Ocean Photography Awards, premio a las mejores fotografías del océano

Los Ocean Photography Awards premian cada año a los mejores reporteros gráficos especializados en fotografía marina. Imágenes evocadoras que nos recuerdan la belleza y la fragilidad de nuestros ecosistemas oceánicos.

Actualizado a

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

Cada año los reporteros gráficos especializados en fotografía del océano procedentes de todas las disciplinas y experiencias, tanto aficionados como profesionales, comparten sus mejores instantáneas en el certamen Ocean Photography Awards. En esta edición, las imágenes han sido elegidas por un jurado compuesto por algunos de los principales especialistas del mundo, entre los que se cuentan el famoso fotógrafo de National Geographic Paul Nicklen, la fundadora de la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación de la Naturaleza Cristina Mittermeire, y el director de fotografía Shawn Heinrichs, ganador de un premio Emmy.

Los premiados se dividen en seis categorías, y el ganador es coronado como Ocean Photographer of the Year™ (Fotógrafo Oceánico del Año). El certamen ofrece a los profesionales la oportunidad de exponer sus imágenes en los mejores escaparates de fotografía. Además de los premios en metálico y la exposición de su trabajo en las redes sociales, los participantes también podrán conseguir una residencia de un año como miembro del SeaLegacy Collective. Los premios que se ofrecen tienen un valor total de más de 500.000 libras esterlinas, aunque algunos, en realidad, no tienen precio.

Primer premio

Foto: Aimee Jan

1 / 7

Primer premio

Aimee Jan 
Arrecife de Ningaloo. Australia Occidental

Mientras buceaba en el arrecife de Ningaloo, en Australia Occidental, la fotógrafa Aimee Jan dirigió su objetivo hacia una tortuga verde. “Estaba buceando cuando uno de mis colegas me dijo que había una tortuga bajo un saliente en un banco de peces, a unos 10 metros de profundidad", recuerda. Cuando me sumergí para mirar, los peces se separaron perfectamente alrededor de ella. "Creo que acabo de hacer la mejor foto que he hecho nunca", dice.

El primer premio se otorga a la mejor fotografía del concurso. El jurado no busca necesariamente que la excelencia técnica, sino la conexión emocional que mejor capte la realidad del océano.

 

 

 

Joven fotógrafo del año

Foto: Hannah Le Leu

2 / 7

Joven fotógrafo del año

Hannah Le Leu
Isla Heron, Australia 

Una tortuga verde saliendo a la superficie cautelosamente en busca de aire, ante un cielo lleno de aves hambrientas. "Contra todo pronóstico, esta cría debe luchar contra las condiciones de una furiosa tormenta mientras escapa de los depredadores", dice la fotógrafa Hahhah Le Leu. "La tormenta tropical dificultó la captura de esta imagen, pero simboliza a la perfección el mensaje que quería transmitir del tumultuoso viaje en el que deben embarcarse todas las tortuguitas, y por qué sol  tienen 1 posibilidad entre 1.000 de sobrevivir". 

Este galardón, abierto a todos los fotógrafos que tengan 21 años o menos a 31 de julio de 2021, se otorga a los jóvenes reporteros gráficos que demuestren una capacidad fotográfica superior a la de su edad, así como unos claros conocimientos sobre los océanos, es decir, que comprendan qué significan y por qué son tan importantes y qué mensaje intenta transmitir su fotografía, ya sea de conservación, exploración o aventura.

 

 

 

Exploración ocánica

Foto Martin Broen

3 / 7

Exploración ocánica

Martin Broen
Quinata Roo, México

Los espeleotemas proyectan muchas sombras en el cenote Dos Pisos. "Esta fotografía capta la mágica sensación de volar por un laberinto de frágiles formaciones que van del techo al suelo", dice el fotógrafo Martin Broen. "Se trata de un entorno único que tardó miles de años en formarse, que se esconde a horas de la salida más cercana y que solo está iluminado por la luz que llevas contigo".

Este premio se concede al fotógrafo que mejor refleje la crudeza de la exploración de los océanos. Las candidaturas incluyen una temática variada, desde récords oceánicos, misiones multidisciplinares para cartografiar sistemas de cuevas profundas o expediciones científicas destinadas a descubrir lugares o especies desconocidas. 

 

Conservación de los océanos

Foto: Kerim Sabuncuoglu

4 / 7

Conservación de los océanos

Kerim Sabuncuoglu 
Bodrum, Turquía 

Una morena muerta en un sedal abandonado. Tras morder un anzuelo afilado en el extremo de un sedal fantasma, el pez se enredó aún más al intentar liberarse. "Cada giro asfixiaba lentamente al pobre animal hasta que ya no podía respirar", dice el fotógrafo Kerim Sabuncuoglu. "Esta fotografía muestra un grito silencioso". 

El premio al Fotógrafo del Año sobre Conservación del Océano se concede al profesional que comunique con más fuerza cualquiera de los muchos peligros a los que se enfrenta el océano en la actualidad, así como historias que simbolicen la esperanza y la recuperación de los ecosistemas.

 

 Premio femenino "Fifty Fathoms"

Foto: Renee Capozzola

5 / 7

Premio femenino "Fifty Fathoms"

Renee Capozzola 
EE.UU.

Renee es una galardonada fotógrafa submarina especializada en imágenes de gran angular. Cree que las imágenes impactantes ayudan a aumentar la conciencia de nuestros frágiles ecosistemas marinos y a animar a otros a proteger nuestros océanos.  Sus fotografías  han ganado más de 45 prestigiosos premios internacionales, entre ellos el de Fotografía Submarina del Año de 2021. Cuando no está en el agua, enseña biología y educa a sus alumnos sobre los retos a los que se enfrenta el océano y la importancia de conservar los ecosistemas marinos. 

El premio Fifty Fathoms está dedicado a las mujeres inspiradoras en la fotografía oceánica, aquellas impulsoras los límites de lo conocido, las innovadoras, las que tienen un espíritu pionero y las comprometidas con la causa. El objetivo es impulsar la paridad entre los fotógrafos.

 

 

Fotografía de Aventuras

Foto: Ben Thouard

6 / 7

Fotografía de Aventura

Ben Thouard
Tahití, Polinesia Francesa

Natalli Drollet remonta una ola conocida como Teahupo en Tahití. "Para esta foto, quería traducir la energía de olas como estas -dice -. Utilicé una velocidad de obturación lenta para crear el efecto de desenfoque de movimiento, dando una sensación de velocidad en la foto. La velocidad es clave en el surf, pero capturar esa sensación de velocidad en las imágenes es un verdadero reto. He tomado muchas imágenes similares, pero esta es la mejor que tengo. La llamo "A toda velocidad".

Este premio se otorga al fotógrafo que mejor traduce la conexión de nuestra especie con la vida en el océano y su fascinación por ella.

 

StefanChristmann. Portfolio colectivo

Foto: Stefan Christmann

7 / 7

Portfolio colectivo

Stefan Christmann
Alemania

Stefan Christmann es un fotógrafo de naturaleza y camarógrafo alemán que pasó dos inviernos en Australia. Es conocido sobre todo por su fotografía de  la colonia de pingüinos emperador de la bahía de Atka y por formar parte del equipo de la BBC que filmó el episodio de los pingüinos emperador para BBC Dynasties.

Con la poesía de sus imágenes y sus emotivas historias sobre el continente austral, Christmann quiere revelar la especial belleza y vulnerabilidad de las regiones polares. Su activa labor educativa pretende beneficiar no solo a los pingüinos emperador, sino también a su amenazado hábitat antártico.

El premio "Portfolio colectivo" se concede al fotógrafo que demuestre de forma más convincente su compromiso con la conservación de los océanos a través de una obra impactante, lo suficientemente relevante como para formar parte durante un año del  Colectivo SeaLegacy, donde su obra será expuesta junto con la fotografía del jurado.