Monte Everest (8.848 metros): Asia
El techo del mundo, la montaña que se lleva todos los focos y, por supuesto, uno de los puntos más extremos del planeta. El Everest, en tibetano Chomolungma (o Qomolangma); es decir, la "Madre del universo", es el pico más alto de Asia y, con sus 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar, también es la mayor elevación de la Tierra.
Situado en Nepal, cercano a la frontera china que marca la cordillera del Himalaya, hogar y santuario de las mayores elevaciones del planeta, este monte ha sido durante décadas el objetivo de miles de escaladores en busca de coronar su cima, pero su altura y las condiciones climatológicas son los grandes impedimentos que hacen de este monte un lugar inexpugnable. Además de ser famoso por su altura, el Everest es el hogar del animal que vive a más altitud del planeta, la araña saltarina del Himalaya (Euophrys omnisuperstes).
La primera ascensión documentada y certificada al techo del mundo se produjo en el año 1953, cuando una expedición formada por Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronó la cima por primera vez. El Times dio la noticia al mundo de la mano de Jan Morris y, desde entonces, su magia cautivó al resto de escaladores. Junko Tabei fue la primera mujer en coronar la cima en el año 1975 y su nombre se lo debe a George Everest, topógrafo británico, pues hasta entonces era conocido como el Pico XV.
Hasta 2018, Elizabeth Hawley era la única autoridad encargada en certificar las ascensiones al mítico monte, una especie de notaria de la montaña. Tras su muerte, el relevo de este prestigioso cargo lo asumió Billi Bierling.