Lo que revela el primer pangenoma humano y lo que podría significar para la medicina
Darryl Leja, NHGRI.

Lo que revela el primer pangenoma humano

Los científicos esperan mejorar la investigación clínica y hacer que los nuevos avances de la medicina puedan llegar a más personas.

Héctor Rodríguez

Retratando genes: la Fotografía 51
Cordon Press

Retratando genes: la Fotografía 51

Esta imagen cambió para siempre el modo en que entendemos la vida. Tomada hace cerca de 70 años reveló los secretos del ADN y abrió una nueva era en la biología molecular.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre el ADN?
iStock

¿Cuánto sabes sobre el ADN?

El ADN es a la vida lo que las letras a los libros; son las pequeñas piezas que conformadas de una o otra manera determinan a los seres vivos en el primer caso, y sus historias en el segundo.

Héctor Rodríguez

Un nuevo estudio revela el motivo real por el que los perros de razas gigantes viven menos
iStock / Aleksandr Zotov

¿Por qué los perros de razas grandes suelen vivir menos?

Uno de los factores que influye en la esperanza de vida de un perro es su tamaño. Aunque no es matemático, las razas más grandes suelen vivir menos que las pequeñas. Un nuevo estudio cree haber descubierto el por qué.

Abel G.M.

Así eran los Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos
Foto: Conrad Keller

Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos

Un estudio de secuenciación del genoma publicado a principios de año ha puesto de manifiesto que los llamados kungas, los primeros animales híbridos criados por los seres humanos, eran mitad asno doméstico y mitad hemipo, una especie ya extinta de asno salvaje sirio.

Héctor Rodríguez

Cómo la genética determina nuestra dieta
Everste/Istock

Cómo la genética determina nuestra dieta

Es posible que en un futuro no muy lejano, nuestro genoma determine la dieta que más nos conviene para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Médicos y nutricionistas podrán ajustar la dieta de cada persona a su genoma en aras de mejorar la salud o prevenir ciertas enfermedades.

Héctor Rodríguez

Propiocepción: los genes del sexto sentido
Foto: iStock

Propiocepción: los genes del sexto sentido

Para realizar movimientos coordinados, dependemos de neuronas sensoriales especiales en nuestros músculos y articulaciones. Sin ellos, el cerebro no sabría lo que está haciendo el resto del cuerpo.

Héctor Rodríguez

Estos lémures son capaces de hibernar
Foto: IUCN / Nick Garbutt

¿Por qué hibernan los lémures?

Los lémures son el único grupo de primates que puede hibernar. Ahora los científicos han descubierto por qué

Héctor Rodríguez

Rosalind Franklin, la verdadera descubridora de la forma del ADN
Foto: iStock

Rosalind Franklin, la verdadera descubridora de la forma del ADN

La de Rosalind Franklin fue una vida dedicada de forma brillante a la ciencia, sin embargo, plagada de obstáculos hasta el punto de que uno de sus mayores logros, su aportación al descubrimiento de la estructura del ADN, nunca le fue reconocido hasta años después de su fallecimiento.

Héctor Rodríguez

La clave para salvar a los koalas está en su genoma
Foto: AgePhotoStock

Genética para salvar a los koalas

La reciente secuenciación del genoma de los koalas podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a la conservación de este icono amenazado.

Estanislao Jara

¿La vida llegó a la Tierra desde el espacio? Detectados los componentes del ADN y el ARN en meteoritos
Foto: iStock

Detectados los componentes del ADN y el ARN en meteoritos

Según sugiere un artículo publicado en Nature, las bases de pirimidina halladas en 3 meteoritos ricos en carbono, componentes esenciales de la estructura del ADN y el ARN, refuerzan la teoría de que la vida podría haber llegado a la Tierra desde el espacio.

Héctor Rodríguez

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR
Foto: Istock

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR

La pandemia de Covid-19 nos ha hecho pasar por alto que 1,5 millones de personas se infectan cada año por VIH. Pero ahora, gracias a CRISPR, científicos de la facultad de Medicina Feinberg acaban de dar un gran paso hacia tratamientos más duraderos y nuevas terapias contra el virus.

Javier Flores

El código del genoma humano por fin está completo
Foto: CordonPress

El código del genoma humano por fin está completo

Descifrar el genoma humano ha sido durante décadas uno de los grandes retos de la ciencia. Hace 21 años se consiguió una primera versión incompleta. Ahora se acaba de secuenciar completamente, en un hito que permitirá, por ejemplo, luchar contra ciertas enfermedades hereditarias.

