Agencia Espacial Europea

Las mejores fotos del espacio de 2022 según la ESA
Foto: NASA, ESA, Equipo ERS de Júpiter/ Ricardo Hueso (UPV/EHU) /Judy Schmidt

Las mejores fotos del espacio de 2022 según la ESA

La Agencia Espacial Europea resume el año astronómico en imágenes. El resultado: las 16 impresionantes fotografías de esta galería.

Héctor Rodríguez

Esto es lo que esconden las tormentas eléctricas
Foto: Istock

La vida secreta de las tormentas eléctricas

Duendes rojos, jets azules, elfos verdes... son algunos de los nombres que reciben los espectáculos de luz de estos fenómenos atmosféricos. El cazador espacial de tormentas europeo ASIM desvela alguno de sus misterios.

Héctor Rodríguez

El Alto Atlas desde el espacio
Foto: ESA/Belspo

El Alto Atlas desde el espacio

Estas montañas, una extensión del sistema alpino de Europa, se extienden a lo largo de unos 2.400 kilómetros

Héctor Rodríguez

Un año de exploración espacial en imágenes
Foto: NASA, ESA / STScI

Un año de exploración espacial en imágenes

Esta recopilación de fotografías de la ESA nos muestra algunos de los mejores momentos y descubrimientos realizados durante el 2020 por la Agencia Espacial Europea

Héctor Rodríguez

 La ESA da luz verde a la primera brigada de limpieza espacial
Foto: ESA

Primera misión contra la basura espacial

La Agencia Espacial Europea pone en marcha ClearSpace-1, la primera misión de eliminación de basura espacial del mundo, programada para el año 2025

Héctor Rodríguez

Europa estará en la Luna en 2024
Foto: NASA

Europa estará en la Luna en 2024

La futura Estación Lunar Gateway contará con la presencia del viejo continente. La Agencia Espacial Europea se encargará de la construcción de 2 de sus futuros módulos

Héctor Rodríguez

La lucha contra los incendios empieza en el espacio
Foto: ESA / Copermicus Sentinel 2

La lucha contra el fuego empieza en el espacio

En 2019 el número de incendios se ha multiplicado. Gracias a los satélites se puede saber donde se han producido la mayor parte de ellos y cómo luchar para evitar que vuelva a ocurrir.

Héctor Rodríguez

Pedro Duque: "El problema que hay en el mundo es que es igual de fácil distribuir la ignorancia que el conocimiento"
Foto: CordonPress

Pedro Duque: "El problema que hay en el mundo es que es igual de fácil distribuir la ignorancia que el conocimiento"

Aprovechamos el 50 aniversario de la llegada a la Luna para charlar con el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y único español que ha estado en el espacio. La importancia de la astronomía, la inversión en ciencia, la igualdad en el ámbito científico, el escepticismo de la sociedad, la educación... Y tras hablar con él nos convencemos todavía más del papel fundamental de la ciencia para el desarrollo de la humanidad.

Héctor Rodríguez

Descubierto un nuevo fenómeno astronómico: los cuásares fríos
Foto: NASA

Un nuevo fenómeno astronómico

Este hallazgo presentado recientemente podría reescribir el modo en que entendemos cómo maduran y mueren las galaxias

Héctor Rodríguez

Un anillo de diamantes
Foto: ESA

Un anillo de diamantes

La similitud entre eclipses y anillos de diamantes es un efecto bien documentado en la astronomía

Héctor Rodríguez

Rosetta captó un ambiente caótico alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
Foto: ESA / Rosetta / MPS for OSIRIS Team MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA

Una impactante imagen captada por la sonda espacial Rosetta

El 21 de enero de 2016, la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko seguía evaporándose por el calor del Sol, expulsando innumerables granos de polvo al espacio

Alec Forssman

La Isla de los Renos
Foto: ESA / Copernicus Sentinel

La Isla de los Renos

Remolinos de tonos verdes en sus aguas delatan la floración de algas en el lago

Héctor Rodríguez

Una burbuja estelar caliente
Foto: ESA / XMM-Newton, J. Toalá & D. Goldman

Una burbuja estelar caliente

La nebulosa de la Medialuna expulsó su material a medida que se expandía hasta convertirse en una gigante roja

Héctor Rodríguez

Un agujero en el espacio
Foto: NASA / The Hubble Heritage Team

Un agujero en el espacio

¿Qué significa este vacío en el firmamento?

Héctor Rodríguez

La esfera de color del Sol
Foto: ESA / M. Castillo-Fraile

La esfera de color del Sol

Esta colorida imagen muestra el ʻespectro del destelloʼ de la cromosfera del Sol

Héctor Rodríguez

¿Es un pájaro? ¿Un avión? ¿Una Estación Espacial Internacional?
Foto: ESAC / ESA

¿Es un pájaro?

¿Un avión? ¿Una Estación Espacial Internacional?

Héctor Rodríguez

Litio y sal
Foto: ESA / / Prova V / Belspo

Litio y sal

El Salar de Uyuni, en Bolivia; el mayor desierto de sal del mundo

Héctor Rodríguez

Un mar de hidrocarburos
Foto: NASA / ESA / JPL-Caltech / ASI / USGS

Un mar de hidrocarburos

Titán es el mayor de los más de 60 satélites que orbitan alrededor del planeta Saturno

Héctor Rodríguez

Los anillos de Saturno y Prometeo
Foto: NASA/ JPL-Caltech / Space Science Institute

Saturno y Prometeo

El delgado contorno de la luna de Saturno asoma junto a las misteriosas estructuras del anillo F del planeta

Héctor Rodríguez

El salar de Uyuni
Foto: Copernicus Sentinel / ESA

El salar de Uyuni

Hace ya unos 40.000 años esta zona formaba parte de un gigantesco lago prehistórico que se secaba estacionalmente

Estanislao Jara

Agricultura cósmica
AstroPlant Prototype V3

Agricultura cósmica

Este invernadero de sobremesa permite recopilar datos sobre las especies de plantas que podrían cultivarse en el espacio

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados