Los camélidos habitan en África, Asia y América del Sur en la actualidad, pero cada una de las especies que existen hoy tuvieron su origen en América del Norte hace 40 millones de años. Durante su evolución, las diferentes familias de camélidos se fueron dispersando a través del estrecho de Bering hacia los lugares donde hoy son conocidos: América del Sur, Asia y África.

Allí evolucionaron para formar la tribu de los Camelini que comprende al camello bactriano moderno con dos jorobas de Asia, y al dromedario o camello con una joroba, que se encuentra en Oriente Próximo y norte de África. Los camélidos migraron igualmente hacia el sur por el istmo de Panamá y se expandieron por América del Sur donde formaron la tribu de los Lamini y desaparecieron del norte del continente.

Hoy, los camellos, dromedarios, llamas, alpacas, guanacos y vicuñas son el principal medio de subsistencia de millones de personas en al menos 90 países. Por eso, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO, por sus siglas en inglés- ha elegido a los camélidos como los representantes del nuevo año que comienza. ¿Conocías estas curiosidades sobre esta familia de mamíferos?