Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta

A través de la imagen, el objetivo de este certamen fotográfico es revelar historias de la relación del hombre con la naturaleza para fomentar el debate sobre el medio ambiente, el cambio climático y la resiliencia humana.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Creado y organizado por Forestry England y la Royal Geographical Society, Earth Photo es un concurso y exposición internacional que busca documentar la impresionante belleza del mundo natural que habitamos a la vez que su creciente fragilidad. A través de sus imágenes, el objetivo principal de este certamen fotográfico no es otro que contar historias sobre la relación del hombre con la naturaleza para fomentar el debate sobre el Medio Ambiente, el Cambio Climático y la resiliencia humana.

El año pasado el certamen se centró en el mundo natural y nuestra compleja relación con él de una manera inédita. Con los confinamientos y restricciones de la pandemia global como protagonistas, muchos nos dimos cuenta de la importancia para nuestra salud y bienestar de pasar tiempo en la naturaleza", declara Mike Seddon, director ejecutivo de Forestry England.

Hoy el certamen se enorgullece de anunciar su lista de finalistas de 2021 y sus exposiciones nacionales en las que fotógrafos y videógrafos de todo el mundo presentaron sus trabajos de alto nivel en 5 categorías distintas. Desde huertos urbanos en España, pasando por sorprendentes auroras boreales en Noruega hasta llegar a la conservación de manglares en Sri Lanka, las imágenes de la presente edición capturan nuestro mundo en un momento en el que la influencia humana tiene más peso que nunca. 

La inauguración de la exposición de Earth Photo tendrá lugar en Londres y estará abierta al público los días 26 y 27 de julio. La exposición Earth Photo recorrerá las distintas ubicaciones de Forestry England en todo el Reino Unido, lo que permitirá a los visitantes descubrir las imágenes preseleccionadas en un hermoso entorno forestal. La selección de las fotografías preseleccionadas se mostrarán al aire libre en Dalby Forest, en North Yorkshire, del 28 de junio al 19 de septiembre; Moors Valley Country Park and Forest, en Dorset, del 4 de octubre al 19 de diciembre; y en los interiores en Grizedale, Cumbria, del 20 de diciembre de 2021 al 24 de abril de 2022. Por su parte los ganadores se darán a conocer el próximo 19 de agosto en una ceremonia que tendrá lugar en Londres. Hasta ese momento, en esta galería os mostramos las fotografías ganadoras y sus historias. 

Fire And Life

Foto: Amaan Ali / Earth Photo 2021

1 / 50

Fire And Life

El calentamiento global está contribuyendo a que se produzca una cantidad asombrosa de incendios forestales. Cada año en la India, las temperaturas récord han impulsado un comienzo cada vez más temprano de la temporada de incendios forestales. Con mi fotografía, mi objetivo es educar a las personas y crear conciencia sobre el cambio climático y su impacto perjudicial en el mundo natural.

Climate Smart Fisherman

Foto: Anthony Onyango / Earth Photo 2021

2 / 50

Climate Smart Fisherman

Odongo es un pescador del lago Victoria, en Kenia. Está utilizando luces alimentadas por energía solar para capturar ciprínidos de plata -Rastrineobola argentea- en un intento por reducir su huella de carbono y ser parte del movimiento global de mitigación del cambio climático.

 

The Sea Moves Us, the Sea Moves I

Foto: Antonio Pérez / Earth Photo 2021

3 / 50

The Sea Moves Us, the Sea Moves I

Fuvemeh, Ghana. La erosión costera y el aumento del nivel del mar –una consecuencia directa del calentamiento global– están contribuyendo a la desaparición de las comunidades costeras en África occidental. Fuvemeh, un pueblo de pescadores situado entre el Océano Atlántico y la desembocadura del río Volta, es un claro ejemplo de ello. Bebli Adzotor, de 59 años, fotografiada en la puerta de su casa de 30 años.

The Sea Moves Us, the Sea Moves II

Foto: Antonio Pérez / Earth Photo 2021

4 / 50

The Sea Moves Us, the Sea Moves II

Fuvemeh, Ghana. Dzieedzorm Vormawor, la habitante restante de 16 años de la aldea Fuvemeh, fotografiada apoyada contra la pared de lo que queda de su antigua habitación.

The Sea Moves Us, the Sea Moves III

Foto: Antonio Pérez / Earth Photo 2021

5 / 50

The Sea Moves Us, the Sea Moves III

Fuvemeh, Ghana. Seth Zormelo, de 51 años, fotografiado frente la puerta de su antigua casa, arrastrada por el rápido aumento del nivel del mar en la costa de África occidental.

Modern Shepherd

Foto: Dan Milner/ Earth Photo 2021

6 / 50

Modern Shepherd

El pastor Dereje Adera fotografiado cerca de la cumbre del pico más alto de Etiopía, Res Dashen. En su radio sonaba música tradicional. No podíamos comunicarnos con las palabras, sólo a través de la apreciación de su música elegida.

Ashley Chaplin, Covid Holidays. Covid Holidays

Foto: Ashley Chaplin / Earth Photo 2021

7 / 50

Covid Holidays

"Durante el año de la pandemia veraneamos en un camping local en Dorset. El clima era sofocante y la playa invitaba. Los cruceros vacíos estaban anclados en el mar, a la deriva en la marea, aparentemente haciendo funcionar inútilmente sus motores, creando una cortina de smog mientras la gente nadaba en primer plano".

Arrest

Foto: Chris Jerrey / Earth Photo 2021

8 / 50

Arrest

En 2019, se realizaron más de 1000 arrestos durante las protestas de Extinction Rebellion que tuvieron lugar en todo el Reino Unido. Descrito como el mayor evento de desobediencia civil en la historia británica reciente, Extinction Rebellion, tenía el objetivo de presionar al gobierno y a las grandes empresas para que tomasen medidas significativas para evitar la inminente crisis climática.

Carnival of Corruption

Foto: Chris Jerrey / Earth Photo 2021

9 / 50

Carnival of Corruption

Manifestantes de Extinction Rebellion marchando por las calles de Londres, indignados por el continuo abuso hacia nuestro planeta y sus recursos.

Antonio's orchard

Foto: Cristina Embil / Earth Photo 2021

10 / 50

Antonio's orchard

Montecerrao es un barrio joven situado cerca del centro de la ciudad de Oviedo. Hace sólo quince años esta tierra estaba ocupada por cultivos agrícolas. Sorprendentemente, todavía hay huertos que se trabajan hoy en día, intercalados entre las nuevas construcciones de bloques. Los huertos urbanos y las pequeñas granjas tienen un impacto invaluable en nuestras comunidades, ya que su existencia estimula el autoconsumo y las prácticas de cultivo sostenible, además de fomentar el aprecio por las plantas y el mundo natural.

Entrapped

Foto: Emilio Cresciani / Earth Photo 2021

11 / 50

Entrapped

"Llegué a la casa de la década de 1960 construida por mi "Nonno" de 95 años a las afueras de Sydney para ponerme al día con un café. Mientras llamaba a la puerta de atrás, su figura solitaria, llena de confusión, se me acercó. Una vez había sido un partisano que luchaba contra los nazis en los Alpes italianos, pero ahora estaba atrapado en un cuerpo de demencia, y una red de miedo".

Half Dome in Winter No. 3

Foto: Edward Bateman / Earth Photo 2021

12 / 50

Half Dome in Winter No. 3

"Yosemite, fotografiado en casa , en la mesa de mi propia cocina durante la pandemia usando paisajes impresos en 3D que hice usando datos geográficos del USGS. Una pequeña máquina de niebla proporcionaba nubes y atmósferas. Sin árboles ni vida, estas imágenes se convierten en una advertencia inquietante de lo que puede venir".

Mother Trees

Foto: Elisabetta Zavoli / Earth Photo 2021

13 / 50

Mother Trees

"Esta haya tiene 21 metros de altura, una circunferencia de 8,30 metros y una edad de más de 800 años. Pertenece a la especie Fagus Sylvatica y consiste en la concreción de numerosos tallos que, separados en la juventud, se unieron a lo largo de los siglos. Ahora están unidos por un aparato radicular común".

Ghost Wood

Foto: David Rippin / Earth Photo 2021

14 / 50

Ghost Wood

"Me desperté con una espesa niebla y salí a pasear entre los árboles del bosque cercano. Estaba solo, y si alguna vez me he sentido como si estuviera en un lugar fantasmal, fue precisamente en este momento".

The Path

Foto: David Rippin / Earth Photo 2021

15 / 50

The Path

"Cuando terminó el primer confinamiento de 2020 y se nos permitió hacer visitas fui a ver a mi madre y la llevé a dar un paseo por el bosque. La escena de un camino fuera del bosque me pareció bastante simbólica de donde sentimos que estábamos en ese momento".

Early catch

Foto: Hoang Long Ly / Earth Photo 2021

16 / 50

Early catch

Un niño pescando en el lago Taungthaman en Myanmar.

Henningsvaer colorful painted village

Foto: Francesco Salvaggio / Earth Photo 2021

17 / 50

Henningsvaer colorful painted village

"Todos los que conocimos en Noruega nos animaron a visitar el pueblo de pescadores de Henningsvaer. Cuando llegamos allí, vi la ocasión perfecta para tomar una foto aérea de sus coloridas casas, bañadas por un sol suave".

Slapping water

Foto: Ju Shen Lee / Earth Photo 2021

18 / 50

Slapping water

Golpear el agua para atraer a los peces a las redes, es una de las muchas técnicas ingeniosas practicadas por los pescadores del lago Inle.

Balancing Act

Foto: Ju Shen Lee / Earth Photo 2021

19 / 50

Balancing Act

La pesca con grandes redes de cesto cónico es otra técnica de pesca utilizada por los pescadores en el lago Inle. Una técnica única de remo de una pierna mantiene sus manos libres para empujar estas cestas en el agua. Su fuerza y equilibrio son notables, así como su resistencia para trabajar bajo condiciones climáticas desafiantes durante todo el día.

Drys

Foto: Joanna Cohn / Earth Photo 2021

20 / 50

Drys

El propósito de este trabajo es invitar a las personas a conectarse con nuestro entorno, y tomarse un momento para considerar nuestra relación con el planeta.

Contestants wearing waste plastic wrapper costumes waiting for the judges’ verdict at the  Eco Modelo  pageant

Foto: Ivan Rupes / Earth Photo 2021

21 / 50

Contestants wearing waste plastic wrapper costumes waiting for the judges’ verdict at the Eco Modelo pageant

Tubo es una comunidad del pueblo indígena Maeng, en las montañas del norte de Luzón. El certamen es parte de un festival anual de la cultura Maeng que combina las tradiciones antiguas con las costumbres modernas con motivo de dar un impulso cultural a comunidad hacia la sostenibilidad y la protección de sus tierras ancestrales en Mayabo, Tubo, Filipinas.

Waste-Paper Umbrella

Foto: Ivan Rupes / Earth Photo 2021

22 / 50

Waste-Paper Umbrella

Este paraguas fue parte de un traje ecológico de residuos de papel presentado en el concurso 'Eco Modelo', en el festival anual de la cultura indígena Maeng. El festival combina tradiciones centenarias y modernas en una promoción de la sostenibilidad y la protección ambiental.

Sands of time

Foto: Romain Veillon/ Earth Photo 2021

23 / 50

Sands of time

Una vez rico y opulento, Kolmanskop es ahora un pueblo fantasma invadido por la arena y perdido en medio del desierto de Namibia. Esta serie de fotografías realzan el aspecto efímero de las construcciones humanas.

Kolmanskop

Foto: Romain Veillon/ Earth Photo 2021

24 / 50

Kolmanskop

Esta casa ubicada en la ciudad fantasma de Kolsmanskop fue mi favorita de fotografiar porque transmite el vacío del espacio. Para mí, estas imágenes sirven como un recordatorio de que así es como podría ser el planeta si seguimos sin preocuparnos por el entorno que nos rodea.

Lost canvas

Foto: Romain Veillon/ Earth Photo 2021

25 / 50

Lost canvas

Esta fotografía representa otra habitación de la casa que encontré mientras exploraba Kolsmanskop, un lugar donde la madre naturaleza ya ha recuperado su patrimonio.

Stone Map

Foto: Joanna Cohn / Earth Photo 2021

26 / 50

Stone Map

"A través de la producción de una imagen, la tierra se celebra simultáneamente y gime bajo el peso de la curiosidad humana, el deseo de explorar, poseer, pertenecer, capturar o mapear. La creación de imágenes se convierte en una advertencia contra el impulso colonizador; el impulso de capturar o poseer, y al confundir y cambiar la percepción podemos celebrar la verdadera escala, fragilidad y fuerza de este planeta y nuestra relación con él".

Floating Technology

Foto: Karina Castro/ Earth Photo 2021

27 / 50

Floating Technology

Primera estación solar flotante alpina a gran escala del mundo instalada en diciembre de 2019 en los Alpes suizos. Produce un 50% más de energía que proyectos similares construidos en la llanura, promoviendo el desarrollo y la prueba de nuevas tecnologías que ayudarán a alcanzar los objetivos de la estrategia de energía verde de Suiza para 2050.

Telecomunication tower

Foto: Karina Castro/ Earth Photo 2021

28 / 50

Telecomunication tower

Paneles solares de energía renovable construidos a gran altitud en Suiza. Una vez utilizado solo en satélites artificiales, lugares aislados como refugios de alta montaña o en dispositivos que requieren pequeñas cantidades de energía, la fotovoltaica se ha extendido ampliamente en los últimos 15 años.

6283 1

Foto: Melanie King/ Earth Photo 2021

29 / 50

6283 1

Markus van Hauten, Blue Pool. Blue Pool

Foto: Markus van Hauten / Earth Photo 2021

30 / 50

Blue Pool

Las Tierras Altas son una meseta escasamente habitada que cubre la mayor parte del interior de Islandia. Escondidos en el hogar de las Tierras Altas hay exuberantes oasis verdes en valles remotos, así como áreas de aguas termales geotérmicas.

Flight of the Brown long-eared bat

Foto: Nick Humphreys / Earth Photo 2021

31 / 50

Flight of the Brown long-eared bat

Esta imagen de larga exposición representa la energía de espíritu libre de los seres humanos en los paisajes más salvajes utilizando una luz para transmitir este camino coreografiado a través de una arboleda de abedules plateados. 

Second Nature 2

Foto: Nick Humphreys / Earth Photo 2021

32 / 50

Second Nature 2

Revelando las rutas de vuelo a menudo ocultas de los murciélagos nocturnos, esta imagen de larga exposición captura la navegación característica del murciélago de orejas largas marrón.  Utilizando una luz para transmitir este comportamiento invisible de los mamíferos, esta imagen ha sido creada en colaboración con las comunidades de parkour de Nottingham.
 

Friedmuts Valley

Foto: Matthias Jung/ Earth Photo 2021

33 / 50

Friedmuts Valley

Durante más de 30 años Friedmunt Sonnemann ha vivido en aislamiento, en un valle lateral del río Mosela alemán, sin electricidad ni suministro de agua. Aquí, cultiva cultivos antiguos e inusuales con el objetivo de preservar y criar variedades olvidadas de plantas.

Friedmuts Valley II

Foto: Matthias Jung / Earth Photo 2021

34 / 50

Friedmuts Valley II

Actualmente estoy explorando regiones remotas habitadas por propietarios de cultivos que siembran, cosechan y comen sus propios productos. En el transcurso de este trabajo, conocí a Friedmunt, quien es un apasionado de la conservación y la cría de variedades olvidadas de cultivos.

 

Ironbridge Gorge II. Ironbridge

Foto: Luke O'Donovan / Earth Photo 2021

35 / 50

Ironbridge

Un pilón de la central eléctrica de Ironbridge desmantelada se encuentra por encima de la línea de árboles en el desfiladero de Ironbridge. Tras el desmantelamiento y posterior demolición de la central, la naturaleza ha comenzado a recuperar el lugar.

Luke O'Donovan. Ironbridge

Foto: Luke O'Donovan/ Earth Photo 2021

36 / 50

Ironbridge

Las torres de refrigeración de la central eléctrica de Ironbridge, desmantelada se pueden ver a través de un claro en el bosque circundante creado para los cables de transmisión de energía. A medida que la central eléctrica ha caído en desuso, la naturaleza ha comenzado a recuperar el lugar.

The Right To Education I

Foto: Rosie Hallam/ Earth Photo 2021

37 / 50

The Right To Education I

La madre de Selamaw, Meselech, fotografiada recogiendo leña. Mientras su hija va a la escuela, Meselech está aprendiendo a escribir, leer así como y aritmética, y asistiendo a clases de negocios. Espera establecer un negocio de venta de cultivos y harina.

The Right To Education II

Foto: Rosie Hallam/ Earth Photo 2021

38 / 50

The Right To Education II

Marco, fotografiado trabajando en su campo. Selamaw, de 14 años, es la primera persona de su familia que permanece en la escuela después de la edad primaria. Sus padres Marco y Meselech son agricultores de subsistencia en un pueblo cerca de Aleta Chuko, Sidamo, Etiopía.

The Right To Education III

Foto: Rosie Hallam / Earth Photo 2021

39 / 50

The Right To Education III

Selamaw, de 14 años, fotografiada estudiando en su casa. Selamaw es la primera persona de su familia que permanece en la escuela después de la edad primaria. Sus padres son agricultores de subsistencia en un pueblo cerca de Aleta Chuko en Sidamo, Etiopía. La Fundación Legatum fomenta un programa que ayuda a los niños de las familias más pobres de Etiopía a permanecer en la escuela mientras ayuda a las madres a establecer un negocio.

Forestlikegardens

Foto: Roberto Bueno / Earth Photo 2021

40 / 50

Forestlikegardens

Cada año en España, más y más áreas de bosque son modificadas por los seres humanos para diferentes cultivos. Esta imagen de vista aérea nos permite ver la transformación de las laderas del bosque en viñedos escalonados, como si fueran jardines suspendidos en las montañas.

Wild Power

Foto: Sue Jugnarain / Earth Photo 2021

41 / 50

Wild Power

Una pantalla de aurora boreal particularmente activa, con luces púrpuras (causadas por nitrógeno) así como las luces verdes (causadas por el oxígeno) que solo son visibles bajo cielos oscuros desde finales de agosto hasta mediados de abril.

Mothers Of Nature I

Foto: Scott Salt / Earth Photo 2021

42 / 50

Mothers Of Nature I

Nimali Swarnalatha se encuentra junto a los árboles jóvenes de manglar en la laguna de Puttalam, Sri Lanka. Nimali ayudó a plantar estos manglares como parte de un proyecto enormemente ambicioso para plantar y replantar 10,000 acres de bosques de manglares alrededor de la nación insular con la ayuda y protección de mujeres como Nimali.

Mothers Of Nature III. Mothers Of Nature II

Foto: Scott Salt / Earth Photo 2021

43 / 50

Mothers Of Nature II

Jeyarasa fija las redes de pesca junto al bosque de manglares que protege, el noreste de Sri Lanka. Ella es una de las 15,000 mujeres en todo el país que forman parte de un proyecto para proteger el bosque existente y ayudar a replantar casi 10,000 acres de este bosque crucial.

Before After Caycuse I

Foto: TJ Watt / Earth Photo 2021

44 / 50

Before After Caycuse I

La tala de los últimos bosques antiguos en peligro de extinción continúa hoy en día a pesar de su miríada de beneficios ambientales.

Before After Caycuse II

Foto: TJ Watt / Earth Photo 2021

45 / 50

Before After Caycuse II

Este árbol masivo medía 4 metros de ancho en la base y probablemente tenía de 800 a 1000 años de edad antes de ser cortado. Un tocón monumental y escombros rotos es todo lo que queda atrás donde una vez estuvo un antiguo cedro. Estudios recientes están mostrando que los bosques de crecimiento antiguo en realidad valen más cuando se tienen en cuenta los beneficios clave como la mitigación del cambio climático, el turismo, los bienes raíces o el agua limpia.

Foggy Ocean Island

Foto: Yevhen Samuchenko / Earth Photo 2021

46 / 50

Foggy Ocean Island

Enfocándome principalmente en la naturaleza, mi trabajo es un estudio de la sutileza y la relación en constante cambio entre el hombre y la naturaleza. Con mis obras, quiero mostrar la fragilidad de nuestro planeta y la posibilidad de diálogo en la interacción del hombre con la naturaleza.

