La Universitat de Barcelona acaba de dar a conocer una nueva especie de invertebrado marino que vive en las frías aguas del mar de Weddell, en la Antártida. La nueva especie Doto carinova es un nudibranquio porque sus branquias no están ocultas sino desnudas, es hermafrodita porque tiene órganos masculinos y femeninos y, por otro lado, posee células gigantes agregadas al sistema nervioso central que en realidad podrían ser neuronas gigantes, "aunque hay que continuar explorando este tema", indica Juan Moles, el principal autor del artículo científico, publicado en Plos One. Su sistema reproductivo también ha despertado el interés de los investigadores, en especial la ampolla, la próstata, el pene y la bolsa copuladora. La especie Doto carinova es un molusco sin concha pero que dispone de un sistema defensivo eficiente.

Su sistema reproductivo es peculiar: la ampolla, la próstata, el pene y la bolsa copuladora

"Intentamos averigurar qué defensas químicas utilizan estos invertebrados marinos para repeler a los depredadores, para hacerse sitio o para mantenerse limpios y evitar que se les adhieran organismos a la superficie", señala Conxita Àvila. "Estos productos químicos también pueden tener una actividad biológica potencialmente útil en forma de medicamentos", añade la investigadora. La nueva especie ha sido descubierta a 277 metros de profundidad en el mar de Weddell, un hábitat muy particular y difícil de estudiar.

Los nudibranquios del género Doto se encuentran distribuidos en océanos de todo el mundo, pero en latitudes antárticas sólo se tenía constancia de la especie Doto antarctica, descubierta en el mar de Ross y descrita en 1907 por Charles Norton Edgecumbe Eliot, diplomático británico y malacólogo o experto en moluscos. "La nueva especie Doto carinova se diferencia de Doto antarctica por los caracteres morfológicos externos: coloración, número y forma de las ceratas, forma de la vaina rinofórica... si bien, algunos rasgos internos también son diferenciales, como las glándulas salivales o varios órganos reproductivos", explica Moles.