Gabrielle Hartley / * The Conversation

La biodiversidad de un lugar se puede calcular a partir del ADN del aire
Foto: Christian Bendix

La biodiversidad de un lugar se puede calcular a partir del ADN del aire

El aire en un zoológico está lleno de olores, desde el pescado que se usa como alimento hasta el estiércol de los herbívoros que pastan, pero también está lleno de ADN de los animales que viven allí, y ahora los científicos pueden detectarlo.

Héctor Rodríguez

¿Dónde está mi hermano gemelo?
Foto: iStock

¿Dónde está mi hermano gemelo?

Se estima que el 12% de los embarazos pueden comenzar como embarazos múltiples, pero solo el 2% llega a su último término. Esta condición se conoce como síndrome del gemelo desaparecido. Ahora, una firma epigenética permite identificar si nacimos con un hermano gemelo.

Héctor Rodríguez

Nuevos análisis del ADN de Colón para indagar sobre su origen
Foto: Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

El origen de Colón a través de su ADN

La mayoría de los expertos coinciden en que Cristóbal Colón era genovés, pero también existen teorías sobre su procedencia portuguesa, gallega, mallorquina, valenciana, navarra o castellana.

*SINC

Cada ciudad tiene su propia huella microbiana
Foto: iStock

Descubren que cada ciudad tiene su propia huella microbiana

Las ciudades se definen por su geografía, su clima, sus monumentos, sus gentes... pero también por sus microorganismos. Un estudio global de los microbios de 60 ciudades ha encontrado que cada una tiene una huella microbiana única.

Héctor Rodríguez

Alboroto en el pastizal: cultivos ladrones de genes
Foto: iStock

Cultivos "ladrones" de genes para adaptarse mejor

La observación en pastos de un mecanismo conocido como transferencia lateral de genes desafía nuestra comprensión de la evolución, basada en el supuesto de que la información genética se transmite de padres a hijos.

Héctor Rodríguez

Pulgones, unos ingenieros genéticos inesperados
Foto: David Stern

Pulgones, unos ingenieros genéticos inesperados

¿Puede un insecto modificar el código genético de una planta en su propio beneficio? La saliva de estos pulgones del género hormaphis guía el crecimiento de los árboles de hamamelis para que desarrollen las agallas que les sirven de refugio

Héctor Rodríguez

Científicos recuperan ADN de mamut de más de un millón de años
Foto: Beth Zaiken/Centre for Palaeogenetics

Recuperan ADN de mamut de 1,2 millones de años

Las secuencias de ADN recuperado proceden de 3 mamuts de 3 linajes distintos. Se trata de la primera vez que se extrae y secuencia el ADN de muestras de más de un millón de años

Héctor Rodríguez

3 millones de genomas africanos para completar el genoma humano
Foto: iStock

Genes africanos para completar el genoma

20 años después de la secuenciación del primer genoma de nuestra especie, el proyecto 3MAG busca completar el genoma humano de referencia con la secuenciación de 3 millones de genomas africanos

Héctor Rodríguez

Redescubierta una rana considerada extinta hace más de medio siglo
Foto: Délio Baêta / Universidad de Cornwell

Redescubierta una rana considerada extinta hace más de medio siglo

Gracias al ADN ambiental, un equipo de científicos acaba de relocalizar un total de 7 especies de ranas en Brasil: 4 de ellas en declive; 2 desaparecidas hace años y una considerada extinta hace más de medio siglo

Héctor Rodríguez

Descubren que las bacterias tienen "órganos"
Foto: IStock

Descubren que las bacterias tienen "órganos"

Investigadores de la Universidad McGill han descubierto orgánulos bacterianos especializados involucrados en la expresión génica, lo que sugiere que las bacterias podrían no ser tan simples como se pensaba. El hallazgo abre la vía para el desarrollo de nuevos antibióticos

Héctor Rodríguez

ADN Ambiental: una nueva forma de comprender los ecosistemas
Foto: Elvira Mächler/Chelsea Little/Florian Altermatt

ADN Ambiental: una nueva forma de comprender los ecosistemas

Varios estudios informan del gran potencial del ADN Ambiental como método no invasivo para la obtención de información y censo de poblaciones en ecosistemas acuáticos

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados