+

Orcas Gladis Taurina Nueva York humo Plaza mayor más grande Ladrillos época romana Erupción volcán Kilauea

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Medio Ambiente Desastres naturales

Los fenómenos meteorológicos que han marcado 2021

De Filomena a las olas de calor extremo en Canadá, pasando por los tornados, 2021 ha sido un año en el que los fenómenos meteorológicos extremos han dejado huella en todas las latitudes del planeta.

Actualizado a 05 de enero de 2022, 10:20

Compartir

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

1 /7
Filomena cubre España bajo un manto blanco

Foto: Cordon Press

1 / 7

Filomena cubre España bajo un manto blanco

2021 arrancó cubierto bajo un manto blanco de nieve tras el paso de la borrasca Filomena por la península Ibérica. Las fuertes nevadas obligaron a suspender el tráfico aéreo en el Aeropuerto de Barajas y se dieron las nevadas más copiosas del siglo XXI. Las frías condiciones climatológicas, marcadas por la llegada del aire polar a inicios de año, unidas con la humedad que trajo consigo la borrasca, vistieron buena parte de España de blanco. Se registraron temperaturas por debajo de los cero grados en muchos puntos del interior peninsular: -5,7 en Roncesvalles, Navarra; -7,5ºC en el puerto de Navacerrada, Madrid y -13,7 en Villablino, León. Ver más fotos de la borrasca Filomena.

Tornados en República Checa

Foto: Cordon Press

2 / 7

Tornados en República Checa

Las rachas de viento de más de 300 kilómetros por hora que azotaron a la región de Moravia, en la República Checa, se cobraron un total de 5 vidas y dejaron más de 200 heridos a finales de junio. Se trató de un fenómeno extraño, tal y como aseguraron las autoridades checas, pues vino sucedido de un tornado que devastó pueblos enteros en la zona colindante a Brno, la capital de la región. Según la televisión pública CT, el viento alcanzó los 332 km/h, alcanzando un nuevo récord en la República Checa, además de registrar su primer tornado desde el año 2018.

Las inundaciones anegan Europa Central

Foto: Harald Tittel / AP

3 / 7

Las inundaciones anegan Europa Central

Las lluvias torrenciales sacudieron a mediados de julio buena parte del centro de Europa, siendo Bélgica y el oeste de Alemania las zonas más afectadas por la intensidad de las precipitaciones. En total, cerca de 200 personas perdieron la vida tras la crecida de los ríos y las inundaciones. El desbordamiento de la cuenca del Rin inutilizó múltiples tramos de las autovías alemanas y cerca de 200.000 hogares sufrieron cortes de electricidad durante esa semana. Las residencias de ancianos cercanas al río Erft tuvieron que ser desalojadas por el ejército alemán y numerosos puentes, carreteras y edificios fueron destruidos con el paso del agua.

Ola de calor histórica en Canadá

Foto: Darryl Dyck / AP

4 / 7

Ola de calor histórica en Canadá

El calor estival llegó con fuerza este año al noreste de Estados Unidos y Canadá, tanto que se registraron temperaturas nunca vistas hasta entonces al producirse una ​heat dome, una cúpula de calor sobre esta región en la que el aire, al no renovarse por las altas presiones atmosféricas, hacía que la temperatura aumentase diariamente hasta marcar nuevos récords. Por ejemplo, en Lytton, Canadá, se registró una temperatura máxima de 49,6 ºC. Estas temperaturas desencadenaron incendios forestales que arrasaron parte de Canadá y evidenciaron la falta de preparación ante fenómenos tan extremos. 

Incendios más intensos por todo el planeta

Foto: Cordon Press

5 / 7

Incendios más intensos por todo el planeta

2021 fue un año de altas temperaturas y olas de calor, condicionantes que desencadenaron algunos de los incendios más violentos de la historia reciente de Australia, California y Siberia. La región mediterránea no fue una excepción, pues países como Grecia, Turquía, Italia e incluso España sufrieron unos meses de julio y agosto marcados por los incendios forestales. A pesar de ser naciones acostumbradas a luchar contra los incendios en los meses estivales, los expertos calificaron los de este año como especialmente violentos y periódicos. En el caso de California estas catástrofes naturales tuvieron nombre propio, con 3 grandes incendios bautizados como  Caldor, Dixie y Monument que arrasaron más de 1 de hectáreas en el estado norteamericano. Algunos de estos incendios llegaron a mantenerse activos durante más de 2 meses.

El río Ebro inunda el noreste de España

Foto: Álvaro Barrientos / AP

6 / 7

El río Ebro inunda el noreste de España

La crecida del río Ebro en España inundó buena parte de la ribera de Navarra y Aragón, zonas que se vieron ante una situación nunca vista en las últimas 5 décadas. Las intensas nevadas con las que abrió el mes de diciembre en el nacimiento del río, acompañadas de una posterior subida de temperaturas, desencadenaron el crecimiento de la cuenca del río más caudaloso del país, que terminó por anegar cientos de hectáreas y campos de cultivo, como se puede ver en la imagen, en una de las calles de Tudela (Navarra).

Los tornados devastan Kentucky

Foto: Cordon Press

7 / 7

Los tornados devastan Kentucky

A mediados de diciembre, un enjambre de tornados recorrió cerca de 500 kilómetros desde el estado norteamericano de Arkansas hasta Kentucky arrasando todo a su paso. Esta supercélula de tornados, un evento muy inusual para estas fechas según los expertos, mostró una tipología muy especial: tienen su propia rotación y son capaces de mantenerse en movimiento durante varias horas con gran violencia. Este enjambre de tornados fue el más largo de la historia de Estados Unidos.

Día de los Océanos: Revista National Geographic por solo 1€/mes ¡Solo 500!

Únete hoy
Ver aquí
Más Sobre...
Desastres naturales Hielo Agua Incendios Tornados Huracanes Mediterráneo Calentamiento global Cambio climático Actualidad Meteorología

Relacionadas

Los glaciares han perdido 9,6 billones de toneladas de hielo en 50 años
Foto: Orsolya y Erlend Haarberg

Alarmantes datos sobre el deshielo glaciar

Calentamiento global: los glaciares han perdido 9,6 billones de toneladas de hielo en 50 años

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Sequías repentinas: qué son y cómo predecirlas
Foto: AP

Sequías repentinas: qué son y cómo predecirlas

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Alerta en Estados Unidos por el humo de los incendios en Canadá
Cordon Press

Alerta en EEUU por humo de incendios en Canadá: ¿cómo afecta a la salud?

Constanza Vacas

Constanza Vacas

LO MÁS VISTO

Alerta en Estados Unidos por el humo de los incendios en Canadá
Cordon Press

Alerta en EEUU por humo de incendios en Canadá: ¿cómo afecta a la salud?

El volcán Kilauea entró en erupción y estas son las impactantes imágenes
USGS

El volcán Kilauea entra en erupción y las imágenes son impresionantes

El tiburón tigre, un depredador clave para el océano

El tiburón tigre, un depredador clave para el océano

Glenn Hodges

Glenn Hodges

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

La Alhambra oculta

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Escocia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Pompeya

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima
  • National Geographic Portugal

OFERTA ESPECIAL DÍA DE LOS OCÉANOS

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • portada sticky ngme dia oceano

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 1€/MES

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE 1€/MES

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC