De las más de 138.000 especies que han sido evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), un total de 581 han desaparecido de los hábitats de todo el mundo desde el inicio del siglo XXI. Esta organización internacional, que diseñó en 1963 el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial, se basa diferentes criterios para determinar las categorías en las que se encuentra cada especie dependiendo de su estado. En orden descendente de amenaza, las categorías de la Lista Roja de la IUCN son las siguientes:

En el siguiente gráfico se puede apreciar la situación en porcentaje de especies y subespecies de animales documentadas en la Lista Roja de la IUCN desde el año 2000:
Criterios para determinar la extinción
Según el criterio realizado por las UICN para declarar una especie extinta, debe ocurrir que “no haya duda razonable de que el último individuo ha muerto”, en otras palabras, no solo que no se haya divisado esa especie durante cierto tiempo sino que “los intentos continuados de inspeccionar el hábitat conocido de la especie no hayan dado como resultado avistamientos ni evidencias de su supervivencia”. Esto puede significar que una especie puede llevar muchos años extinta antes de que se declare como tal. Por ejemplo, este año se ha documentado la extinción de una especie del lemur perezoso (Palaeopropithecus ingens) que habitaba en Madagascar, pero los científicos desconocen si su desaparición se ha producido recientemente o hace 500 años.
En 2021 ocho especies ya han sido declaradas como extintas: seis reptiles y dos mamíferos
¿Dónde se produce la mayor parte de las extinciones?
Existen diversos motivos por los que una especie animal puede extinguirse, pero, sin duda, el ser humano suele tener gran influencia en el proceso. Así ha ocurrido a nivel global, pues los 581 animales extintos en el presente siglo se reparten en seis continentes diferentes. En cuanto a cifras, América acapara el 41,1% de los animales extintos a nivel global, concentrándose en gran parte en América del Norte (141). A este le sigue Oceanía con el 22,8%, África con el 18,7%, Asia con un 12%, Europa con el 5,7% y, por último, la Antártida con un 0,0016%, lo que equivale a un solo ejemplar.
Conoce cómo ha sido la evolución año a año de los animales extinguidos en el siglo XXI según las zonas geográficas que determina la UICN en este gráfico de barras multimedia:
(Puedes activar o desactivar las diferentes zonas geográficas pulsando encima del nombre del continente)
La extinción, un problema global
Reptiles, aves, mamíferos o insectos inundan las bases de datos de la Lista Roja. Desde el año 2000, el inventario de especies extintas aumenta, algunas de ellas emblemáticas y otras menos conocidas, pero todas ellas necesarias para el equilibrio de los ecosistemas. En este mapa multimedia interactivo puedes conocer algunas de las especies que se han extinguido en el presente siglo:
Aunque las cifras de animales extintos son alarmantes, seguirán aumentando en los próximos años. Según un estudio realizado el pasado año por investigadores de la Universidad de Arizona, un tercio de las especies vegetales y animales podría desaparecer en 50 años si no se reducen los efectos del calentamiento global. En cierta medida, el ser humano aún tiene posibilidad de mitigar la desaparición de ciertas especies evitando un problema de difícil solución.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!