Un tigre del parque zoológico del Bronx, en la ciudad de Nueva York, ha dado positivo por el SARS-CoV-2, y otros seis grandes presentan síntomas relacionados con la enfermedad, según ha anunciado recientemente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

"Es la primera vez, que sepamos, que un animal [salvaje] ha sido contagiado de esta enfermedad por una persona", declaró Paul Calle, veterinario jefe del Zoológico del Bronx. La tigresa malaya, llamada Nadia, probablemente contrajo el coronavirus de un cuidador del zoológico portador del virus pero asintomático. "Es la única hipótesis posible", asegura Calle. El parque permanece cerrado a los visitantes desde el 16 de marzo.

Hasta la fecha se conocía que varios animales domésticos habían dado positivo previamente de SARS-CoV-2, el virus causante del Covid-19, entre ellos un perro de raza pomerania, un pastor alemán en Hong Kong y un gato doméstico en Bélgica.

Los gatos, tanto salvajes como domésticos, son susceptibles a contraer el coronavirus felino, pero hasta hace poco se desconocía si podían infectarse por SARS-CoV-2. Sin embargo, un reciente estudio del Instituto de Investigación de Harbin, en China, ha concluido que estos felinos pueden infectarse entre sí, un hecho que ha urgido a la comunidad científica a apresurarse por conocer qué otras especies pueden contraer el virus.

Una primicia mundial en el zoológico del Bronx

Según explica el veterinario, el felino, de cuatro años de edad, desarrolló una tos seca a fines de marzo, lo que motivó a los veterinarios a someter a la criatura a un test el pasado 2 de abril. La hermana de Nadia, además de dos tigres siberianos y tres leones africanos también habían desarrollado tos y pérdida de apetito, aunque hasta la fecha no han sido sometidos a prueba alguna. Según Calle, el zoológico tiene a los siete felinos bajo cuidado veterinario y espera que se recuperen, aunque la Sociedad de Conservación de Vida Salvaje, la ONG que administra el Zoológico del Bronx, advirtió en un comunicado de prensa que por ahora no se sabe cómo podría progresar la enfermedad en los animales.

Actualmente no hay pruebas de que los animales salvajes, domésticos o en cautividad, puedan transmitir el nuevo coronavirus a las personas.

Cuando Nadia comenzó a mostrar síntomas, el equipo veterinario realizó varias pruebas de diagnóstico y análisis de sangre. "Teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la ciudad de Nueva York, por supuesto que hicimos las pruebas COVID", afirma Calle. Tras sedar a la tigresa, tomaron muestras y las enviaron a analizar al Laboratorio de Diagnóstico del Estado de Nueva York en la Universidad Cornell y al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois. Según explica Calle, el test no es el mismo que el que aplican las autoridades sanitarias a los ciudadanos, con lo que, afirma “no existe un protocolo para realizar pruebas de diagnóstico en estas situaciones, tan distintas a las habituales”.

Según el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, actualmente no hay pruebas de que los animales salvajes, domésticos o en cautividad, puedan transmitir el nuevo coronavirus a las personas. (Se cree que el virus que infecta a los humanos probablemente se desarrolló a partir de un coronavirus muy relacionado que se encuentra en los murciélagos).

¿Qué ocurrirá ahora?

Según Calle, la situación es inédita, por lo que todavía muchas preguntas sin respuesta, incluso si los tigres y los leones son más susceptibles al coronavirus que otros animales. Ninguno de los otros grandes felinos del zoo, incluidas las panteras de las nieves, los guepardos, una pantera nebulosa, un leopardo del Amur y un puma, muestran síntomas.

Los cuidadores de zoológicos de Estados Unidos han estado haciendo esfuerzos adicionales para proteger a los grandes simios a su cuidado, ya que estas criaturas pueden contraer fácilmente enfermedades respiratorias de los humanos, entre ellas, según los expertos, la provocada por el nuevo coronavirus.

Según Calle, el equipo del zoológico del Bronx planea ahora compartir los datos de diagnóstico con otros centros y con la comunidad científica. "Sospecho que hay otros casos, y ahora que estamos compartiendo toda esta información tengo el presentimiento de que aparecerán", sostiene el veterinario.

John Goodrich, científico jefe y director del programa de tigres de la ONG conservacionista Panthera, está preocupado por las poblaciones de tigres salvajes. “Los grandes felinos, como los tigres y los leones, ya se enfrentan a una letanía de amenazas para su supervivencia en estado salvaje. Si la Covid-19 salta a las poblaciones de grandes felinos salvajes y se convierte en una causa importante de mortalidad, el virus podría convertirse en una preocupación muy seria para el futuro de estas especies ".