Bajo la línea de flotación: las mejores fotos submarinas de 2020

Conoce a los ganadores y finalistas del Underwater Photographer of the Year 2020

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Bajo la línea que oculta el 70% de la superficie de nuestro planeta se esconde un universo fluido y mágico que cada año el certamen Underwater Photographer of the Year trata de acercarnos a través de la mejor fotografía submarina. Este año el concurso ha contado con cerca de 5500 fotografías aportadas por fotógrafos de más de 70 países que exploran y nos muestran algunos de los rincones más íntimos de la que sigue siendo parte más ignota de nuestro planeta. En esta galería os mostramos a los ganadores y finalistas de la presente edición. ¡Disfrutad de la inmersión!

Frozen Mobil Home

Foto: Greg Lecoeur / UPY 2020

1 / 29

Frozen Mobil Home

Fotógrafo submarino del año 2020 y Ganador en la categoría: Wide Angle

Masivos y misteriosos, los icebergs son reinos dinámicos que sostienen la vida marina. A medida que se balancean y giran lentamente a través de las corrientes polares, los icebergs fertilizan los océanos al transportar nutrientes de la tierra que provocan floraciones de fitoplancton, fundamentales para el ciclo del carbono. Durante una expedición en la Península Antártica con el cineasta Florian Fisher y el apneísta Guillaume Nery, exploramos y documentamos la cara oculta de este iceberg que flota a la deriva de las corrientes polares donde las focas se alimentan de los cangrejos.

Lemon Shark Nursery

Foto: Anita Kainrath / UPY 2020

2 / 29

Lemon Shark Nursery

Fotógrafo submarino revelación del año 2020

Las Bahamas han sido un santuario de tiburones desde 2011, pero los manglares aún no están protegidos y ahí es donde estas crías de tiburón limón pasan los primeros años de sus vidas. Estaba parada en el agua hasta las rodillas, tratando de mantener mi cámara quieta, esperando a los tiburones. Intentar no moverme cuando hay mosquitos y moscas de arena zumbando a tu alrededor fue probablemente la parte con la que más luché en ese momento. Después de menos de una hora, los pequeños depredadores se acercaron y finalmente nadaron alrededor de mis pies y mi cámara, chocando contra mí e intentando probar mis luces estroboscópicas. Son pequeños curiosos, pero necesitas tiempo para ganarte su confianza. Me encanta observarlos en su hábitat natural y eso es lo que quería capturar.

Rabbit Fish Zoom Blur

Foto: Nicholas More / UPY 2020

3 / 29

Rabbit Fish Zoom Blur

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría:Wide Angle.

He estado tomando imágenes de desenfoque de movimiento durante algunos años. Me gusta cómo la técnica agrega dinamismo a las imágenes. La foto fue tomada en Raja Ampat, Indonesia, en noviembre de 2019. Encontré un banco de peces conejo muy amigables debajo de un embarcadero y tomé muchas capturas de sus escuelas.

Last Dawn, Last Gasp

Foto: Pasquale Vassallo / UPY 2020

4 / 29

Last Dawn, Last Gasp

Fotografía ganadora en la categoría: Marine Conservation

Este invierno fui a bucear con algunos pescadores locales. A las 6 de la mañana ya estaba en el agua, ya que las redes se levantaron con la primera luz. Durante la inmersión seguí el camino de las redes de pesca desde el fondo hasta la superficie. Mientras los pescadores tiraban rápidamente de las redes, intenté tomar algunas fotos de los peces atrapados que todavía sufrían en la malla, como este atún, Euthynnus alletteratus.

Commotion in the Ocean

Foto: NurTucker / UPY 2020

5 / 29

Commotion in the Ocean

Fotógrafo británico revelación del año 2020

Esta imagen tomada en en Dumaguete, Filipinas, muestra mi especie favorita, el caballito de mar espinoso.

Fotteyo Overhangs

Foto: Oleg Gaponyuk / UPY 2020

6 / 29

Fotteyo Overhangs

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Wide Angle

Los voladizos de Fotteyo, con sus racimos dorados de corales blandos, los cuales se pueden ver en esta imagen, es un lugar bastante famoso en el sur de Maldivas. Es imposible cubrir la cueva incluso con una lente ojo de pez debido a su pequeña profundidad. Así que decidí tomar una panorámica del lugar. Fue mi primera panorámica submarina apoyada con iluminación. Las Maldivas están experimentando tiempos difíciles, ya que el aumento de la temperatura ha llevado a la muerte de muchos corales duros. Es triste de ver, sin embargo hay lugares que han conservado su belleza virgen, y estoy feliz de compartirla con mis espectadores

Sub Zero

Foto: Tobias Friedrich / UPY 2020

7 / 29

Sub Zero

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Wide Angle

Durante una expedición en el este de Groenlandia bajo el hielo, un buzo llevó sus luces de vídeo para nadar debajo del iceberg. El agua estaba a menos 2 grados con vientos exteriores de hasta menos 27 grados centígrados. A veces solo podíamos hacer una inmersión por día. Todo el fiordo se congeló. Pensamos que podría ser buena idea así que hicimos algunos agujeros. Solo bajo el agua podemos ver las dimensiones reales de todo el iceberg.

Goby Goodness

Foto: Hannes Klostermann / UPY 2020

8 / 29

Goby Goodness

Fotografía ganadora en la categoría: Macro

Durante la inmersión en la que tomé esta imagen, nadé un total de unos 30 metros. Me dejé caer desde la superficie y descendí hacia el arrecife de coral poco profundo y prístino en las Islas Caimán cuando vi a este pequeño posando justo en la cima de una cabeza de coral. Noté el abanico de mar púrpura en el fondo y sospeché que se vería agradable con una profundidad de campo baja, una apariencia que realmente me gusta en la fotografía macro. Después de tomar la primera imagen y revisarla, supe que pasaría toda la inmersión con este gobio, ya que los colores complementarios del abanico y la cabeza de coral funcionaban muy bien juntos. Afortunadamente, el gobio realmente parecía disfrutar del primer lugar en la parte superior de la cabeza de coral, por lo que seguía volviendo para tomarse una foto, sin importarle mi presencia lo más mínimo.

Eyes

Foto: Keigo Kawamura/ UPY 2020

9 / 29

Eyes

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Macro

El camarón unicornio generalmente habita alrededor de los 200 a 300 metros de profundidad, pero se elevan hasta los 40 metros debido a su comportamiento reproductivo. Hay de miles a decenas de miles pero solo unos pocos lugares adecuados para capturarlos.

Favorinus Pigging Out

Foto: Jack Israel/ UPY 2020

10 / 29

Favorinus Pigging Out

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Macro

Este fue mi tercer viaje a Tulamben. Las rocas me obligaron a tomar una imagen de paisaje, pero imaginé la composición como un retrato y esperé que resultara.

The Engine

Foto: Tobias Friedrich / UPY 2020

11 / 29

The Engine

Fotografía ganadora en la categoría: Wrecks

Imagen panorámica de la sala de máquinas del Chrisoula K. con seis luces de video colocadas detrás de los motores. El espacio entre el motor dentro de las ruinas es muy estrecho y el ángulo para una sola foto no fue suficiente, así que pensé que era la mejor idea crear una imagen panorámica para mostrar la sala de máquinas en una sola toma. Colocar las luces también llevó un tiempo, así como encontrar la combinación adecuada de ambiente y luz desde el exterior.

Saudi Titanic

Foto: Pier Mane/ UPY 2020

12 / 29

Saudi Titanic

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Wrecks

Esta toma dividida del naufragio de Georgios fue tomada en Arabia Saudita en el área de NEOM, a lo largo del Golfo de Aqaba en el Mar Rojo. En 1978, este gran buque de carga quedó varado en un lecho de corales y luego sufrió un gran incendio. El naufragio ahora es conocido por muchos lugareños como el "Titanic saudita".

Dead Steel Resurrection

Foto: Renee Capozzola/ UPY 2020

13 / 29

Dead Steel Resurrection

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Wrecks

La animada cubierta del Kt Mawar se convierte en un vivero para varias especies, entre las que se encuentran los pargos juveniles amarillos y los silverbacks. Los peces encuentran que el marco de metal y su interior son un refugio de los depredadores circundantes que circulan en medio del agua. El gran barco de arrastre ahora encuentra su nuevo propósito, transformándose de un instrumento de pesca mortal y una tumba de acero muerto, en un arrecife submarino animado. La iluminación remota en el puente y la cubierta central representa su resurrección.

Octopus Training

Foto: Pasquale Vassallo/UPY 2020

14 / 29

Octopus Training

Fotografía ganadora en la categoría: Behavior

Al final de una sesión de buceo libre, noté un balón de fútbol, en la distancia y en la superficie. Intrigado, me acerqué a él y luego noté que debajo había un pulpo arrastrado por la corriente. No sé lo que estaba haciendo debajo del balón, ¡pero creo que está entrenando para la próxima Copa Mundial de fútbol! Hubo tiempo para que tomara un par de disparos antes de que el pulpo soltara la pelota y volviera al fondo marino.

Say me

Foto: Paolo Isgro/UPY 2020

15 / 29

Say me

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Behavior

Esta foto fue tomada en Tonga durante un crucero. El segundo día, en medio del almuerzo, el director del crucero nos llamó porque había mucha acción de ballenas alrededor del bote. Entonces, en una fracción, salimos de la silla, saltamos al traje de neopreno, tragamos el último bocado y nos sumergimos en el agua. Un par de ballenas jóvenes realmente querían jugar con nosotros y minuto tras minuto se acercan cada vez más. Y fue durante un buceo libre a 10 metros cuando vi a esta ballena que se acercaba y me mira muy intensamente y me dice "Hola" en una respiración exhalando burbujas".

The birth

Foto: Filippo Borghi/UPY 2020

16 / 29

The birth

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Behavior

Esta foto retrata un momento increíble: el nacimiento de un tiburón gato mediterráneo. Para tratar de hacer esta foto me pasé un mes visitando el mismo huevo una y otra vez, esperando el día de la eclosión. Solo con paciencia, pasión y voluntad puedes capturar ciertas tomas. Es lo que las hace especiales.

Butterfly Effect

Foto: Lilian Koh/UPY 2020

17 / 29

Butterfly Effect

Fotografía ganadora en la categoría: Portrait

Esta es la primera vez que uso una técnica de snoot a gran escala. Manteniendo una profundidad baja para capturar el reflejo, el snoot se usa para enfocar el modelo mientras la luz azul atrapa el velo que se enmarca a su alrededor creando un efecto mariposa.

Angry seahorse

Foto: Rooman Luc/UPY 2020

18 / 29

Angry seahorse

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Portrait

En junio escuché que había un caballito de mar en cierto punto de buceo en Escalda Oriental, a una profundidad de 12 metros. A partir de entonces, fui a buscar el caballito todas las semanas, y finalmente lo encontré en agosto. Estaba posando tan bien alrededor de una tubería que tuve suficiente tiempo para fotografiarlo con el snoot. Esto le dio al caballito de mar una mirada enojada, pero afortunadamente es una mera apariencia.

Layered Thoughts

Foto: Mok Wai Hoe/UPY 2020

19 / 29

Layered Thoughts

Fotografía ganadora en la categoría: Black and White

La creación de esta imagen se inspiró en la fotografía de doble exposición. Este estilo abstracto generalmente implica volver a exponer la silueta de una persona contra un fondo texturizado como el paisaje urbano. Estaba fascinado por la estética, así como por las amplias posibilidades de interpretar esta forma de arte visual. Al mismo tiempo, tampoco encontré ejemplos del estilo aplicado bajo el agua. Pasé un año investigando y experimentando para casar esta técnica con la fotografía submarina. Esta imagen en blanco y negro se hizo disparando primero una silueta contra un cielo nublado de la tarde. La imagen se volvió a exponer contra la imagen de un jardín de coral. Si bien esta imagen rinde homenaje a mis temas favoritos espero que los espectadores puedan encontrar su propio significado al yuxtaponer los elementos y las texturas contrastantes en la imagen.

Constellation of Eagle Rays

Foto: Henley Spiers/UPY 2020

20 / 29

Constellation of Eagle Rays

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Black and White

Una escuela de rayas jaspeadas con diseños únicos pasa debajo de mí en una inmersión inolvidable en las Maldivas. Como la mayoría de los buceadores, siempre he encontrado que estas rayas son especialmente fascinantes, ¡pero también muy esquivas! Esta escuela pasó debajo de mí hacia el final de nuestra inmersión y fue uno de esos raros momentos de gran admiración, así como de inmensa inspiración. Podía visualizar la imagen que quería y mientras las rayas se deslizaban sin esfuerzo, nadaba en mi corazón tratando de mantener el ritmo y desbloquear el ángulo deseado de la cámara. Los animales continuaron hacia adelante y hacia las profundidades, dándome solo unos momentos para capturar esta composición. Los científicos han confirmado recientemente que el patrón de cada raya es un identificador único, el equivalente de una huella digital humana.

Earthless

Foto: Zena Holloway/UPY 2020

21 / 29

Earthless

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Black and White

Esta imagen se tomó en el Anillo de Cecomments en la Península de Yucatán, México, donde los antiguos mayas creían que los ríos subterráneos eran una puerta de entrada a otro mundo. El Anillo de Cecomments se creó hace sesenta y seis millones de años cuando un colosal asteroide golpeó la Tierra. El impacto fue tan poderoso que dejó un cráter de 180 kilómetros de diámetro y provocó la extinción de los dinosaurios. A lo largo de esta región, los ríos fluyen, bajo tierra, a través de roca caliza que, en algunos lugares, se ha derrumbado para dejar estas notables cavernas. Mientras buscaba 'otro mundo', seguí a la buceadora y conservacionista brasileña Flavia Eberhard, a través de un oscuro pasaje submarino y emergimos en este vasto espacio inexplorado.

Uluna lily

Foto: Man BD/UPY 2020

22 / 29

Uluna lily

Fotografía ganadora en la categoría: Compact

El lago Uluna en el norte de Sulawesi, ubicado a 670 metros sobre el nivel del mar, es un lugar que siempre he querido visitar. Cuando tuve la oportunidad de bucear en este lago de agua dulce a finales del año pasado, supe lo que quería fotografiar. Este lago de aguas cristalinas es famoso por sus nenúfares que solo florecen durante la mañana. El cielo azul dio un buen contraste.

Squid in Disco Fever

Foto: Foto: Enrico Somogyi/UPY 2020

23 / 29

Squid in Disco Fever

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Compact

Un calamar de arrecife en la noche.

Jellyfish from Palau

Enrico Somogyi/UPY 2020

24 / 29

Jellyfish from Palau

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Compact

Durante algunos años el lago Jellyfish estuvo cerrado. Ahora ha sido reabierto.

Double Trouble with a Glimmer of Hope

Foto: David Alpert/UPY 2020

25 / 29

Double Trouble with a Glimmer of Hope

Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Marine Conservation

En esta doble exposición, la imagen base es del mercado de alimentos secos de Hong Kong, un lugar destacado para las aletas de tiburón. Superpuesto vemos un tiburón de arrecife de punta negra en Misool. A través de una iniciativa privada, este ecosistema marino una vez devastado se convirtió en un icono para la conservación marina. Debido a las sensibilidades, el disparo de Hong Kong debía ser rápido y discreto. No hay tiempo para cambiar la configuración de la cámara o componer. Misool fue lo contrario. Las puntas negras asustadizas evitan a los buzos. No se utilizó cebo y esperé casi una inmersión completa para obtener esta imagen.

