Jeremy Wilson, un estudiante de doctorado de la Universidad de Griffith, ha descubierto por lo menos diez nuevas especies de arañas en diferentes puntos del estado de Queensland, en Australia. Las nuevas especies, del género Euoplos, se denominan comúnmente arañas trampilla (trapdoor spiders) porque excavan unas madrigueras que cierran con una especie de trampilla circular hecha de seda, vegetación y tierra.
Las arañas trampilla se ocultan dentro de estas cavidades y, al menos en Australia, pueden vivir varias décadas: las hembras durante más de treinta años y los machos menos tiempo, pues cuando alcanzan la madurez abandonan la madriguera en busca de una hembra y generalmente se cree que los machos se aparean unas pocas veces antes de morir. "Poco sabemos sobre estas arañas tan enigmáticas. Sin embargo creemos que usan la misma madriguera durante toda su vida, manteniéndola y ampliándola a medida que crecen", explica Wilson a National Geographic. "Las madrigueras pueden estar muy bien camufladas y probablemente esta sea la razón por la que todavía existen varias especies desconocidas de arañas tramplilla", agrega.
Wilson primero estudió la morfología de todas las arañas macho que hay en la colección del Museo de Queensland, con el que ha colaborado. "Me centré en los machos porque sus órganos reproductores varían de una especie a otra, mientras que las hembras de diferentes especies pueden ser muy difíciles de detectar", aclara el estudiante. Comparó la morfología de los especímenes del museo con la morfología de otras especies conocidas y así pudo suponer cuáles eran las arañas macho desconocidas. "A continuación reuní la información que disponía el museo sobre la localización de los ejemplares macho y salí al raso a buscar nuevas especies de hembras en sus madrigueras", añade. Wilson no sólo descubrió nuevas especies, sino también nuevas y extrañas madrigueras y, además, pudo recoger ADN de los nuevos ejemplares de hembra, que utilizará para conocer la evolución de las arañas.
Las arañas del género Euoplos construyen una madriguera con una "escotilla" en la entrada. Algunas ingenian una tapa gruesa, como el tapón de una bañera, y otras fabrican una tapa fina con hojas. "Con un poco de práctica puedes aprender a encontrarlas", asegura Wilson. Así ha descubierto un tipo de madriguera completamente desconocido. "Se trata de una madriguera con forma de torrecilla, que sobresale del terreno. La tapa es extraña: tiene una especie de volantes alrededor. No sabemos a qué se debe... Podría ser para camuflarla en el entorno o para drenar el agua alrededor de la entrada de la madriguera... Realmente no tenemos ni idea", admite.
"Algunas arañas hembra son tan grandes como la palma de la mano de un hombre", dice Wilson
Y la pregunta inevitable: ¿esas arañas son venenosas? "Algunas son realmente grandes. Las hembras que hemos hallado en la región de Brigalow Belt pueden ser tan grandes como la palma de la mano de un hombre. No sabemos nada sobre la toxicidad de estas especies, pues realmente nadie se las ha encontrado y tampoco se conocen casos de mordeduras. La gente, por si acaso, no debería tratar de cogerlas y, además, algunas especies de arañas trampilla están restringidas a zonas muy pequeñas y por eso están en peligro de extinción. Y estas zonas podrían ser deforestadas o alteradas sin que supiéramos que estas especies existen", concluye.