Unos científicos han realizado el primer estudio molecular de un organismo capaz de sobrevivir a la congelación intracelular: un nematodo o gusano redondo de cuerpo alargado, conocido como Panagrolaimus sp. DAW1 y procedente del estrecho de McMurdo, en la Antártida. El estudio, divulgado en Cryobiology, ha sido desarrollado por la Investigación Antártica Británica, una institución dedicada a la investigación de la Antártida, y la Universidad de Otago, ubicada en Nueva Zelanda.
Este pequeño nematodo antártico sobrevive a la formación de hielo intracelular en todos sus compartimentos y, además, es capaz de reproducirse una vez que abandona semejante estado a través de la descongelación. "Constituye un modelo extraordinario en diferentes estudios sobre la tolerancia al frío por sus dos estrategias adaptativas que le permiten sobrevivir en condiciones extremas. Ningún otro organismo conocido consigue resistir el congelamiento de sus células con un índice de supervivencia tan bueno. Y, una vez que sale de ese estado, puede tener descendencia", afirma Michael Thorne, el principal autor del estudio.

El nematodo posee, además, un mecanismo sorprendente de descongelación, denominado deshidratación crioprotectora, que le permite eliminar todo su contenido de agua. Los científicos han estudiado sus patrones de expresión genética y han comprobado cómo funciona su actividad molecular en un estado de congelación, interesándose por aquellos genes que le permiten sobrevivir en un estado físico extremo. Thorne considera que los resultados pueden tener muchas aplicaciones y que son "un punto de partida excelente para la investigación de un fenómeno biológico fascinante".