La familia de los signátidos -Syngnathidae- incluye a los caballitos de mar, al pez pipa -subfamilia Syngnathinae-, y a otras especies igual de peculiares como el dragón de agua -Phyllopteryx taeniolatus- y el dragón de mar foliado, Phycodurus eques. Esta familia se distribuye entre las aguas templadas y tropicales de todo el mundo a través de una gran variedad de hábitats entre los que se incluyen lechos de zosteras - un pequeño género de plantas acuáticas-, estuarios, arrecifes de coral, fondos rocosos y manglares.

De entre todas las zonas de distribución de la familia, Japón ha sido reconocido como un lugar donde se concentra una gran biodiversidad de la familia de los singnátidos, en las cuales se han encontrado hasta 53 representantes de la misma, incluidas 10 especies de caballitos de mar; y de estas, cuatro de ellas son caballitos de mar pigmeos.

Hippocampus japapigu sp. representa la quinta especie de caballito de mar pigmeo registrada en Japón y la séptima en todo el mundo. Según el estudio llevado a cabo por científicos de la Academia de Ciencias de California y recientemente publicado en la revista especializada ZooKeys, se trata de la última especie conocida de este género, y la cual ha sido descrita en base a 3 especímenes encontrados en los arrecifes de coral aledaños a las islas japonesas de Izu y Hachijo-Jima.

Hippocampus japapigu habita en arrecifes de coral mixto y de algas a profundidades de 5 y 22 metros. La especie, la cual había vista previamente por algunos buceadores, llamo la atención de los investigadores cuando estos la vieron por primera vez en un libro de biología marina y en varias fotografías publicadas en internet.

La nueva especie descubierta, es morfológicamente muy similar a otra conocida como H. pontohi, por lo que los investigadores en un principio creían que se trataba de una misma especie. Sin embargo, un examen más detallado por tomografía microcomputerizada reveló varias diferencias internas notables con respecto a la especie anterior. Así, Hippocampus japapigu, que hasta ahora solo se ha encontrado en el sudeste subtropical de Japón, entre otras características, presenta una cresta dorsal elevada desconocida en cualquier otra especie de caballito de mar y que sirve como un carácter morfológico clave que lo distingue de las demás especies. Se trata de un caballito de mar muy especial: "Hippocampus japapigu representa un descubrimiento extraordinario ya que solo hay 7 especies de caballitos de mar pigmeos. ¡Compare esto con las 40 especies descritas de caballitos de mar grandes!" nos explica a través de un mail Graham Short, investigador asociado en el departamento de Ictiología de la Academia de las Ciencias de California y autor principal del estudio.

"Este caballito de mar pigmeo, se oculta muy bien en las grandes rocas, por lo que son muy difíciles de encontrar. La coloración exhibida de Hippocampus japapigu es un excelente camuflaje y además es tan pequeño que tres de ellos cabrían en la uña del dedo meñique", añade el científico.