Más de 30 especies endémicas de Guyana, probablemente nuevas para la ciencia, han sido descubiertas a lo largo de un mes por un equipo de investigadores en este país ubicado en la costa norte de América del Sur, entre Venezuela y Surinam. Las nuevas especies, entre ellas una tarántula, una rana, unas libélulas y unos coleópteros, han sido detectadas en el Parque Nacional Kaieteur y en la zona alta del río Potaro, según informó el 17 de noviembre la organización Global Wildlife Conservation, que ha elaborado un informe sobre la biodiversidad guyanesa en colaboración con World Wildlife Fund Guianas, la Universidad de Guyana y la Comisión de Áreas Protegidas de Guyana.

La rana cohete dorada es un símbolo del Parque Nacional Kaieteur

La publicación revela la detección de más de 30 especies, probablemente nuevas para la ciencia: seis especies de peces, tres plantas, 15 escarabajos acuáticos y cinco odonatos, entre otras. La Meseta de Kaieteur y la zona alta del Potaro constituyen un importante hábitat para muchas especies emblemáticas y amenazadas como el vencejo de Tepui, el jaguar, el gallito de las rocas guayanés, el pecarí barbiblanco y la rana cohete dorada, un símbolo del Parque Nacional Kaieteur. Numerosos mamíferos, aves, anfibios y odonatos habitan en Guyana, uno de los países más importantes del mundo en cuanto a la conservación de la biodiversidad, pues históricamente ha estado protegida de forma natural debido a la baja densidad de población humana y a la inaccesibilidad de una buena parte del país.