Corrían las 14:11 horas del pasado 19 de septiembre cuando el reloj se paró para los habitantes de La Palma. La tierra se resquebrajó en la zona de Cumbre Vieja y la lava emergió a través de una de las fisuras provocadas por la sucesión de terremotos que habían sacudido la isla canaria durante aquella semana. Aquel enjambre sísmico era el precursor de uno de los episodios que cambiarían la historia de la isla para siempre.
85 días y 8 horas después de aquel momento, el Instituto Geográfico Español corroboró el fin de la erupción, finalmente descrita como "fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos" según el propio organismo y en la que el cono volcánico se ha situado a una altitud de 1.121 metros sobre el nivel del mar, elevándose unos 200 metros sobre la topografía pre-eruptiva.
Foto: Emilio Morenatti / AP
Terremotos de baja intensidad
En los últimos días se han registrado cerca de medio centenar de seísmos, de los que únicamente dos han sido sentidos débilmente por la población palmera. Sin embargo, la red de estaciones de medición sísmica de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica mientras el edificio volcánico sigue en proceso de desgasificación. El Instituto Geográfico Nacional ha instalado un Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción para mejorar la vigilancia de la zona de Cumbre Vieja.
A lo largo de los 85 días de erupción se han localizado un total de 9.090 seísmos en la isla canaria y la máxima altura de la columna eruptiva se alcanzó el pasado 13 de diciembre, el mismo día que se dio por finalizado el proceso eruptivo, alcanzando unas cotas cercanas a los 8.500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Ahora, tras casi tres meses de desconcierto e incertidumbre en la isla, arranca el proceso de reconstrucción de La Palma, donde centenares de familias permanecen lejos de sus hogares. Hacía 50 años que no se producía un fenómeno eruptivo en La Palma, siendo el Teneguía el último representante de la lista de volcanes que habían cambiado la orografía del terreno palmero hasta el surgimiento de Cumbre Vieja.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!