+

Gestación subrogada Caballos alados Tarquinia Alineación planetas Pueblo más bonito abril Relieves templo egipcio Nuevo supercontinente

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Medio Ambiente Océanos

Komodo, hogar de dragones y otras maravillas submarinas

Esta pequeña isla indonesia es el paraíso en la Tierra para numerosas especies animales, pero es un reptil el que reina en estos territorios. Bienvenidos a los dominios del dragón de Komodo.

Actualizado a 20 de enero de 2023, 19:05

Compartir

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

1 /8
El Parque Nacional de Komodo

Foto: Mikel Bilbao / AP Images

1 / 8

El Parque Nacional de Komodo

Ubicado en las Islas menores de la Sonda, al oeste de la Isla de Flores en el archipiélago de Indonesia, este parque nacional fue declarado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1991. Está formado por las islas de Komodo, Rinca y Padar, así como por numerosos islotes. Son de origen volcánico y se ubican en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad volcánica de la Tierra.

¿Su razón de ser? Fue fundado en 1980 con el objetivo de proteger al icónico dragón de Komodo (Varanus komodoensis), el mayor reptil de la tierra, endémico de esta zona del planeta. La protección del parque fue aumentando posteriormente hacia la protección de la flora, la fauna y las zonas marítimas de la región, abarcando en la actualidad un total de 1.817 km², lo que le ha valido para ser nombrado como una de las 7 Maravillas Naturales del mundo.

 

Tierra de dragones

Foto: Dita Alangkara / AP Images

2 / 8

Tierra de dragones

Con alrededor de 3 metros de longitud y unos 70 kg de peso en los ejemplares adultos, el dragón de Komodo es una criatura carismática e intimidante. El lagarto más grande del planeta está tremendamente equipado para dominar el medio en el que habita desde hace casi 4 millones de años: hace gala de una lengua bífida que le permite detectar olores y sabores de presas o carroña en el aire para posteriormente trasladar esa información a un órgano sensorial de la boca, que le marcará el camino a seguir.

Además de su portentoso tamaño, el dragón de Komodo también cuenta con una saliva venenosa con la que ataca a sus presas, aunque estas suelen morir por los desgarros ocasionados por sus mordiscos o por la infección de las mismas. 

Lucha de titanes

Foto: Andrey Gudkov / Cordon Press

3 / 8

Lucha de titanes

Junto con sus poderosas garras y una inquebrantable cobertura de escamas por toda su piel, el gran superdepredador de Komodo solo encuentra un resquicio de duda sobre su supremacía cuando otros ejemplares más grandes entran en su territorio. Es durante la época de apareamiento cuando estos conflictos se intensifican: en muchas ocasiones, los territorios de los machos de dragón de Komodo se solapan entre sí, por lo que ambos se enfrentarán por el derecho a aparearse.

Sin embargo, los ejemplares de esta especie endémica del archipiélago indonesio no pelean a muerte, sino que simplemente son luchas de poder para demostrar dominancia. Los perdedores se marchan y los ganadores se quedan con el derecho a aparearse.

Un problema de territorio

Foto: Achmad Ibrahim / AP Images

4 / 8

Un problema de territorio

En un mundo cada vez más superpoblado y en el que el turismo cada vez es mayor, la coexistencia entre dragones de Komodo y humanos en el parque nacional genera a menudo situaciones incómodas. El objetivo principal de la población humana residente en el parque (alrededor de 2.000 personas) pasa por proteger a la especie en su reducido entorno natural, pero con las fronteras del hábitat mal delineadas, los encuentros son inevitables. Aunque la mayoría termina sin daños, como el caso de este cuidador de la especie en el zoo de Yakarta, conviene extremar las precauciones en el territorio del dragón.

La puerta a un mundo submarino

Foto: David Fleetham / AP Images

5 / 8

La puerta a un mundo submarino

Los encantos del parque nacional de Komodo dejan entrever una riqueza natural de un valor incalculable, pero es bajo el agua donde la vida se desarrolla a otra velocidad. Las aguas de Komodo son uno de los destinos favoritos de los submarinistas de todo el planeta y lo son con razón, pues esta región forma parte del Triángulo de Coral, una zona que exhibe la mayor biodiversidad marina de la Tierra.

El paraíso para las especies marinas

Foto: David Fleetham / AP Images

6 / 8

Un paraíso de coral

El clima de Komodo es uno de los más duros y secos de Indonesia, con un total de precipitaciones anuales que rondan los 800mm y los 1.000mm y temperaturas que en verano superan los 40º C. Sin embargo, bajo el agua, la costa noreste de la isla de Komodo exhibe una riqueza de corales exuberante.

En estas aguas, el parques nacional es tremendamente rico en vida marina y allí se pueden ver tiburones ballena, matarratas, caballitos de mar pigmeos o pulpos de anillos azules. Además, una gran variedad de cetáceos como los delfines o las ballenas azules habitan las aguas adyacentes, incluyendo los rorcuales de Omura, uno de los cetáceos menos estudiados de la Tierra.

Una región que proteger a toda costa

Foto: David Fleetham / AP Images

7 / 8

Una región que proteger a toda costa

Bajo el agua se producen relaciones de coexistencia que van más allá de lo común, como es el caso de este camarón emperador y este pepino de mar. La zona del Triángulo de Coral, considerada por la WWF como una de las prioridades mundiales para la conservación marina, contiene más del 76% de las especies de coral de agua profunda del mundo, además del 37% de las especies de peces de arrecife y 6 de las 7 especies de tortugas marinas del planeta.

Pero esta riqueza no es simplemente natural, sino que también se muestra en las cifras: según los cálculos del Banco de Desarrollo Asiático en 2014, el PIB del ecosistema marino del Triángulo de Coral es de 1.2 trillones de dólares anuales y provee de alimento para más de 120 millones de personas cada año. Sin duda, se trata de una de las regiones más sensibles y fructíferas del planeta.

Un mundo paralelo bajo el agua

Foto: David Fleetham / AP Images

8 / 8

Un mundo paralelo bajo el agua

Especies tan singulares y coloridas como el camarón de Coleman nutren de alegría los fondos marinos del parque nacional de Komodo. Es allí, en las profundidades, donde habitan los foraminífeos, unas criaturas ameboides caracterizadas por su concha que protagonizan un espectáculo tremendamente singular de la naturaleza: sus conchas rojizas se unen con la arena blanca de las playas de Komodo para constituir una playa de arena completamente rosa, una de las 7 que existen en el mundo. 

El camaleón pantera, un maestro del camuflaje

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes

Lee sin límites la revista National Geographic por solo 3€/mes.

Empieza ahora

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más
Más Sobre...
Océanos Océano Pacífico Especies Agua Fotografías Fotos espectaculares Curiosidades

Relacionadas

El secreto genético del pelaje negro de las panteras
Foto: Andy Rouse / Cordon Press

El secreto genético de las panteras

El ADN de las panteras esconde una combinación clave que hace que tengan un característico pelaje oscuro.

David Miranda

David Miranda

En primer plano
Foto: Cordon Press

En primer plano

David Miranda

David Miranda

De Chamonix al Aiguille du Midi: así se construyó el teleférico más icónico de los Alpes
Foto: iStock

Desde Chamonix al Aiguille du Midi

Así se construyó el teleférico hasta la cima de los Alpes

Durante el siglo XX, la idea de unir Chamonix con las cumbres alpinas se convirtió casi en una obsesión. Así se construyó el teleférico del Aiguille du Midi

David Miranda

David Miranda

Paraísos lejanos: las islas más remotas del planeta

Paraísos lejanos: las islas más remotas del planeta

Rodeadas por miles de kilómetros de océanos, las islas más remotas del planeta son lugares curiosos por definición: en muchos casos ni el hombre llega a establecerse en ellas, dando lugar a entornos naturales tan inhóspitos como asombrosos.

David Miranda

David Miranda

LO MÁS VISTO

El gran cinturón de sargazo avanza hacia EE.UU. y el Caribe: ¿qué es y cómo afecta?
Universidad del Sur de Mississippi

El gran cinturón de sargazo avanza hacia EE.UU.: ¿qué es y cómo afecta?

Una gigantesca alfombra de algas, que se extiende casi 9.000 kilómetros, se aproxima inexorablemente a las costas del Caribe y Florida como si de un invasor verde se tratara.

Animales en peligro de extinción, una lista que crece cada año

Biodiversidad

Animales en peligro, una lista que crece cada año

Cada año la lista de especies extintas y en peligro de extinción es más grande: algunas emblemáticas, otras poco conocidas; pero todas muy importantes para el equilibrio de los ecosistemas. ¿Se puede frenar esta masiva pérdida de biodiversidad? ¿Qué especies se han extinguido en los últimos meses? ¿Cuáles se encuentran al límite y podrían desaparecen en 2021?

Abel de Medici

Abel de Medici

¿Cómo salvar al rinoceronte blanco del norte?
Foto: Agephostock

Conservación

¿Cómo salvar al rinoceronte blanco del norte?

Existe una gran probabilidad de que el rescate híbrido sea posible

El dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo

Dragón de Komodo

El lagarto más grande del mundo

Son tan carismáticos como los orangutanes, los tigres o los osos panda, sin embargo el futuro del lagarto más monstruoso de la Tierra es incierto

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC