+

Dinosaurio Europa Rayo protegerse Virus microscopio Lenguas Congreso Aurora boreal dónde Rinocerontes subasta Grecia esculturas

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram TikTok Youtube Pinterest

Medio Ambiente Océanos

Nudibranquios, coloridos y tóxicos

Coloridos, brillantes, de formas raras e inimaginables, los nudibranquios parecen criaturas llegadas de otro planeta. No es para menos, pues estos moluscos gasterópodos, parientes de los caracoles y las lapas, viven totalmente expuestos, sin concha alguna que los proteja. ¿Cómo es posible, entonces, que no sean pasto de los depredadores? La clave está su defensa infalible: son altamente tóxicos. Desglosamos aquí algunas de sus características.

Actualizado a 30 de octubre de 2022, 15:30

Compartir

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

1 /10
Branquias desnudas

Fotos: Istock

1 / 10

Branquias desnudas

Nudibranquio significa, literalmente, ‘branquia desnuda’, una característica que los diferencia del resto de babosas marinas. Las branquias están totalmente expuestas, formando penachos sobre su dorso. Estos parientes de los caracoles se deshicieron de la concha hace millones de años, con lo que vagan por el lecho marino totalmente desprotegidos.

Habitantes del fondo marino

Foto: Istock

2 / 10

Habitantes del fondo marino

Los nudibranquios prosperan en distintos hábitats, desde fondos marinos arenosos poco profundos hasta zonas más inhóspitas de hasta un kilómetro de profundidad. También habitan en distintas latitudes, desde las aguas templadas propias de las áras tropicales hasta las aguas frías del Ártico y la Antártida.  

Más de 3.000 especies conocidas

Foto: Istock

3 / 10

Más de 3.000 especies conocidas

Actualmente existen más de 3.000 especies documentadas de nudibranquios de una gran diversidad de colores y formas. No existen dos nudibranquios iguales, pero todos ellos comparten una característica: están muy bien equipados para defenderse. Además de su piel gruesa y abrasiva, cuentan con un arma infalible: veneno. 

Se alimentan de animales tóxicos

Foto: Istock

4 / 10

Se alimentan de animales tóxicos

Una de las particularidades de los nudibranquios es su capacidad para alimentarse de sustancias vetadas para muchas otras criaturas marinas. Por ejemplo, no le hacen ascos a los cnidarios (medusas, anémonas, pólipos…), de los que extraen sustancias tóxicas. Resulta que los nudibranquios, inmunes a la acción de dichas toxinas, ingieren las células urticantes de estos animales. No las metabolizan, sino que las depositan en unas protuberancias llamadas ‘ceratos’, unos apéndices que tienen en el dorso. Otros se alimentan de esponjas venenosas y secretan el veneno a través de células o glándulas cutáneas.

Son hermafroditas

Foto: Istock

5 / 10

Son hermafroditas

Los nudibranquios son hermafroditas, y pueden aparearse con cualquier individuo. Según la especie, una pareja puede llevar a cabo de una vez puestas de hasta un millón de huevos.

Son prácticamente ciegos

Foto: Istock

6 / 10

Son prácticamente ciegos

Aunque no lo parezca, el color no sirve para atraer la atención, pues los nudibranquios son ciegos. Sus ojos diminutos apenas distinguen la luz en la oscuridad. Como contrapartida, cuentan con unos apéndices sensoriales llamados rinóforos que actúan como sensores químicos con los que perciben sabores y olores, algo que les es especialmente útil a la hora de conseguir comida. 

Sus propiedades pueden servir para el desarrollo de fármacos

Foto: Istock

7 / 10

Sus propiedades pueden servir para el desarrollo de fármacos

Los nudibranquios desempeñan un papel importante en los campos de la investigación y la ciencia. Los científicos estudian su sistema nervioso para entender mejor los mecanismos del aprendizaje y la memoria, mientras que los biólogos moleculares estudian algunas especies para posibles usos médicos. Por ejemplo, algunas especies repelen a los depredadores con una toxina llamada latrunculina A, que han descubierto que es tóxica para las células cancerosas.

Tienen una esperanza de vida corta

Foto: Istock

8 / 10

Tienen una esperanza de vida corta

Su esperanza de vida no es demasiado elevada. Algunas especies viven hasta un año, pero otras solo duran unas semanas. Los investigadores siguen descubriendo nuevos ejemplares cada año, pero los estudios de campo sugieren que muchas especies están en clara regresión debido a fenómenos como el calentamiento global, el aumento de la temperatura y la pérdida de hábitat y biodiversidad. 
 

Algunos son caníbales

Foto: Istock

9 / 10

Algunos son caníbales

Algunas especies son caníbales. Cuando un nudibranquio depreda un congénere, yergue la cabeza como una cobra y envuelve a sus víctimas con el cuerpo antes de rematarlas con los dientes y las mandíbulas. Normalmente, prefieren individuos de otra especie, aunque no les hacen ascos a los de su misma especie.

Las larvas sí que tienen caparazón

Foto: Universidad de Terengganu

10 / 10

Las larvas flotan a la deriva, pero tienen caparazón

Cuando los nudibranquios se encuentran en fase larvaria, flotan a la deriva, quedando a expensas de las corrientes oceánicas. En este momento cuentan con una concha minúscula que les sirve de caparazón, que perderán por completo al realizar la metamorfosis, tras lo cual se desprenden de la concha y se precipitan al fondo marino. 

Este otoño, lee National Geographic por solo 1,99€/mes dónde y cuándo quieras ¡Solo a los 500 primeros!

Saber más

Disfruta de las Ediciones Especiales de National Geographic a un precio exclusivo por ser suscriptor.

Descúbrelas
Más Sobre...
Océanos Medio ambiente Agua Biodiversidad

Relacionadas

La posidonia, una planta al rescate del Mediterráneo
Foto: iStock

Salvemos Nuestro Mediterráneo

La posidonia, una planta al rescate del Mediterráneo

Eva van den Berg

Eva van den Berg

Manglares costeros: el poder del carbono azul en la lucha contra el cambio climático
shutterstock

Manglares costeros: el poder del carbono azul en la lucha contra el cambio climático

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

20 años de la catástrofe ecológica del Prestige
Foto: Pedro Armestre / Greenpeace España

20 años de la catástrofe ecológica del Prestige

David Miranda

David Miranda

LO MÁS VISTO

Está lloviendo mucho, pero ¿se acaba la sequía? No es tan sencillo

Está lloviendo mucho, pero ¿se acaba la sequía? No es tan sencillo

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Foto: AgeFotoStock

Sotenibilidad

Los peligros de la basura electrónica

Redacción

Redacción

El tsunami de 2004 en el Índico: el más devastador de la historia
Foto: Cordon Press / Ilir Sulejmani

El tsunami de 2004 en el Índico: el más devastador de la historia

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

SUSCRÍBETE

Un misterio en el Ártico

Suscripción digital por 1,99€/mes Solo hasta el 1 octubre

Toscana

Suscripción digital por 1,99€/mes Solo hasta el 1 octubre

El valle de los reyes

Suscripción digital por 1,99€/mes Solo hasta el 1 octubre

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Youtube

    Youtube

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima
  • National Geographic Portugal

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • NGME

    OFERTA ESPECIAL

    1,99€ al mes

    SUSCRÍBETE

  • NGVM

    OFERTA ESPECIAL

    1,99€ al mes

    SUSCRÍBETE

  • HNGM

    OFERTA ESPECIAL

    1,99€ al mes

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE POR 1,99€/MES

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC