Conoce a los candidatos a Árbol Europeo del año 2020

Te mostramos en esta galería fotográfica al aspirante español, y a los competidores a los que tendrá que enfrentarse por el preciado título de Árbol Europeo del año del 2020

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

El concurso del Árbol Europeo del Año se creó en el año 2011 en la República Checa en respuesta a una encuesta popular realizada durante mucho tiempo por la Fundación Alianza. Pronto la iniciativa calaría en otros países, dando lugar, al terminar el certamen a nivel nacional en cada país, a que los ganadores participaran en una competición europea.

El objetivo de Árbol Europeo del Año es dar a conocer y poner en valor a los árboles más longevos del mundo, resaltando su importancia, y contemplándolos como un patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger. En el árbol Europeo del Año, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad, si no la historia y la conexión con las personas. Se buscan árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio.

En esta galería te mostramos a los árboles finalistas de los 16 países participantes y las historias que han enraizado en sus comunidades. El ganador se hará público el próximo 17 de marzo durante la ceremonia de premios que se celebrará en Bruselas.  

El árbol de la libertad, Bélgica

Foto: Quentin Noêl

1 / 17

El árbol de la libertad

Especie: Castaño de Indias ,Aesculus Hippocastanum

Edad: 223 años

Región: Waret-La Chaussée, Wallonia, Bélgica

Un árbol es un verdadero símbolo de libertad. Una libertad está arraigada en el corazón de la gente como un árbol que empuja sus raíces al corazón de la tierra. El castaño de los ciudadanos de Waret simboliza la defensa de su carácter rural. Fue plantado en 1796 según lo ordenado por el Directorio ejecutivo del Cantón de Eghezée para celebrar la caída del "tirano" Luis XVI. En 1807 se erigió un nicho de piedra a sus pies dotándolo de un carácter sagrado y un aura de tranquilidad.

El venerable roble del pueblo de Novo Selo

Foto: Oh, si el roble pudiera contar su historia hoy ...

2 / 17

El venerable roble del pueblo de Novo Selo

Especie: Roble pedunculado, Quercus robur

Edad: Alrededor de 500 años

Región: Novo Selo, Ayuntamiento de Veliko Tarnovo, Bulgaria

Este roble de cinco siglos de antigüedad, que actualmente se encuentra en el centro del pueblo, ha sido testigo silencioso de la construcción un nuevo asentamiento en la ladera de las montañas de los Balcanes. El pueblo de Novo Selo nació en un antiguo bosque de robles y pantanos. La corteza del roble ha mantenido y conservado a través de los siglos la historia de este pueblo, construido en 1750. En 2010, para la celebración de su 260 aniversario, la gente local plantó un pequeño roble cerca del viejo árbol. Querían asegurarse de que el "anciano", mientras aún está vivo, transmitirá la historia de Novo Selo a su heredero más joven.

El Ginkgo de Daruvar

Foto: Davor Kirin

3 / 17

El Ginkgo de Daruvar

Especie: Ginkgo, Ginkgo biloba

Edad: 242 años

Región: Daruvar, Ciudad de Bjelovar-Bilogora, Croacia

Soy el Ginkgo de Daruvar. Durante siglos he estado creciendo junto al castillo de mi ciudad. Animo a la gente a que abra los brazos y abrace todo el tronco de mi árbol. Me acerco a los niños para que jueguen y suban a mi copa. Me llamo Adán, déjame contarte mi secreto: no estoy solo. A mi lado está Eva. Durante siglos hemos estado celebrando el amor y la vida en Daruvar.

El guardián del pueblo inundado

Foto: Marek Olbrzymek

4 / 17

El guardián del pueblo inundado

Especie: Pino silvestre, Pinus silvestris

Edad: 350 años

Región: Chudobin, Vysocina, República Checa

Este pino de Chudobín crece en el promontorio rocoso de la presa de Vír. El nombre del pino está relacionado con el pueblo inundado de Chudobín, que dejó de existir debido a la construcción de una presa. Según una leyenda narrada por los lugareños, un demonio se sentó debajo del pino en la noche y tocó el violín. Sin embargo, sería mucho más probable que estuvieran escuchando los fuertes vientos que soplan sobre el valle. Este pino no solo es un ser vivo importante, sino también un testimonio impresionante de su alta resistencia al cambio climático y al impacto humano.

La haya multisecular de Saint-Jammes

Foto: Yoan Chevojon

5 / 17

La haya multisecular de Saint-Jammes

Especie: Haya, Fagus silvatica

Edad: 450 años

Región: Soreze, Occitania, Francia

Soy una haya colosal con un tronco escultural, que mira hacia las ruinas de la capilla prerrománica de St-Jammes. Con 450 años, soy el árbol más antiguo de la Montaña Negra que sobrevivió a los fuertes vientos locales y a la Revolución Francesa. He visto pasar muchos animales, peregrinos y excursionistas, y todavía las personas acuden a mis pies a realizar un rito ancestral de fertilidad. Apoyándome en mi bastón, junto a la historia de esta montaña, he fascinado a las personas con mi presencia, mi aura de leyendas, mi resistencia y mi vitalidad.

