Los biólogos marinos que trabajan en el Támesis han hallado nuevas evidencias de caballitos de mar que habitan en el emblemático río de Londres, según anunció la semana pasada la Sociedad Zoológica de Londres. La observación de un sexto caballito de mar en los últimos dos meses demuestra que el río Támesis y su estuario constituyen un refugio para la vida salvaje, pues hasta ahora el promedio de observaciones anuales era de uno o dos caballitos de mar. La última observación de un caballito de mar común (Hippocampus hippocampus) ha sido realizada por un equipo de investigadores en Greenwich; aún se desconoce la causa de este reciente incremento de observaciones.
"Estamos realmente emocionados de hallar más y más evidencias de caballitos de mar habitando en el Támesis. El limitado trabajo de investigación que se ha realizado hasta la fecha sugiere que dos especies en particular habitan en el estuario de Londres: el Hippocampus hippocampus y el Hippocampus guttulatus", comenta Anna Cucknell, de la Sociedad Zoológica de Londres. "Ambas especies normalmente prefieren las aguas costeras poco profundas y los estuarios, por ello no nos tendría que sorprender encontrarlas aquí. Pero el hecho de que normalmente viven en ámbitos reducidos y no tienden a viajar demasiado lejos indica que los caballitos de mar hallados recientemente son residentes permanentes y no visitantes ocasionales", agrega.
En el Támesis también habitan más de 125 especies y superpredadores como la foca de puerto
Otras especies que también habitan en el Támesis: desde pequeños invertebrados como el camarón y las larvas de insecto; más de 125 especies de peces, incluyendo la anguila europea (Anguilla anguilla); y superpredadores como la foca de puerto (Phoca vitulina), la foca gris (Halichoerus grypus), el cazón (Galeorhinus galeus) y la musola lisa (Mustelus mustelus).