La yuxtaposición de los escenarios pone de manifiesto la necesidad de medidas urgentes para abordar el comercio de alimentos marinos exóticos y aumentar el número de áreas marinas protegidas antes de que sea demasiado tarde.

Tradition kills

Foto: Scott Gutsy Tuason/UPY 2020

26 / 29

Tradition kills

Fotografía ganadora del tercer premio en la categoría: Marine Conservation

Fui a Kei para fotografiar tortugas laúd. El primer día, nuestro bote fue testigo de como los aldeanos locales cazaban a esta tortuga con un arpón. La golpearon y lucharon con ella durante al menos una hora. La tortuga debilitada fue llevada cerca del bote, donde fue golpeada sobre la cabeza. La ley local permite la matanza de tortugas laúd solo para su subsistencia y limita la captura a una tortuga por semana, lo cual es una práctica insostenible e inaceptable considerando el estado en peligro y protegido de la tortuga laúd.

Pedí permiso para saltar y fotografiar la caza, que solía estar asociada con creencias y rituales tradicionales, pero ahora sirve principalmente como fuente de alimento para la creciente población de isleños.

Great White Necropsy

Foto: Charlotte Sams/UPY 2020

27 / 29

Great White Necropsy

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Marine Conservation

Un pequeño tiburón blanco (Carcharodon carcharias) fue encontrado muerto en las costas de Sudáfrica. Reportado por la asociación Lower Breede River Conservancy y luego recuperado por Dyer Island Conservation Trust, este pequeño tiburón joven fue analizado por la South African Shark Conservancy. Esta foto se tomó durante la necropsia, donde los científicos tuvieron que seccionar el tiburón para examinar todas sus partes y tratar de determinar la causa de la muerte. Pasaron horas mirando dentro y en sus órganos, pero no se encontró una causa definitiva de muerte. Su cuerpo no se desperdició, ya que los científicos aseguran que al recolectar muestras se puedan apoyar numerosos estudios y proyectos de investigación. Aunque limitada por el equipo que llevaba, documenté esta actividad sorprendente lo mejor que pude, enfocándome aquí en la cabeza separada del cuerpo.

Cormorant caught in a net

Foto: Kim André Sund/UPY 2020

28 / 29

Cormorant caught in a net

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Marine Conservation

Mientras buceaba en un pecio en el "Øygard" a las afueras de Ålesund (Noruega), encontré una red de pesca atrapada en la popa con muchos peces y cangrejos muertos. Al llegar a la cubierta superior, encontré el cormorán muerto en la red. Es un problema común. Después de tomar la fotografía, los medios noruegos se interesaron y todo terminó con la guardia costera noruega limpiando la red unas semanas más tarde.

Net Loss

Foto: Simon J Pierce/UPY 2020

29 / 29

Net Loss

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Marine Conservation

La isla Runde frente a Noruega es el hogar estacional de más de medio millón de aves marinas, incluidos estos alcatraces del norte. Los alcatraces normalmente construyen sus nidos a partir de algas que flotan en la superficie del océano cerca de la isla. Cada vez más, las aves marinas utilizan redes, cuerdas y cintas de embalaje desechadas de las pesquerías en sus nidos. Estos desechos de pesca se están volviendo más comunes que los materiales naturales que recolectan instintivamente. Una encuesta reciente en Runde encontró que el 97% de los nidos contenían desechos humanos. Los pollitos recién nacidos, e incluso los alcatraces adultos, se enredan y mueren habitualmente en estos materiales resistentes y biodegradables. Se ha demostrado que la reducción de la presión de pesca cerca de las colonias de anidación conduce a disminuciones rápidas y medibles en el número de nidos afectados, lo que apunta a una gama de posibles soluciones: reducir la contaminación de los barcos de pesca, minimizar las pesquerías netas en la región local o crear áreas protegidas que permitan que el ecosistema se recupere.