Las mejores fotos de naturaleza del Wildlife Photographer of the Year 2021

El prestigioso Wildlife Photographer of the Year, el certamen de fotografía de vida silvestre organizado por el Museo de Historia Natural del Londres, celebra la cautivadora belleza de nuestro mundo natural. Os mostramos las imágenes ganadoras de su última edición.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

“La imagen funciona en muchos niveles. Es sorprendente, enérgica e intrigante, y tiene una belleza de otro mundo". Son algunas de las palabras que la presidenta del panel de jueces del certamen Wildlife Photographer of the Year, la escritora y editora, Rosamund 'Roz' Kidman Cox, dedica a la imagen ganadora de la presente edición de la competición. "Captura un momento mágico, una creación de la vida verdaderamente explosiva.

Seleccionada entre más de 50.000 imágenes de fotógrafos de más de 95 países, la instantánea titulada "Creation" del fotógrafo y biólogo submarino francés, Laurent Ballesta, nos muestra a un conjunto de meros camuflados entre una nube lechosa de huevos y esperma en las aguas de Fakarava, en la Polinesia Francesa. Cada año durante un lustro, Laurent y su equipo regresaban a esta laguna, en la que pasaban buceando día y noche para no perderse un solo detalle del desove anual de la especie, la cual solo tiene lugar en los días cercanos a la luna llena de julio.

Creation
Foto: Laurent Ballesta /Wildlife Photographer of the Year 2021

Fotografía ganadora absoluta de la competición y galardonada con el primer premio en la categoría: Underwater

Nikon D5 + 17–35mm f2.8 lens at 17mm 1/200 sec at f11 ISO 1600 Seacam housing Seacam strobes 1/200 sec at f11 ISO 1600 

 

“El ganador del título de Fotógrafo de Vida Silvestre del Año del certamen organizado por elMuseo de Historia Natural de Londres, revela un mundo submarino oculto, un momento fugaz y fascinante del comportamiento animal que muy pocos han presenciado, expresa el doctor Doug Gurr, director de la institución. "En lo que podría ser un año crucial para el planeta, con debates vitales en torno a la COP15 y la COP26, Creación, de Laurent Ballesta es un recordatorio convincente de lo que podemos perder si no abordamos el impacto de la humanidad en nuestro planeta", añade.

La otra gran ganadora de la competición es imagen del fotógrafo nobel de 10 años, Vidyun R. Hebbar, quien se alzó con el título de Fotógrafo Joven de Vida Silvestre del 2021 gracias a su imagen titulada "Dome home", en la que captura a una araña de tela de tienda tropical. "Se trata de una forma muy imaginativa de fotografiar una araña. La imagen está perfectamente enmarcada, el enfoque es perfecto. Puedes ver los colmillos de la araña y el increíble tejido de la trampa: los hilos como una delicada red nerviosa unida a los pies de la araña, añade Kidman Cox. "Pero lo realmente inteligente es la adición de un fondo creativo: los colores brillantes de un rickshaw motorizado".

Dome Home
Foto: Vidyun R Hebbar, Wildlife Photographer of the Year 2021

Fotografía que le ha valido al fotografo Vidyun R. Hebbar el título de Fotógrafo de Vida Silvestre Joven del Año y galardonada con el primer premio en la categoría: 10 Years and Under 

Nikon D5000 + 85mm f3.5 lens 1/250 sec at f5 ISO 200 Manfrotto tripod

Los dos ganadores absolutos fueron seleccionados entre las 19 fotografías galardonadas en cada categoría, las cuales celebran la cautivadora belleza de nuestro mundo natural. Este año, además, la competición se ha visto complementada con otras 3 nuevas categorías con las que destacar la importancia de varios ecosistemas cruciales en nuestro planeta. En un proceso intensivo, cada entrada fue juzgada de forma anónima por un panel de expertos en base a su originalidad, narrativa, excelencia técnica y ética práctica. Os las mostramos todas en esta galería de imágenes.

High-flying Jay

Foto: Lasse Kurkela / Wildlife Photographer of the Year 2021

1 / 17

High-flying Jay

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: 11-14 Years

Lasse Kurkela quería dar una sensación de escala en esta fotografía de un arrendajo siberiano que vuela en entre los árboles de un bosque dominado por abetos. Usó trozos de queso para acostumbrar a los arrendajos a su cámara controlada a distancia y para alentarlos a lo largo de una ruta de vuelo particular.

Los arrendajos siberianos usan los árboles viejos como despensas. Su saliva pegajosa les ayuda a pegar alimentos como semillas, bayas, o pequeños roedores e insectos en lo alto de los agujeros, grietas y líquenes de sus cortezas.

Nikon D5 + 14–24mm f2.8 lens 1/800 sec at f4 (+0.7 e/v) ISO 6400 Vello remote control

Grizzly Leftovers

Foto: Zack Clothier / Wildlife Photographer of the Year 2021

2 / 17

Grizzly Leftovers

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Animals in their Environment

Zack Clothier decidió que estos restos de alce eran un lugar ideal para colocar una cámara trampa. Regresar a la escena fue un desafío. Zack jugó con el agua de deshielo y los con árboles caídos hasta encontrar la configuración perfecta. Este fue el último fotograma capturado por su cámara.

Los grizzlies, una subespecie de osos pardos, pasan hasta siete meses en letargo, una forma ligera de hibernación. Emergiendo en primavera, tienen hambre y consumen una amplia variedad de alimentos, incluidos los mamíferos.

Nikon D610 + 18–35mm f3.5–4.5 lente a 25mm 1/160 seg a f10 (-1.7 e/v) ISO 1000 dos flashes Nikon SB-28 sistema de cámara trampa de fabricación propia

Reflection

Foto: Majed Ali / Wildlife Photographer of the Year 2021

3 / 17

Reflection

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Animal Portraits

Majed Ali vislumbró el momento en que un gorila de montaña cerró sus ojos bajo la lluvia. El fotógrafó caminó durante cuatro horas para conocer a Kibande, un gorila de montaña de casi 40 años. "Cuanto más subíamos, más caliente y más húmedo se volvía el ambiente", recuerda Majed. "Cuando comenzó a caer la lluvia refrescante, Kibande permaneció a la intemperie, pareciendo disfrutar de la ducha". 

Los gorilas de montaña son una subespecie del gorila oriental, y se encuentran a altitudes de más de 1.400 metros en dos poblaciones aisladas: en los volcanes Virunga y en Bwindi. Estos gorilas están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, enfermedades, caza furtiva y alteración del hábitat causada por la actividad humana.

Nikon Z6 + 70–200mm f2.8 lente a 200mm 1/320 seg a f6.3 ISO 640

 

Nursery meltdown

Foto: ennifer Hayes / Wildlife Photographer of the Year 2021

4 / 17

Nursery meltdown

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: The Bigger Picture

Después de una tormenta, se necesitaron horas de búsqueda en helicóptero para encontrar este hielo marino fracturado utilizado como plataforma de parto por las focas arpa. "Fue un pulso de vida que te deja sin aliento", dice Jennifer. Cada otoño, las focas arpa migran hacia el sur desde el Ártico a sus zonas de reproducción, retrasando los nacimientos hasta que se forma el hielo marino. Las focas dependen del hielo, lo que significa que es probable que las futuras poblaciones de focas se vean afectadas por el cambio climático.

Nikon D4 + 24–120mm f4 objetivo 1/640 seg a f9 ISO 200

Spinning the Cradle

Foto: Gil Wizen / Wildlife Photographer of the Year 2021

5 / 17

Spinning the Cradle

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Behaviour: Invertebrates

Gil Wizen se encontró con una araña pescadora que tejía con su seda los sacos que protegerían su saco de huevos. Cualquier perturbación podría haber causado que la araña abandonara su proyecto, por lo que tuvo mucho cuidado. "La creación de las hileras me recordó el movimiento de los dedos humanos al tejer", explica Wizen.

Estas arañas son comunes en humedales y bosques templados del este de América del Norte. Se han registrado más de 750 huevos en un solo saco. Las arañas pescadoras llevan consigo sus sacos de huevos hasta que los huevos eclosionan y las arañas se dispersan.

Objetivo Canon EOS 7D + Laowa 100mm f2.8 1/100 seg a f10 ISO 200 Macro Twin Lite flash

 

Cool time, from Land time for sea bears

Foto: Martin Gregus / Wildlife Photographer of the Year 2021

6 / 17

Cool time, from Land time for sea bears

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Rising Star Portfolio Award

En un caluroso día de verano, dos osas polares se dirigieron a las aguas intermareales poco profundas para refrescarse y jugar. Martin usó un dron para capturar este momento. Para él, la forma del corazón simboliza el aparente afecto entre hermanos y "el amor que como personas debemos al mundo natural".

Martin pasó tres semanas en su barco utilizando varias técnicas para fotografiar osos polares alrededor de la Bahía de Hudson. Los osos polares son en su mayoría solitarios y, aunque viven en el hielo marino, pueden dispersarse en vastas áreas. Al llegar a tierra en verano, viven principalmente de sus reservas de grasa y, con menos presión para encontrar comida, se vuelven mucho más sociables. Si bien no quería desmerecer su difícil situación frente al cambio climático, Martin quería mostrar a los osos polares bajo una luz diferente.

DJI Mavic 2 Pro + Hasselblad L1D-20c + lente 28mm f2.8; 1/400 seg a f3.2; ISO 100

Head to Head

Foto: Stefano Unterthiner / Wildlife Photographer of the Year 2021

7 / 17

Head to Head

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Beahaviour: Mammals

Stefano Unterthiner siguió a estos renos durante la temporada de berrea. Al ver la pelea, se sintió inmerso en "el olor, el ruido, la fatiga y el dolor de la escena". Los renos chocaron con las astas hasta que el macho dominante (el de la izquierda) ahuyentó a su rival, asegurándose la oportunidad de reproducirse. Los renos están muy extendidos por todo el Ártico, pero esta subespecie se encuentra solo en Svalbard. Las poblaciones se ven afectadas por el cambio climático, donde el aumento de las precipitaciones puede congelarse en el suelo, impidiendo el acceso a plantas que de otro modo se sentarían bajo la nieve blanda.

Nikon D5 + 180–400mm f4 a 400mm 1/640 seg a f4 ISO 3200

The Intimate Touch

Foto: Shane Kalyn / Wildlife Photographer of the Year 2021

8 / 17

The Intimate Touch

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Beahaviour: Birds

Era pleno invierno, durante el comienzo de la temporada de cría de los cuervos. Shane Kalyn yacía en el suelo helado para capturar el detalle del plumaje iridiscente de los cuervos contra la nieve y revelar este momento íntimo en el que sus gruesos picos negros se unieron. Los cuervos probablemente se aparean de por vida. Esta pareja intercambió regalos (musgo, ramitas y piedras pequeñas) para fortalecer su relación o "vínculo de pareja".

Nikon D500 + 200–500mm f5.6 lente a 420mm 1/1250 seg a f7.1 ISO 900

 

 

Where the Giant Newts Breed

Foto: João Rodrigues / Wildlife Photographer of the Year 2021

9 / 17

Where the Giant Newts Breed

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Beahaviour: Amphibians and Reptiles

Fue la primera oportunidad de João Rodrigues en cinco años para bucear en este lago, ya que solo emerge en inviernos de lluvias excepcionalmente fuertes, cuando los ríos subterráneos se desbordan. Tuvo una fracción de segundo para ajustar la configuración de su cámara antes de que los tritones se alejaran nadando. Distribuidos por la Península Ibérica y el norte de Marruecos, los gallipatos (en ingles conocidos como tritones de costillas afiladas) llevan el nombre de su estrategia de defensa. Usan sus costillas puntiagudas como armas, perforando su propia piel y recogiendo secreciones venenosas para luego embestir a sus contrincantes.

Canon EOS 5D Mark IV + Tokina 10–17mm f3.5–4.5 a 16mm 1/200 seg a f13 ISO 320 Aquatica que alberga dos flashes INON Z-330

Bedazzled

Foto: Alex Mustard / Wildlife Photographer of the Year 2021

10 / 17

Bedazzled

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Natural Artistry

Alex siempre había querido capturar esta imagen de un pez pipa fantasma juvenil, pero generalmente solo encontraba adultos más oscuros. Su imagen transmite la confusión que un depredador probablemente enfrentaría al encontrarse con este caleidoscopio de color y patrón. Los colores fuertes del juvenil significan que aterrizó en el arrecife de coral en las últimas 24 horas. En uno o dos días, su patrón de color cambiará, lo que le permitirá confundirse la estrella con plumas, o crinoideos, y mimetizarse con el ambiente. 

Nikon D850 + Trioplan 100mm f2.8 lente tubo de extensión de 12mm Filtro ND8 FIT + 5 lente de primer plano 1/250 seg a f2.8 ISO 80 Carcasa subal dos luces estroboscópicas Retra

 

Rich reflections

Foto: Justin Gilligan / Wildlife Photographer of the Year 2021

11 / 17

Rich reflections

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Plants and Fungi

En el arrecife tropical más austral del mundo, Justin quería mostrar cómo el manejo humano cuidadoso ayuda a preservar esta vibrante jungla de algas marinas. Con solo una ventana de 40 minutos donde las condiciones de marea eran correctas, pasaron tres días de prueba y error antes de que Justin obtuviera su imagen.

Los impactos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del agua, están afectando a los arrecifes a un ritmo cada vez mayor. Los bosques de algas marinas sustentan cientos de especies, capturan carbono, producen oxígeno y ayudan a proteger las costas.

Nikon D850 + Sigma 15mm f2.8 lens 1/160 sec at f13 ISO 400 Nauticam housing twin Ikelite DS161 strobes + sync cord

The Spider Room

Foto: Gil Wizen / Wildlife Photographer of the Year 2021

12 / 17

The Spider Room

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Urban Wildlife

Después de percatarse de la presencia de pequeñas arañas por toda su habitación, Gil Wizen miró debajo de su cama. Allí, custodiando a sus crías, estaba una de las arañas más venenosas del mundo. Antes de reubicarla de manera segura al aire libre, fotografió a esta araña errante brasileña del tamaño de una mano humana utilizando una perspectiva forzada para que pareciera aún más grande.

Las arañas errantes brasileñas deambulan por los suelos del bosque por la noche en busca de presas como ranas y cucarachas. Su veneno tóxico puede ser mortal para los mamíferos, incluidos los humanos, pero también tiene usos medicinales.

Canon EOS 7D + 14mm f2.8 lente 1/250 seg a f11 ISO 400 Macro Twin Lite flash

Sunflower Songbird

Foto: Andrés Luis Dominguez Blanco / Wildlife Photographer of the Year 2021

13 / 17

Sunflower Songbird

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: 15-17 Years

Cuando la luz se desvaneció al final de una cálida tarde de mayo, la atención de Andrés Luis Dominguez Blanco se centró en un zarcero políglota revoloteando de flor en flor y lo fotografió desde su escondite en el coche de su padre.

Las zarceros políglotas son una de las más de 400 especies de aves cantoras conocidas como currucas del Viejo Mundo, cada una de las cuales tiene un canto distintivo. El canto de un zarcero es un trino agradable y carece de los sonidos imitados que a veces hacen otras currucas.

Fuji X-H1 + XF 100–400mm f4.5–5.6 lens 1/280 sec at f5.6 (-1 e/v) ISO 400

The healing touch

Foto: Brent Stirton / Wildlife Photographer of the Year 2021

14 / 17

The healing touch

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Photojournalist Story Award

La directora del Centro de Rehabilitación de Primates Lwiro, se sienta con un chimpancé recién rescatado mientras lo presenta lentamente a los demás. Los chimpancés jóvenes reciben atención uno a uno para aliviar su trauma psicológico y físico. Estos chimpancés tienen suerte. Menos de uno de cada diez son rescatados después de haber visto a los adultos de su grupo asesinados por su carne. La mayoría ha experimentado hambre y sufrimiento.

Muchas personas en todo el mundo dependen de la carne de animales salvajes para obtener proteínas, así como una fuente de ingresos. La caza de especies en peligro de extinción, como los chimpancés, es ilegal, pero tiene lugar con demasiada frecuencia. Las fotografías de Brent Stirton documentan el trabajo del Centro de Rehabilitación de Primates Lwiro, que rescata y rehabilita primates huérfanos por la caza furtiva. Muchos miembros del personal aquí son supervivientes del conflicto militar en la República Democrática del Congo.

Technical details: Canon EOS 5D Mark IV + 16–35mm lens; 1/250 sec at f5.6; ISO 400

Face-off, from Cichlids of Planet Tanganyika

Foto: Angel Fitor / Wildlife Photographer of the Year 2021

15 / 17

Face-off, from Cichlids of Planet Tanganyika

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Portfolio Award

Dos peces cíclidos machos luchan mandíbula a mandíbula sobre una concha de caracol. Dentro de la cáscara semienterrada hay una hembra lista para poner huevos. Durante tres semanas, Ángel Fitor monitoreó el lecho del lago en busca de tales disputas. Los mordiscos y empujones duran hasta que el pez más débil cede. Esta lucha terminó en segundos, pero duró lo suficiente para que Ángel consiguiera su imagen.

El lago Tanganica, el más antiguo de los Grandes Lagos de África Oriental y el hogar de más de 240 especies de peces cíclidos. Cada uno tiene una forma, tamaño y comportamiento único para llenar todo tipo de nichos ecológicos. Pero a pesar de estar repleto de vida, este increíble ecosistema está bajo amenaza. Fitor ha trabajado en cíclidos durante dos décadas, desafiando unas difíciles condiciones de buceo para fotografiar su comportamiento. Recientemente, la escorrentía química de la agricultura, las aguas residuales y la sobreexplotación por el comercio no regulado de peces ornamentales han llevado a algunas poblaciones de cíclidos hacia la extinción.

Nikon D800 + Sigma APO Macro 150mm f2.8 lente; 1/200 en f9; ISO 200; Carcasa Anthis Nexus; Estroboscópicos Retra

Road to Ruin

Foto: Javier Lafuente / Wildlife Photographer of the Year 2021

16 / 17

Road to Ruin

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Wetlands: The Bigger Picture

Al maniobrar su dron e inclinar la cámara, Javier Lafuente se enfrentó a los desafíos de la luz solar reflejada por el agua y unas condiciones en constante cambio. 

Dividiendo el humedal en dos, esta carretera fue construida en la década de 1980 para proporcionar acceso a una playa. El humedal de marea es el hogar de más de un centenar de especies de aves entre las que pueden encontrarse desde águilas pescadoras a abejarucos, pasando por decenas de migratorios estacionales. 

DJI Mavic 2 Pro + Hasselblad L1D-20c + lente 10.3mm f2.8 1/500 seg a f2.8 (+0.3 e/v) ISO 100

Elephant in the Room

Foto: Adam Oswell / Wildlife Photographer of the Year 2021

17 / 17

Elephant in the Room

Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: , Photojournalism

Aunque esta actuación fue promovida como educativa y como ejercicio para los elefantes, Adam Oswell, autor de esta imagen, se molestó por esta escena. Las organizaciones preocupadas por el bienestar de los elefantes cautivos ven actuaciones como esta como explotadoras porque fomentan un comportamiento antinatural. El turismo de elefantes ha aumentado en todo Asia. En Tailandia ahora hay más elefantes en cautiverio que en la naturaleza. La pandemia de Covid-19 hizo que el turismo internacional colapsara, lo que llevó a que los santuarios de elefantes se vieran sobrepasados por un gran número de animales que ya no podían ser cuidados por sus dueños.

Nikon D810 + objetivo de 24–70 mm 1/640 seg a f2.8 ISO 1250

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!