una novedosa tecnología, el LIDAR, está revolucionando la investigación arqueológica. Un estudio acaba de dar a conocer una amplia red de canales oculta en la selva de Belice que fue usada por los mayas para sus cultivos y como medio de transporte.

Carme Mayans

Los bebés prehistóricos ya se alimentaban con biberón

Los bebés prehistóricos ya se alimentaban con biberón

El análisis de tres pequeños recipientes con una boquilla muy estrecha, descubiertos en tumbas infantiles de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro en el estado alemán de Baviera, sugieren que fueron utilizados de un modo similar a los modernos biberones

Carme Mayans

Las civilizaciones antiguas ya arruinaban el planeta hace miles de años

Las civilizaciones antiguas ya arruinaban el planeta

¿Y si los problemas ambientales no fueran un fenómeno tan moderno? Los seres humanos han tenido un gran potencial para cambiar las condiciones ecológicas de la Tierra desde al menos hace 3.000 años.

Héctor Rodríguez

La cerveza más antigua del mundo ha sido descubierta en Israel

La cerveza más antigua del mundo

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar restos de unos morteros de piedra datados de hace unos 13.000 años

Redacción

El pan más antiguo del mundo, de 14.400 años de antigüedad, es anterior a la agricultura

El pan más antiguo del mundo

Las evidencias más antiguas de elaboración de pan, de 14.400 años de antigüedad, han sido halladas en Jordania

Alec Forssman

La crisis alimentaria

La crisis alimentaria

Nuestro mundo hambriento y recalentado podría enfrentarse a una carencia de alimentos crónica. Mira las fotografías de John Stanmeyer.

Joel K. Bourne, Jr.

Temas Relacionados