El descubrimiento de una nueva especie de marsupial antiguo llamado Mukupirna nambensis, se describe esta semana en un artículo titulado A new family of diprotodontian marsupials from the latest Oligocene of Australia and the evolution of wombats, koalas, and their relatives y publicado en la revista Scientific Reports.

Las características anatómicas del espécimen dan fe de uno de los marsupiales australianos más antiguos conocidos descubiertos hasta la fecha. El hallazgo también arroja nueva luz a la comprensión de la evolución de los wombats modernos y su comportamiento característico de animales excavadores.

El equipo liderado por Robin Beck de la Universidad de Salford, en Manchester, describe los restos de una calavera y un esqueleto desenterrados en la cuenca del lago Eyre, en el sur de Australia. El fósil se remonta al último período del Oligoceno, entre hace aproximadamente 25 y 26 millones de años, y pertenece a una nueva especie del suborden de los Vombatiformes, uno de los grupos evolutivos más diversos de marsupial durante el Oligoceno; pero que de los cuales, en la actualidad, solo sobreviven tres especies de wombat y su archiconocido pariente, el koala.

Los autores bautizaron a la especie como Mukupirna nambensis, nombre conformado por las voces muku -huesos- y pirna -grande- procedentes respectivamente de los idiomas Dieri y Malyangapa hablados en las áreas circundantes de los lagos Eyre y Frome.

Se estima que la masa corporal de la criatura anduvo entre los 143 y los 171 kilogramos aproximadamente, lo que significa que alcanzó hasta 5 veces el tamaño de las especies de wombat que hoy pueblan Australia. Una serie de características anatómicas identificadas en el esqueleto, como las adaptaciones en los antebrazos típicos de los animales de madriguera, indican que pudo tratarse de un animal excavador.

Sin embargo, la evidencia de fósiles encontrados con anterioridad y que datan de una época posterior, sugiere que Mukupirna estaba menos adaptado a la vida en las madrigueras que sus parientes más modernos. "También varias características del cráneo y los dientes del nuevo taxón, son intermedias entre los miembros de la familia marsupial fósil Wynyardiidae y los wombat modernos" explica Beck. Es el caso de los molares especializados de las especies actuales, las cuales no se observan en Mukupirna. Dado esto y su tamaño, Mukupirna podría no haber sido capaz de excavar madrigueras en tierra como se observa en los wombats modernos, pero sus atributos bien podrían, sugieren los científicos, haberles facilitado acceder a alimentos bajo de la superficie, como raíces y tubérculos.