+

Capa invisibilidad Quarks subatómico Golden retrievers cáncer Ola Kanagawa Cataratas por qué España puente escapadas 11 personajes palabras

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2024 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram TikTok Youtube Pinterest

Medio Ambiente Volcanes

La erupción volcánica de La Palma en 10 datos

La actividad sísmica recurrente durante las últimas semanas en la isla de La Palma culminó ayer con la erupción del volcán en las inmediaciones de la Cumbre Vieja. Estos son algunos de los datos más relevantes de la erupción que sigue en curso:

Actualizado a 13 de julio de 2022, 11:24

Compartir

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

9 /10
15:13

Foto: AP

1 / 10

15:13 horas

A las 15:13 horas (horario insular) del pasado domingo 19 de septiembre tuvo lugar en la Cumbre Vieja la octava erupción volcánica desde que se tienen registros históricos en la isla de La Palma, en Canarias. Según avanzaba la tarde, el Cabildo de La Palma llevó a cabo los planes de evacuación necesarios para mantener la seguridad de los vecinos de Fuencaliente, Mazo, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, una zona que pasó al semáforo rojo en el nivel de emergencia a lo largo de la tarde.

Dos fisuras

Foto: AP

2 / 10

Dos fisuras

El enjambre sísmico que tuvo lugar en la isla durante la última semana, donde se sucedieron miles de pequeños terremotos, terminó provocando la erupción volcánica en la zona de la Cumbre Vieja, en la zona sur de la isla. Por el momento se han contabilizado dos fisuras en el suelo separadas entre sí por unos 200 metros, de las que emerge la lava a través de 8 bocas diferentes. 

5.000 desalojados

Foto: AP

3 / 10

5.000 desalojados

Según las cifras oficiales que ha facilitado el Gobierno de Canarias, el total de personas desalojadas como consecuencia del desastre natural asciende a 5.000. Por el momento no se prevén más evacuaciones en la zona de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se muestra aliviado porque la erupción no haya causado daños personales y garantiza ayudas por los daños materiales ocasionados.

6.600 pequeños seísmos

Foto: Cordon Press

4 / 10

6.600 pequeños seísmos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró desde el pasado 11 de septiembre más de 6.600 pequeños seísmos en la zona de la Cumbre Vieja. Se trata de un enjambre sísmico, un fenómeno que tiene lugar cuando una gran cantidad de terremotos comparten espacio y tiempo y que no es inusual en las islas que cuentan con actividad volcánica.

15 centímetros

Foto: AP

5 / 10

15 centímetros

La deformación en la superficie de la isla como consecuencia de la actividad sísmica en la isla han propiciado que La Palma se haya abombado entre 15 y 19 centímetros, según el IGN.

17 millones de metros cúbicos

Foto: Cordon Press.

6 / 10

17 millones de metros cúbicos

Las estimaciones sugieren que el volcán contiene en su interior entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma. En la última erupción en la isla de La Palma, la ocurrida en el Teneguía en el año 1971, el volcán arrojó un total de 43 millones de metros cúbicos de lava durante 24 días.

Un centenar de hogares

Foto: AP

7 / 10

Un centenar de hogares

Alrededor de 100 hogares han sido alcanzados por el río de lava proveniente del volcán, sin embargo, no ha habido que lamentar daños personales hasta el momento. Uno de los focos de preocupación en este momento es controlar los posibles incendios que podrían surgir como consecuencia del avance de la lava a través de la isla.

9.000 toneladas de dióxido de azufre diarias

Foto: Cordon Press.

8 / 10

9.000 toneladas de dióxido de azufre diarias

La primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) sugiere que entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2) serán emitidas diariamente a la atmósfera como consecuencia de la erupción. Estas cifras están sujetas a cambio puesto que la actividad volcánica sigue en curso.

0,7 kilómetros por hora

Foto: Unidad de Respuesta Geológica de Emergencias (URGE) del IGME-CSIC

9 / 10

0,7 kilómetros por hora

La lava continúa su avance a lo largo de la isla de camino al mar a una velocidad de 0,7 km/h según informa el Instituto Volcanológico de Canarias. La temperatura de la lava asciende hasta los 1.075 grados.

1971: última erupción en La Palma

Foto: iStock

10 / 10

1971: última erupción en La Palma

Un 26 de octubre de 1971, hace hoy prácticamente 50 años, tuvo lugar en España la última erupción volcánica terrestre. Se dio en el Teneguía, también en la isla de La Palma, un volcán que permanecía inactivo desde 1677 hasta el momento que comenzó a expulsar lava. En ese caso, el volcán emitió 43 millones de metros cúbicos de lava durante 24 días, una erupción relativamente corta comparada con la ocurrida en Lanzarote en el siglo XVIII, que dio como resultado lo que hoy conocemos como el Timanfaya.

¡ESPECIAL NAVIDAD! Consigue un REGALO exclusivo con tu suscripción a la revista National Geographic.

Descúbrelo

Disfruta de las Ediciones Especiales de National Geographic a un precio exclusivo por ser suscriptor.

Descúbrelas
Un minero observa el azufre el combustión en el volcán Kawah Ijen, Indonesia

¿Cuánto sabes sobre volcanes?

Nyiragongo lava GIF

El volcán más peligroso del planeta

Más Sobre...
Volcanes Terremotos Desastres naturales Actualidad Geología

Relacionadas

Finaliza la erupción del volcán de La Palma 85 días después
Foto: Emilio Morenatti / AP

El fin de la erupción volcánica de La Palma

David Miranda

David Miranda

Los 100 volcanes de España: dónde se encuentran y cuáles están activos

Mapa multimedia

Los volcanes que hay en España y cuáles están activos

Andrés Vela

Andrés Vela

¿Cuánto sabes sobre volcanes?
Foto: Olivier Grunewald

TEST

¿Cuánto sabes sobre volcanes?

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

LO MÁS VISTO

El 1% más rico de la población contamina como el 66% más pobre, y no sufre casi las consecuencias
iStock

El 1% más rico de la población contamina como el 66% más pobre, y no sufre casi las consecuencias

Este sumidero de carbono podría colapsar pronto debido al calentamiento global
Shutterstock

UN ESTUDIO ALARMANTE

El cambio climático podría colapsar un sistema oceánico crucial

Las nuevas palabras de la RAE: perreo, chundachunda, descarbonizar y más

Las nuevas palabras de la RAE: perreo, chundachunda, descarbonizar y más

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

SUSCRÍBETE

El tesoro de oro más antiguo del mundo

Alimenta tu curiosidad por solo 5€/mes + REGALO

República dominicana

Explora nuevos destinos por solo 5€/mes + REGALO

La fundación de Roma

Da un paso más en la historia por solo 5€/mes + REGALO

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Youtube

    Youtube

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima
  • National Geographic Portugal
  • Speak up
  • Interiores

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM

    Da un paso más en historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC