El ataque del gusano de cristal es uno de los más rápidos del mundo

A partir de estas imágenes tomadas a alta velocidad y que mostramos a cámara lenta, los científicos han descubierto que el del gusano de cristal realiza uno de los ataque más veloces del reino animal. Las cerdas del gusano tardan solo 14 milisegundos a su presa y posteriormente solo necesita otros 43 milisegundos en engullir a su presa. No te pierdas el vídeo

Actualizado a

Chaoborus sp.
Foto: AgeFotoStock
Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza


 

El zooplancton que se alimenta por filtración es un eslabón crucial de las redes alimenticias que se establecen en los lagos. Por ejemplo, los copépodos y los cladóceros son importantes presas para depredadores de primer nivel comos son las larvas de Chaoborus sp., más conocidos como gusanos de cristal.

Una de las presas comunes de estos pequeños depredadores, también llamados larvas fantasma, son las pulgas de agua, Dafnia pulex, y entre ambas especies se establece una relación depredador-presa con uno de los despliegues de armamento biológicos más interesantes del mundo microscópico acuático. De este modo, los gusanos de cristal poseen una compleja estructura denominada "cesta de captura" constituida por varios apéndices anclados en su cabeza y especializados para capturar pequeños crustáceos.

El ataque del gusano de cristal es uno de los más rápidos en el reino animal

Ahora, en el estudio tituladoZooplankters’ nightmare: The fast and efficient catching basket of larval phantom midges (Diptera: Chaoborus) publicado recientemente en la revista Public Librery Of Science -PLOS- los científicos han capturado las primeras imágenes a alta velocidad de los ataques del gusano de cristal a las pulgas de agua y han descubierto que este es uno de los más rápidos en el reino animal.

NG

Vídeo: Los 10 animales más mortíferos del plantea

La carrera armamentística

Para documentar estos ataques los científicos colocaron varias pulgas de agua y un gusano de vidrio en un acuario especialmente diseñado para ser grabados a alta velocidad. Los vídeos revelaron cómo funciona la captura, mostrando como al acercarse una pulga de agua a los dominios del gusano de cristal, este despliega un conjunto de cerdas de varios tamaños que atrapan la presa y evita que se escape. Pero lo más sorprendente que descubrieron los científicos es que este ataque es uno de los más rápidos del reino animal: las cerdas del gusano alcanzaron, en promedio, en tan solo 14 milisegundos a su presa. También fue sorprendente para los investigadores comprobar que el gusano posteriormente tan solo necesitaba otros 43 milisegundos para engullir a su presa.

Por otro lado, el método de defensa de dafnia pulex sigue siendo un misterio. No obstante, cuando las pulgas de agua detectan a ciertos depredadores que se esconden cerca, despliegan de sus cabezas unas pequeñas crestas afiladas llamadas "nudillos", un rasgo defensivo de demostrada eficacia y que interfiere con los apéndices de la cabeza de la larva del gusano de cristal. Los científicos han llevado a cabo experimentos paralelos demostrando que aproximadamente el 80 % de las dafnias que poseía estos nudillos podía evadir exitosamente el ataque del gusano de cristal, en comparación con aquellas que no poseían el mecanismo de defensa, y en las cuales las probabilidades de supervivencia se reducían hasta el 50%.