Los reptiles son algunos de los animales más antiguos que existen en la Tierra. Surgieron hace aproximadamente unos 320 millones de años y para llegar hasta nuestros días han tenido que sobrevivir, al menos, a las 3 últimas extinciones masivas que han tenido lugar en nuestro planeta. Se trata de animales fascinantes y muy versátiles, sin embargo, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature que acaba de reevaluar la amenaza que se cierne sobre esta clase animales, los reptiles de todo el mundo estarían mucho más amenazados de lo que se pensaba.

El trabajo, titulado A global reptile assessment highlights shared conservation needs of tetrapods, ha sido liderado por el zoólogo y conservacionista de la institución Nature Serve, Bruce Young. En él, el investigador y sus colegas aplicaron los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN- para examinar los riesgos de extinción para los reptiles a nivel mundial. Así, de las 10.196 especies de reptiles evaluadas, los autores encontraron que al menos 1.829 de ellas, aproximadamente el 21%, se encontraba amenazada de extinción en algún grado (según los criterios de la propia IUNC, existen las siguientes categorías: vulnerables, en peligro, o en peligro crítico de extinción).

Entre los reptiles del estudio se incluyeron tortugas, cocodrilos, lagartijas, serpientes e incluso los llamados tuátaras, el único miembro vivo de un linaje que evolucionó durante el período Triásico, hace aproximadamente entre 200 y 250 millones de años.

Reptiles protegidos, una carambola de la conservación

Debido a los seres humanos sentimos una empatía diferente por distintas especies, los reptiles han sido una de las clases animales a las que, por lo general, se ha prestado una menor atención en el campo de conservación. La investigación, no obstante, reveló que los esfuerzos para conservar mamíferos, aves y anfibios amenazados en muchas partes del mundo han incrementado de un modo inesperado las probabilidades de supervivencia de muchos reptiles amenazados en diferentes lugares.

De las 10.196 especies de reptiles evaluadas, los autores encontraron que al menos 1.829 de ellas, el 21%, se encontraba amenazada de extinción.

Aunque los reptiles habitan sin problemas en hábitats áridos como desiertos y zonas de matorral, la mayoría de las especies de reptiles de la actualidad vive en hábitats boscosos, donde tanto ellos como otros grupos de vertebrados sufren amenazas como la tala y o la roturación de tierras. De este modo, el estudio encontró que el 30% de los reptiles que habitan en los bosques están en riesgo de extinción, en comparación con el 14% de los reptiles en hábitats áridos.

Young cuenta que le sorprendió el grado en que la conservación de mamíferos, aves y los anfibios, ha podido incidir en beneficios conjuntos para las poblaciones de reptiles. “Es una buena noticia porque los extensos esfuerzos para proteger a los animales más conocidos probablemente también hayan contribuido a proteger a muchos reptiles", explica el autor.

Monstruo de Gila - Heloderma suspectum
Foto: iStock

La importancia de la conservación de los reptiles

El estudio también destaca lo que podemos perder si no protegemos a los reptiles. "Si los 1.829 reptiles amenazados se extinguieran, perderíamos un total de 15.600 millones de años de historia evolutiva, con todas las innumerables adaptaciones para vivir en diversos entornos que ello implica", añade Young. “Los resultados de la esta evaluación global de reptiles señalan la necesidad de intensificar los esfuerzos globales para conservarlos”, añade por su parte Neil Cox, codirector del estudio y responsable de la Unidad de Evaluación de la Biodiversidad de IUCN-Conservation International. “Debido a que los reptiles son tan diversos, enfrentan una amplia gama de amenazas en una gran variedad de hábitats".

Si los 1.829 reptiles amenazados se extinguieran, perderíamos un total de 15.600 millones de años de historia evolutiva.

De entre todos los reptiles, el estudio también destaca que los cocodrilos y las tortugas se encuentran entre las especies con mayor riesgo de desaparecer. Así, alrededor del 58 % de los cocodrilos y el 50 % de las tortugas del mundo se encuentran amenazadas. Otros reptiles especialmente en peligro serían los lagartos endémicos de algunas islas, amenazados por depredadores introducidos o directamente afectados por los humanos.

Agama común o lagarto de fuego - Agama agama
Foto: iStock

Los autores indican que factores como la agricultura, la tala, el desarrollo urbano y las especies invasoras suponen las principales amenazas para los reptiles, aunque reconocen que el riesgo que plantea el cambio climático también es incierto. También que muchos de los riesgos que enfrentan los reptiles son similares a los que enfrentan otros grupos de animales, por ejemplo las aves, y sugieren que los esfuerzos de conservación para proteger a estos grupos, incluida la restauración del hábitat y el control de especies invasoras, también pueden haber beneficiado a los reptiles. Sin embargo, advierten: "algunos reptiles requieren esfuerzos de conservación urgentes para evitar su extinción". Y es que estamos hablando de que 1 de cada 5 especies de reptiles que habitan en la Tierra podrían desaparecer en un futuro cercano.

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!