Ciertamente, la Tierra está cubierta de agua en su mayor parte. Pero muy poca es dulce y accesible al ser humano. Según datos de Naciones Unidas, 9 países poseen el 60% de ese recurso esencial, en proporciones muy diferentes: Brasil, Rusia, China, Canadá, Indonesia, Estados Unidos, India, Colombia y la República Democrática del Congo.
El reparto natural de los recursos hídricos en el mundo viene determinado por la geografía y el clima. Brasil, por ejemplo, debe esa riqueza a que la mitad de la cuenca hidrográfica del río Amazonas pertenece a su territorio, y Rusia, a la inmensa red de ríos que la cruzan, entre ellos el Volga, el río más largo de Europa, y a grandes masas interiores de agua dulce, legado de la glaciación, como es el caso del lago Baikal.
Movimiento del agua por el planeta
El ciclo natural del aguamantiene la presencia de ese recurso esencial para la vida mediante un circuito biogeoquímico durante el cual el agua se transporta por el planeta, conectando los océanos, los continentes y la atmósfera, y constituyendo la biosfera. Para preservar el buen funcionamiento de esa capa tan fina que alberga toda la vida terrestre es necesario gestionar los recursos de forma sostenible y prevenir el deterioro de la naturaleza, promoviendo el reciclaje y minimizando la contaminación y los residuos.
para precipitarse en forma de lluvia o nieve en todos los rincones de la Tierra la geografía de cada territorio marca las cartas con las que juega cada país
Porque todo está conectado: el agua, tras evaporarse, se eleva en forma de vapor hacia la atmósfera, donde se enfría y se condensa
. La gestión que cada una de las sociedades humanas hacen de ese preciado líquido vital es distinta según el territorio, pero, a grandes rasgos, la mayor parte de ese recurso se destina a usos agrícolas, seguido del sector industrial y el abastecimiento de las personas. Sin duda
, pero las políticas de sus gobiernos deberían saber gestionar de forma óptima su "baraja".
Las reservas hídricas determinarán de forma tajante el futuro de sus ciudadanos.