España trabaja en la reintroducción de la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri) en Túnez. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha trasladado 43 ejemplares de esta especie amenazada, 31 hembras y 12 machos, al Parque Nacional de Jebel Serj, en el norte de Túnez, según anunció el martes el CSIC. El mismo martes se realizó el traslado del primer grupo de gacelas y hoy el segundo, desde Almería y con un avión Hércules del ejército tunecino.

"Originalmente existían grandes poblaciones de esta gacela en Marruecos, Túnez y Argelia, pero ahora sólo quedan algunas poblaciones no muy grandes en Marruecos, un pequeño grupo en el Parque Nacional Djebel Chambi en Túnez y una población minúscula en Argelia", destaca Eulalia Moreno, quien dirige el equipo de investigación del CSIC. "Esperamos que las nuevas gacelas se reproduzcan con normalidad y que, en unos años, aumente la población y acabe ocupando las zonas en las que vivía originariamente", añade. En diciembre de 2019, si la poblacion ha aumentado lo suficiente, se reintroducirán algunos ejemplares en otras zonas de Túnez.

El CSIC ha trasladado 43 ejemplares al al Parque Nacional de Jebel Serj, en Túnez

Para asegurar el éxito de la reintroducción, los investigadores del CSIC han seleccionado, con criterios genéticos y demográficos, un rebaño formado por 35 animales criados en la Finca Experimental La Hoya, dependiente de la Estación Experimental de Zonas Áridas en Almería (CSIC), y ocho gacelas procedentes del Oasis Park de Fuerteventura, en las islas Canarias. Este centro colabora en el programa de cría en cautividad de esta especie desde 2006, además de ser uno de los patrocinadores. El proyecto de reintroducción forma parte del Acuerdo Marco para la Cooperación Científica y Técnica firmado en 2015 por el CSIC y la Dirección General de Bosques del Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca de Túnez.