+

Crean un robot como el de Terminator Cómo ver el cometa 2022 E3 (ZTF) Así afecta que el núcleo de la Tierra gire más lento Los tigres no son felinos Los mejores destinos para viajar en 2023 Los neandertales guardaban trofeos de caza

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Delfines
      • Leones
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Basura electrónica
      • Amazonas
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • El sistema solar
      • Propiedades del oxígeno
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Medio Ambiente Leopardos Fotografías

El secreto genético del pelaje negro de las panteras

Existen animales especialmente enigmáticos por su comportamiento o su modo de vida, pero las panteras negras ocupan un lugar de honor en esa lista gracias a su oscuro pelaje. ¿Qué provoca su color negro? ¿Son una especie aparte?

Actualizado a 29 de noviembre de 2022, 12:46

Compartir

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

1 /8
La genética marca la diferencia

Foto: Andy Rouse / Cordon Press

1 / 8

La genética marca la diferencia

Los leopardos negros siempre han sido fruto de mitos y leyendas en diversas zonas del planeta como Kenia, donde ya habían sido avistados por lugareños, guías y biólogos. Los avances técnicos en equipos de fotografía nos han permitido acercarnos a ellos como nunca se había hecho durante los últimos años.

Estos felinos están provistos de melanismo, una mutación genética que provoca que el pelaje de estos ejemplares luzca completamente negro a la luz del día, aunque si se mira con detenimiento en las imágenes todavía se puede distinguir su icónico patrón moteado.

Una mirada intimidante

Foto: Phillip Ross / Cordon Press

2 / 8

Una mirada intimidante

¿De dónde surge la confusión con las panteras negras? Cabe recalcar que las panteras no son una especie ni una subespecie aparte, sino que se trata de jaguares y leopardos con melanismo. Sin embargo, el fruto de la confusión surge del nombre del género taxonómico de estos dos felinos: Panthera. Este género agrupa cinco especies: el leopardo (Panthera pardus), el jaguar (Panthera onca), el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia). 

 

Modo incógnito

Foto: Giri Cavale / Cordon Press

3 / 8

Modo incógnito

El melanismo es el exceso de pigmentación oscura en un animal. ¿Cómo se da? A través de mutaciones en diversos genes, como MC1R o Agouti, que podrían ser los responsables del melanismo en jaguares y leopardos.

En el caso de los jaguares, el melanismo surge gracias a un alelo dominante en sus genes, mientras que en el caso de los leopardos se manifiesta gracias a un alelo recesivo. Es por ello que el característico patrón moteado de estos animales se mantiene, aunque oculto por el color negro producido por la melanina.

Dos colores, misma especie

Foto: Cordon Press

4 / 8

Dos colores, misma especie

Las imágenes infrarrojas consiguen revelar los secretos de las llamadas panteras, aunque en realidad se trate de jaguares o leopardos provistos de melanismo. Estos felinos siempre han tenido un aura mítica: en otras épocas en las que la fotografía no estaba tan extendida, muchas comunidades no eran tomadas en serio cuando afirmaban haber visto leopardos negros deambular a sus anchas en libertad.

Sin ir más lejos, hasta el año 2017 sólo se había podido confirmar un avistamiento de leopardo negro: ocurrió en Adís Abeba, Etiopía, en el año 1909 y una fotografía tomada aquel entonces ahora forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos.

Un fantasma en la noche

Foto: Will Burrard-Lucas / Cordon Press

5 / 8

Un fantasma en la noche

En esta imagen de alta calidad aparece una hembra juvenil de leopardo negro en la que todavía se puede apreciar el patrón moteado de su lomo. Tomada en 2018 por el fotógrafo Will Burrard-Lucas con un avanzado sistema de cámaras trampa, esta y otras imágenes fueron tomadas en Laikipia, Kenia, un país en el que los leopardos negros, también conocidos como panteras negras, parecen ser más frecuentes que en otros países africanos.

Unas manchas que todavía se notan

Foto: Leonarco Merçon / AP Images

6 / 8

Unas manchas que todavía se notan

Al contrario de lo que pudiera parecer, los animales que conocemos por el nombre de panteras negras no existen únicamente en el continente africano, sino que también se extienden hasta otras latitudes del planeta como los bosques de India o la profunda selva amazónica.

Es en este último lugar donde los jaguares –como el de la imagen– se convierten en fantasmas de la noche al padecer melanismo, del mismo modo que ocurre con otros felinos como el leopardo o el serval. 

Una variación genética que afecta desde la cuna

Foto: Martín Mejía / AP Images

7 / 8

Una variación genética que afecta desde la cuna

Lo que en primera instancia podría parecer un inconveniente para la vida en la selva, en ciertos casos, el melanismo puede llegar a convertirse en una ventaja adaptativa que favorece el camuflaje en hábitats sombreados a las horas de luz más tenue. Esta condición genética se manifiesta en el pelaje del animal desde sus primeros días de vida, como se puede observar en esta imagen de una cría de jaguar.

Una sombra en la selva

Foto: Sandesh Kadur / Cordon Press

8 / 8

Una sombra en la selva

La ciencia ha demostrado que las panteras negras no existen como una especie aparte en el mundo animal, sino que se trata de jaguares y leopardos que se distribuyen en diversas partes del mundo como América, África y Asia.

El carácter aparentemente solitario de estos felinos, unido a sus hábitos nocturnos –especialmente notables en el caso del jaguar–, ha hecho que los conocimientos sobre estas especies fueran limitados durante siglos, ocasionando que los mitos y enigmas alrededor de estos animales negros proliferasen a lo largo del espacio y el tiempo.

El camaleón pantera, un maestro del camuflaje

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes

Suscríbete a National Geographic al -33% y recibe de REGALO la bolsa Earth Explorer. Cancela cuando quieras.

MÁS INFO

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor.

MÁS INFO
Más Sobre...
Fotografías Fotos espectaculares Selva Leopardos Especies Curiosidades

Relacionadas

Komodo, hogar de dragones y otras maravillas submarinas
Foto: Andrey Gudkov / Cordon Press

Komodo, hogar de dragones y otras maravillas submarinas

Esta pequeña isla indonesia es el paraíso en la Tierra para numerosas especies animales, pero es un reptil el que reina en estos territorios. Bienvenidos a los dominios del dragón de Komodo.

David Miranda

David Miranda

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes
Foto: Kike Calvo / AP Images

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes

Tierra de lémures y baobabs, en Madagascar reina la diversidad natural. ¿El motivo? Su particular ubicación: aislada durante millones de años, la isla ha desarrollado un ecosistema natural único en el planeta.

David Miranda

David Miranda

Las 7 cataratas más impresionantes del mundo
Foto: iStock

Las 7 cataratas más impresionantes del mundo

Un recorrido a través de los continentes para descubrir la faceta más arrolladora del agua en plena naturaleza.

David Miranda

David Miranda

Huemul, el ciervo más austral del planeta

Huemul, el ciervo más austral del planeta

No solo es un emblema de la Patagonia, sino que también es una de sus especies más amenazadas. Nos acercamos al huemul a través de las imágenes de Francisco Espíldora en su búsqueda íntima del animal.

David Miranda

David Miranda

LO MÁS VISTO

Pequeños felinos, una vida en la sombra

Proyecto Photo Ark

Los 31 pequeños felinos del planeta

De las 38 especies de felinos que hay en el mundo, 31 se consideran pequeños felinos

Christine Dell'Amore

Christine Dell'Amore

Los tigres no son naranjas, sino verdes a ojos de sus presas
Foto: Istock

Ojos que no ven

Los tigres son verdes a ojos de sus presas

Estos grandes felinos no tienen la necesidad de ocultarse demasiado para cazar, pues se muestran prácticamente invisibles a ojos de sus presass.

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

El tsunami de 2004 en el Índico: el más devastador de la historia
Foto: Cordon Press / Ilir Sulejmani

El tsunami de 2004 en el Índico: el más devastador de la historia

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de 9,1 en la escala de magnitud de momento en el océano Índico provocó el mayor tsunami del siglo XXI.

Así se convierte una hormiga obrera en reina
Foto: Karl Glastad (Berger Lab)

Hormonas, jerarquías y castas sociales

Así se convierte una hormiga obrera en reina

Una proteína conocida como Kr-h1 resulta clave en la conversión de obreras a reinas de las hormigas de la especie "Harpegnathos saltator".

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

El mundo perdido de Cuenca

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Estambul

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Los Borgia

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Lo último

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    Redacción National Geographic

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    Redacción National Geographic

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    Redacción National Geographic

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE YA Y LLÉVATE UN REGALO

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC