Las imágenes del huracán Ian tras su paso por Florida

A estas alturas, más de 87 personas han fallecido a causa del paso del huracán Ian por la costa de Florida y Carolina del Norte y más de 600.000 personas se encuentran sin suministro eléctrico.

Actualizado a

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

La violencia con la que el huracán Ian tocó tierra la pasada semana en la costa norteamericana fue inusitada. Su entrada en Florida invitaba a temerse lo peor y los peores presagios se cumplieron: acompañado de vientos de más de 240 kilómetros por hora, Ian impactó contra el sudoeste de Florida para poco después hacer lo mismo con la costa de Carolina del Norte llevándose por delante la vida de cerca de 90 personas y ocasionando uno de los desastres naturales más graves de la historia reciente del país norteamericano.

El presidente Joe Biden se dirigió a los medios el pasado viernes para recalcar que Ian había sido uno de los peores huracanes que había sufrido nunca el país y afirmó que la reconstrucción total de los daños causados por Ian será un proceso largo que durará años. Mientras tanto, miles de personas de la zona, en su gran mayoría residentes, siguen a la espera de poder regresar a sus casas y abandonar los albergues habilitados por las autoridades para empezar cuanto antes a sanar el daño ocasionado por el huracán, degradado a partir de su llegada a tierra como ciclón post-tropical.

A vista de pájaro desde la Estación Espacial Internacional

Foto: NASA

1 / 10

A vista de pájaro desde la Estación Espacial Internacional

El huracán Ian es fotografiado desde la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba cerca de 400 kilómetros por encima de las aguas de Belize, en el Mar Caribe. En el momento de tomar la fotografía Ian se encontraba en el extremo sur de Cuba, donde ganó fuerza para dirigirse posteriormente hacia las costas de Florida y Carolina del Sur. 

Además de numerosas imágenes, la Estación Espacial Internacional también capturó el momento en el que la tormenta golpeó las costas de Fort Myers, en Florida, para seguir su trayectoria en dirección noreste con vientos huracanados. Puedes ver el vídeo completo aquí.

 

El huracán cruza el golfo de México

Foto: Cordon Press

2 / 10

El huracán cruza el golfo de México

Tras azotar la costa cubana, en esta imagen por satélite se puede comprobar la trayectoria que realizó el pasado miércoles hacia Fort Myers, Tampa y Sarasota, tres de las localidades estadounidenses más afectadas por el huracán. Según indican las informaciones de la Comisión de Forenses Médicos de Florida, el mayor número de fallecidos por el paso de Ian se concentraron en el condado Lee, donde se encuentran Cabo Coral o Fort Myers, la zona más afectada por el impacto del huracán con vientos que superaron con holgura los 200 km/h.

El primer impacto

Foto: Joe Cavaretta / Cordon Press

3 / 10

El primer impacto

A día de hoy, las cifras oficiales del gobierno estadounidense indican que ha habido 87 fallecidos como consecuencia del huracán mientras los equipos de búsqueda llevan a cabo una de las mayores operaciones de rescate llevadas a cabo en la historia de Florida. Sus efectos no han sido inmediatos: a la violencia con la que tocó tierra y sus vientos huracanados ahora se suman las inundaciones de ríos interiores del estado de Florida y a los cortes de luz, persistentes en Florida como en Carolina del Norte y Carolina del Sur durante estos días.

Devastación sin límites

Foto: Riley Perkofski / Cordon Press

4 / 10

Devastación sin límites

Fachadas y techos arrancados, edificios convertidos en solares, coches destrozados por árboles... la estampa en Sanibel (Florida) bien podría parecer apocalíptica, pero es una muestra del potencial destructivo de los huracanes. A día de hoy, cinco días después de que tocase tierra, más de medio millón de personas permanecen sin suministro eléctrico en sus hogares, aunque se estima que a lo largo de la semana se puedan solucionar los problemas para que la red eléctrica vuelva a la normalidad.

Sin rastro de las carreteras tradicionales

Foto: Daniel Varela / Cordon Press

5 / 10

Sin rastro de las carreteras tradicionales

CJ Ferguson observa el desastre ocurrido en su calle de Key Largo mientras mira con asombro un cartel en el que se obliga a reducir la velocidad en la zona a causa de una inundación. Tras el primer impacto de Ian en Florida, una de sus graves consecuencias es el desbordamiento de los ríos interiores del estado norteamericano, así como las inundaciones causadas una vez el huracán tocó tierra. Los ahogamientos, los paros cardiacos y los accidentes de tráfico fueron las causas principales de los fallecimientos ocasionados por la llegada de Ian a Florida según los equipos de emergencias.

Trabajos de rescate

Foto: US Coast Guard / Cordon Press

6 / 10

Trabajos de rescate

Los miembros de los equipos de rescate llevan días trabajando a destajo para encontrar supervivientes y monitorizar los daños ocasionados por el huracán a su paso por la costa estadounidense. En la imagen, varios miembros de una patrulla de guardacostas de la National Strike Force revisan la costa de Pibe Island, en Florida, en busca de personas necesitadas de ayuda. El equipo de la National Strike Force destinado en Florida tras el impacto del huracán Ian está compuesto por miembros de élite de las patrullas del Golfo de México, así como de la región Atlántica y Pacífica, en un esfuerzo titánico de coordinación para agilizar las búsquedas.

Infraestructuras colapsadas

Foto: Riley Perkofski / Cordon Press

7 / 10

Infraestructuras colapsadas

Hogares, escuelas e incluso puentes colgantes sucumbieron ante el imparable avance de Ian, que arrasó todo a su paso. Según afirmó el presidente Joe Biden, el contingente desplegado por la guardia costera para hacer frente al desastre asciende a 6 aeronaves, 16 helicópteros y 18 barcos de rescate, que en total han rescatado más de un centenar de personas únicamente en las costas de Fort Myers, la zona más afectada por el impacto del huracán. En la imagen, una toma aérea de la Sanibel Causeway, una de las carreteras que conectaban a la localidad con el exterior a través del mar.

Piezas de coleccionista hechas trizas

Foto: Luis Santana / Cordon Press

8 / 10

Piezas de coleccionista hechas trizas

Ian también causó estragos a su paso por Bonita Beach, como se puede ver en la imagen de estos dos coches de coleccionista destrozados por los vientos de más de 200 km/h. Su dueño, Mike Walton, había invertido más de 600.000 dólares en ellos, pero el paso de Ian los sacó de su garaje para destrozarlos justo enfrente de su casa.

El agua toma las calles

Foto: Thom Baur / Cordon Press

9 / 10

El agua toma las calles

Un hombre pasea por su vecindario a través de una calle totalmente anegada por el agua. Ian podría terminar siendo el huracán más mortífero de la historia de Florida una vez se termine el recuento de fallecidos por un caso muy especial: el huracán no solo llegó con vientos de una fuerza descomunal, sino que impactó en ambas costas del estado, devastando todo a su paso desde el sudoeste hacia el noroeste de Florida, así como en los estados colindantes.

 

El rostro de la tragedia

Foto: Andrew West / Cordon Press

10 / 10

El rostro de la tragedia

Piscinas, palmeras, calles, carreteras... nada ha resistido al paso de Ian por el extremo occidental de Florida. No es para menos: esa huracán, que tocó tierra en el estado norteamericano el pasado miércoles como un huracán de categoría cuatro, ha arrasado todo a su paso debido a la combinación de fuertes vientos, lluvia y marejadas ciclónica que trajo consigo. Una tormenta perfecta que muchos vecinos todavía no se pueden creer.