El árbol de la libertad de Kaposvár

Foto: Dr. Pinter Romeo

6 / 17

El árbol de la libertad de Kaposvár

Especie: Roble Común, Quercus robur

Foto: 93 años

Región: Kaspovár, Somogy, Hungria

Este roble común, conocido entre los lugareños como el árbol de la libertad, se encuentra en el patio de una escuela en Kaposvár. Fue plantado en 1929 para marcar los principales hitos en la historia húngara. Durante 90 años, este gran roble ha visto a miles de escolares jugando a su sombra a medida que crecen. Se convirtió no solo en parte de su experiencia escolar, sino también de su vida cotidiana en Kaposvár. Todos tienen buenos recuerdos del roble y tienen un vínculo especial con él, al igual que toda la comunidad.

El tejo de las brujas

Foto: Blarney Castle Estate

7 / 17

El tejo de las brujas

Especie: Tejo, Taxus Baccata

Edad: 600 años

Región: Blarney, Cork, Irlanda

Los expertos estiman que el antiguo tejo de las brujas, situado en el Mythical Rock Close, en los terrenos de Blarney Castle Estate en el sur de Irlanda, tiene más de 600 años. Este espécimen majestuoso e impresionante se asienta sobre un afloramiento natural de roca caliza, que albergaba la cocina de una bruja. Desde el siglo XVIII la historia cuenta que es el hogar de la bruja Blarney, quien primero les contó a los mortales los poderes mágicos de la piedra Blarney y su capacidad para otorgar el don de la elocuencia.

El roble de Vallonea de Tricase

Foto: Daniela Radovan

8 / 17

El roble de Vallonea de Tricase

Especie: Roble, Quercus ithaburensis macrolepis

Edad: 700 años

Región: Tricase, Puglia, Italia

El roble de Vallonea de Tricase es el árbol más antiguo de Salento: con 700 años, 700 metros cuadrados de follaje muy grueso y un tronco de 4,25 metros. Es candidato a convertirse en patrimonio nacional de la UNESCO y en el 2000 WWF lo identificó como  el "árbol simbólico" de Puglia. Como suele suceder, hay muchas leyendas que se transmiten en las tradiciones locales sobre grandes árboles, por lo que el roble de Vallonea de Tricase también se conoce como " el roble de los 100 caballeros".

Árbol de sauco

Foto: Halina Sikora

9 / 17

Árbol de sauco

Especie: Sauco, Sambucus nigra

Edad: 200 años

Región: Rzeszów, Podkarpackie, Polonia

A veces hay cosas peculiares en nuestro mundo. Una de ellas es este árbol de saúco de 200 años que crece en el centro de Rzeszów. Por lo general, el saúco es un arbusto, por lo que su forma de árbol es un fenómeno único. Hace siglos, las naciones eslavas y germánicas consideraban al saúco como un regalo sagrado de la naturaleza. A pesar de que nuestra relación con la naturaleza ya no es tan fuerte como solía ser, los residentes pasaron mucho tiempo luchando para proteger y preservar la belleza de este árbol inusual.

El castaño de Vales

Foto: Raquel Lopes

10 / 17

El castaño de Vales

Especie: Castaño, Castanea sativa

Edad: 1000 años

Región: Tresminas, Vila Pouca de Aguiar, Vila Real, Portugal

aEntre paisajes agrícolas y bosques encantadores llegamos al pueblo de Vales donde encontramos un magnífico castaño. Con un tronco de 4.5 metros de ancho, es uno de los árboles más grandes de nuestro país. La cavidad de su tronco contiene muchas historias de una época en que el árbol era el lugar de los juegos infantiles y se convirtió en un recuerdo para generaciones de adultos. Se supone que este castaño tiene más de mil años y fue cultivado por los romanos cuando exploraban las minas de oro.

El Abeto multisecular - Guardián de Cibin

Foto: Paul Bordaș

11 / 17

El Abeto multisecular - Guardián de Cibin

Especie: Abeto, Abies alba

Edad: Alrededor de 500 años

Región: Sibiu, Transylvania, Romania

En el valle de Cibin vivía un pastor que tenía 10 ovejas. En un día tormentoso, el pastor protegió a sus ovejas bajo la copa de un abeto y se durmió. Cuando despertó, la tormenta había cesado, pero las ovejas ya no estaban. El pastor rezó para encontrar los animales perdidos. Luego se durmió, soñando que el abeto se había vuelto muy alto y grueso. El sueño se hizo realidad. El joven subió a la cima del abeto y vio a las ovejas en un prado. Les contó a los aldeanos este milagro y decidió proteger el abeto.

El árbol de las brujas

Foto: Rob Visser

12 / 17

El árbol de las brujas

Especie: Haya, Fagus silvatica

Edad: 130 años

Región: Bladel. North Brabant, Holanda

La apariencia de este árbol, con sus tortuosas ramas y raíces que parecen incapaces de crecer en el suelo, proporciona el escenario perfecto como el último lugar de descanso de Black Kate, una mujer siniestra que una vez dirigió una infame pandilla de ladrones y contrabandistas. Muchos creían que era bruja. Este extraordinario árbol con su emocionante historia ha atraído a niños y adultos por igual, cerca y lejos del bosque, manteniendo viva la leyenda. Este nominado es un ejemplo claro de un árbol impresionante con una historia legendaria.

El Álamo solitario

Foto: Nikolay Boshev

13 / 17

El Álamo solitario

Especie: Álamo laurel, Populus laurifolia

Edad: 103 años

Región: Har-Buluk, Tselinny, Kalmykia, Rusia

Según la leyenda, este álamo fue plantado a principios del siglo XX por un monje budista. Trajo las semillas del Tíbet, donde había estado de peregrinación. El monje puso las semillas en un bastón de viaje y las enterró en el punto más alto de una colina en la vasta estepa. El álamo se convirtió en un árbol gigantesco con ramas extendidas que proyectaban una sombra profunda. Todos los que hacían largos viajes a caballo se detenían aquí para descansar y pedían al álamo sus deseos. El "álamo solitario" es considerado como un santuario en Kalmukia.

El Abeto multisecular - Guardián de Cibin

Foto: Martin Babarík

14 / 17

El Abeto multisecular - Guardián de Cibin

Especie: Serbal, Sorbus domestica

Edad: 250 años

Región: Uzosvska Panica, Rimavska, Sobota, Eslovaquia

Este precioso Serbal fue plantado durante el reinado medieval de Maria Theresia. Debido a su robustez, la gente lo usó como un árbol fronterizo entre las aldeas. El árbol todavía tiene grandes frutos en forma de pera de color rosa-amarillo. Los serbales son misteriosos y raros en esta región de Eslovaquia. Hoy en día, este árbol solitario es solo un recuerdo del antiguo período próspero de fructificación en la región. Por lo tanto, es un desafío para las generaciones futuras salvar los árboles más preciosos que aún existen y descubrir los que casi se han olvidado.

El árbol serbal

Foto: Martin Babarík

15 / 17

El árbol serbal

Especie: Serbal, Sorbus domestica

Edad: 250 años

Región: Uzosvska Panica, Rimavska, Sobota, Eslovaquia

Este precioso Serbal fue plantado durante el reinado medieval de Maria Theresia. Debido a su robustez, la gente lo usó como un árbol fronterizo entre las aldeas. El árbol todavía tiene grandes frutos en forma de pera de color rosa-amarillo. Los serbales son misteriosos y raros en esta región de Eslovaquia. Hoy en día, este árbol solitario es solo un recuerdo del antiguo período próspero de fructificación en la región. Por lo tanto, es un desafío para las generaciones futuras salvar los árboles más preciosos que aún existen y descubrir los que casi se han olvidado.

El encino de las tres patas

Foto: Javier Senosiain

16 / 17

El encino de las tres patas

Especie: Encina, Quercus ilex

Edad: 1200 años

Región: Mendaza, Navarra, España

A esta encina, se le calcula una edad aproximada de 1.200 años, lo que la convierte casi con toda seguridad en una de las encinas más antiguas de toda la Península Ibérica. Constituye además para los vecinos de Mendaza un emblema. Su espectacular forma con un tronco, totalmente hueco por el interior y apoyada sólo en tres grandes patas, la hace muy popular y el mayor referente para todos los habitantes de la localidad. Son muchos los que todas las semanas suben al monte a “saludar” al Tres Patas, como un vecino más por el que hay que interesarse o preguntar ya que es el más anciano del pueblo.

El roble de Allerton

Foto: Jill Jennings

17 / 17

El roble de Allerton

Especie: Roble, Quercus petraea

Edad: Al menos 500 años

Región: Liverpool, Inglaterra

El roble de Allerton crece en el parque Calderstones de Liverpool. Según la leyenda, los jueces en la época medieval se reunían debajo de las ramas del árbol, ya que carecían de un palacio de justicia.La leyenda también dice que la grieta en el árbol apareció en 1864 cuando explotó un barco que transportaba pólvora en Mersey. Se escuchó a 30 millas de distancia y rompió miles de ventanas. En la Segunda Guerra Mundial, se enviaron tarjetas de Navidad que contenían hojas del roble al personal de los parques de Liverpool que luchaban en el extranjero, para que fuese un recordatorio de su hogar.

Si te gusta National Geographic apúntate a alguna de nuestras newsletter.