“El objetivo de este proyecto es transmitir un mensaje a través de la imagen. Pretende que la fotografía no quede relegada para el recuerdo en un disco duro, si no que sirva para transmitir un mensaje sobre la necesidad de conservar nuestros entornos naturales”. Roberto García González trabaja en la organización para la conservación de la naturaleza SEO BirdLife, y puede decirse que su suerte ha sido lograr hacer de sus tres grandes pasiones: el amor por la naturaleza; la fotografía y como todo cántabro, un gran afecto por su tierra, su modo de vida.
A orillas del océano Atlántico, bañada por las aguas del mar Cantábrico y delimitada por la cordillera del mismo nombre, encontramos la comunidad autónoma de Cantabria. Gracias a su particular localización geográfica, situada al norte de la península Ibérica, y su variada topografía, este territorio se establece como el marco perfecto para el desarrollo de una gran riqueza natural donde los hábitats y las especies que lo habitan terminan de dar forma a esa naturaleza que surge a caballo entre la regiones mediterráneas y atlánticas, y en los pequeños rincones de la región alpina.
La fabulosa biodiversidad de Cantabria
Macizos montañosos, paisajes costeros, estuarios y cuencas fluviales salpicadas de mosaicos infinitos formados por robledales, hayedos, pastizales o brezales, conforman sus paisajes; rincones los cuales aún albergan tesoros naturales como salmones atlánticos, osos pardos, paíños europeos o desmanes ibéricos. Un patrimonio inspirador que merece ser disfrutado y conservado. “Tenemos la suerte de vivir en un lugar con una elevada riqueza natural. Mucha de ella a las puertas de nuestra casa y no somos conscientes de ello”, explicaba Rober en una entrevista para el Diario Montañés.
"La sociedad tiene que entender que la naturaleza es la única salida digna para la sociedad que queremos construir”
Sin embargo, como ocurre en otros lugares de Europa, el imparable desarrollo económico y social ha venido deteriorando la armonía con nombre propio de la naturaleza cántabra. En la actualidad, la cada vez más patente desconexión con el mundo natural, incluso en un territorio cuya sociedad aún mantiene cierto arraigo con el entorno rural, está generando nuevos conflictos que, cada día más, dificultan la conservación de la naturaleza, arrinconando y relegando inexorablemente su dimensión más salvaje al olvido.
"El principal reto al que se enfrenta la naturaleza de Cantabria no se ciñe a un lugar concreto, una especie concreta o a una presión puntual sobre la naturaleza. Es mucho más amplio y sobrepasa los límites de nuestra propia comunidad: la sociedad tiene que entender que la naturaleza es la única salida digna para la sociedad que queremos construir”, añade el conservacionista.

Tanto es así que de la mano del también fotógrafo nace WildLight Cantabria: un proyecto que pretende, a través de imágenes únicas e inspiradoras, despertar la admiración hacia la naturaleza de Cantabria y promover la conservación su vida salvaje. Según Rober, “la imagen tiene mucha más fuerza que las palabras y en el mundo actual tiene un papel fundamental en los mensajes, en la transmisión de valores, o en inspirar y promover una serie de actitudes hacia las cosas. Nuestra sociedad se ha desconectado del mundo natural. Es un proceso que ya han sufrido otros países, y debemos de ser conscientes de ello. Necesitamos que la sociedad mire a la naturaleza con conocimiento, y saber que estamos en un momento en el que es necesario pararse a reflexionar sobre la importancia de conservar una tierra más salvaje". Sus imágenes son, como dice el propio autor, su manera poner otro grano de arena.
Para conocer un poco más sobre proyecto o seguir su evolución puedes hacerlo a través de Facebook, Twitter e Instagram.