Medio Ambiente
Mamíferos
Biodiversidad
Los distintos tipos de camélidos del mundo
El 2018 es el año de los camélidos. ¡Lo celebramos mostrándote en esta galería todas las especie de camélidos que existen!
Actualizado a
Foto: Gtres
1 / 7
Camelus dromedarius - Camello arábigo o dromedario
Los dromedarios son originarios de la península arábiga, aunque han sido introducidos por el hombre en multitud de lugares. Su anatomía muestra todo tipo de adaptaciones a la vida en los desiertos cálidos y arenosos donde vive: las rodillas y tobillos tienen callosidades que las hacen más resistentes al ardor de la arena cuando se sientan, sus pestañas largas y finas mantienen los ojos a salvo de que les entre arena, y en la joroba mantienen un depósito de grasa del que pueden nutrirse e incluso obtener agua si es necesario.
Foto: Gtres
2 / 7
Camelus bactrianus - Camello bactriano o camello asiático
El camello bactriano recibe su nombre del área de la que se supone es originario: Bactriana, nombre con el que los griegos conocían a la región situada entre la cordillera del Hindu Kush y el río Amu Daria, y donde debió ser domesticado hacia el 2500 a.C. Se trata de una especie más robusta y de extremidades un poco más cortas que el dromedario, con dos gibas en lugar de una sola como su pariente. El pelo varía enormemente en su longitud y coloración. Este animal tolera condiciones climáticas verdaderamente extremas, especialmente en el Tíbet y otras áreas montañosas de Asia central, donde las temperaturas de verano pueden superan los 50 °C, mientras que las de inviernoson muy inferiores a los 0 °C. Su capacidad para resistir largos periodos de tiempo sin comer ni beber, gracias a la grasa almacenada en las jorobas, y su gran fortaleza física lo han hecho un animal doméstico de gran importancia en las zonas donde habita, desde Mongolia a Irán.
Foto: Arpingstone
3 / 7
Camelus ferus - Camello salvaje
Es una de las tres especies de la familia que se pueden encontrar actualmente en el Viejo Mundo y la única de las tres que permanece en estado salvaje. El camello salvaje habita en el gran desierto de Gobi, situado en el sector central del continente asiático; uno de los mayores desiertos del mundo. Desde el año 2002, el camello salvaje fue elevado a la categoría de riesgo: especie en peligro crítico de extinción, en razón de la creciente competencia humana y la presión ecológica. La población en Mongolia se ha reducido a la mitad desde el año 1985, donde se calcula, habitan en actualidad entre 350 y 450 ejemplares. La población en Mongolia se ha reducido a la mitad desde el año 1985.
Foto: Gtres
4 / 7
Lama glama - Llama
Los estudios taxonómicos indican que la llama fue una especie creada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de la domesticación del guanaco salvaje. La llama habita en toda la región andina, desde Colombia hasta Bolivia, así como al norte de Argentina y noreste de Chile. Puede alcanzar una altura de 1,2 metros de altura y pesar un promedio de 110 kilogramos. De cabeza pequeña y largo y delgado cuello muy útil a la hora de pastar, posee unos grandes dientes que les permiten cortar el pasto del que se alimentan y no arrancarlo de raíz.
Foto: Gtres
5 / 7
Lama guanacoe - Guanaco
Al contrario que la llama, el guanaco es un animal salvaje elegante, y de huesos finos que con una altura aproximada de 1,60 metros puede llegar a alcanzar cerca de los 91 kilogramos de peso. Según la Lista Roja de la UICN se clasifica como una especie diferente a esta, Llama guanicoe, que cuenta con dos subespecies: Lama guanicoe cacsilensis o "guanaco peruano" y Lama guanicoe guanicoe o "guanaco sureño.
Foto: Gtres
6 / 7
Vicugna pacos - Alpaca
Las alpacas pesan entre 45 y 77 kilogramos y su altura en la cruz es de 90 centímetros. Esta especie se organiza en manadas que pastan durante todo el año y se distribuyen, siempre a una altitud aproximada de 3500 a 5000 metros sonbre el nivel del mar entre y el norte de Argentina hasta los Andes peruanos, país que posee la principal población de la especie.
Foto: Gtres
7 / 7
Vicugna vicugna - Vicuña
La vicuña vive en el altiplano andino, en el norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie. Las vicuñas son animales silvestres y con entre 40 y 50 kilogramos de peso y una longitud que no excede los 80 centímetros, se trata del representante más pequeño de la familia de los camélidos.
Los camélidos son una familia de mamíferos ungulados - un antiguo clado de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos- conformada en la actualidad por tres géneros: el genero camelus, el cual habita en las áridas y adustas llanuras africanas y asiáticas; y por otro lado los géneros vicugna y lama, entre cuyos representantes encontraremos respectivamente a la vicuña y la alpaca, y a la llama y el guanaco, todos ellos naturales de las cordilleras andinas y mayormente adaptados a la vida en las alturas.
Los camélidos son animales robustos, longevos y prósperos. 2018 será su año, pero llevan mucho más tiempo abasteciendo a la humanidad de alimento, abrigo y transporte; y aun hoy son el principal medio de subsistencia de millones de personas en 90 países distintos.