250 años son suficientes como para crear un legado inolvidable, lleno de historias por contar y raíces a las que volver. En el caso del Carballo del Bosque del Banquete de Conxo, un impresionante roble situado en el sur de Santiago de Compostela, han servido para convertirse en el representante más veterano de un bosque en el que la tradición y las historias vibran por sí solas.

Este ejemplar centenario de Quercus robur lleva tantas vivencias a sus espaldas que este año se ha convertido en el Árbol del Año de España en 2022, por lo que se convierte en el representante español en el concurso Árbol Europeo del Año, un concurso cuyo objetivo es valorar y rendir homenaje a los árboles más longevos del viejo continente, haciendo especial hincapié en sus historias y situándolos como una pieza central del patrimonio natural y cultural Europeo.

El concurso valora tanto la edad de los árboles como su simbología dentro de su comunidad

El Carballo del Bosque del Banquete de Conxo recoge así el testigo de la Carrasca milenaria de Lecina, situada en Huesca, ganadora de este premio en 2021 y que también terminaría alzándose con el máximo galardón a nivel europeo.

El hogar de las historias

El roble más longevo del Bosque del Banquete de Conxo fue testigo, ya en el siglo XIX, de la defensa de las libertades de España en las etapas más grises del siglo XIX. Estandarte del Camino Portugués a Santiago y fuente de inspiración de Rosalía De Castro en sus denuncias ecológicas, el Carballo recibió el abrazo de miles de vecinos en la ceremonia de apertura al público de este bosque tras permanecer durante 133 años en un terreno inaccesible.

Con 22.974 votos, este roble de 30 metros de altura ha superado en la actual edición por el máximo galardón a nivel nacional a la Sabina de Blancas, situada en la comarca del Jiloca de la provincia de Teruel, que había cosechado otros 21.523 votos en una edición que ha recibido más de 60.000 votaciones.

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!