Requiem for Filamentous algae I

Foto: Yaara Gur Arie / Earth Photo 2021

47 / 50

Requiem for Filamentous algae I

Esta serie consiste en impresiones fotografiadas del jardín acuático en el patio de mi casa, con un enfoque específico en las algas filamentosas. Las algas se consideran las plantas dañinas porque absorben los nutrientes en el agua y atrapan los rayos del sol, reduciendo así las posibilidades de otras plantas acuáticas de desarrollarse. Crecen muy deprisa y pueden cubrir rápidamente todo el entorno donde aparecen.

Requiem for Filamentous algae II

Foto: Yaara Gur Arie/ Earth Photo 2021

48 / 50

Requiem for Filamentous algae II

Toda guía para piscinas acuáticas contiene un capítulo sobre las diferentes formas de deshacerse de las algas filamentosas. La danza de las algas y las plantas acuáticas parece estar libre de intervención humana intencional; pero, de hecho, está controlada vicariamente. La definición de una planta como una "planta de jardín" y la otra como una "mala hierba" está relacionada con la cultura, y dicta nuestra actitud hacia estas plantas, y en muchos casos, su destino también.

Coffee or Tea

Foto: Yi Sun/ Earth Photo 2021

49 / 50

Coffee or Tea

Durante su temporada de lluvias, de junio a octubre, el Parque Nacional Lençóis Maranhenses en Brasil, que cubre el tamaño de la ciudad de Sao Paulo, se transforma en una red de 3000 lagunas y ríos. Famoso y conocido como un desierto, el parque asombra a los visitantes cada año con sus impresionantes paisajes.

Magic tree

Foto: Yevhen Samuchenko / Earth Photo 2021

50 / 50

Magic tree

El Parque Sofiyivsky es uno de los monumentos más visitados de Ucrania. Algunas áreas del parque son una reminiscencia de un jardín inglés con más de 2.000 tipos de árboles y matorrales entre los que se encuentran el ciprés de pantano, el pino de Weymouth, el árbol del tulipán, platanus, ginkgo, y muchos otros.

SAND CASTLES

Hoy en día se estima que 1,4 millones de casas vacías, construidas en una vertiginosa prisa por los promotores para aprovechar al máximo los préstamos baratos y la regulación gubernamental favorable, ensucian el paisaje de España. Movido por la necesidad de captar lo absurdo de la situación y de mostrar la apatía de las autoridades, comencé a viajar por España después de la crisis de 2008 para registrar las consecuencias del urbanismo desenfrenado. Casi diez años después, he vuelto a visitar estos lugares, para ver qué ha pasado con ellos.

THE BIRTH OF A VOLCANO

Por primera vez en casi 6.000 años, el volcán Fagradalsfjall en Islandia comenzó a entrar en erupción a finales de marzo de 2021. Este es un cortometraje que transmite la belleza y el poder de esta erupción histórica.

THE SEMIPALATINSK POLYGON

En el polígono de Semipalatinsk durante la Guerra Fría, se probaron 456 armas nucleares con consecuencias aterradoras para las personas y el medio ambiente. Pueblos como Znamenka, Sarzhal y Kaynar, que están en la frontera del campo de tiro, nunca fueron evacuados y la población todavía vive con las consecuencias de la contaminación hoy en día.

SEARCHING OF THE KULAWAI

Esta película documenta la búsqueda de la primera organización no gubernamental de Fiji - NatureFiji-MareqetiViti - para encontrar un ave perdida hace mucho tiempo en los densos bosques de la isla del Pacífico. El lori de garganta roja, o Kulawai, es endémico de Fiyi y no se ha visto en casi treinta años. Mediante el uso de una combinación de alcance en las redes sociales, la conciencia pública en las comunidades y el trabajo de campo real del observatorio en el terreno, el personal de NatureFiji junto con los voluntarios están decididos a encontrar esta hermosa ave perdida.

KILAUEA 2018

Un cortometraje que muestra varias etapas de la histórica erupción del volcán Kilauea 2018 en Hawai, la más grande en 200 años.