Los últimos avances en robótica y en el diseño de esqueletos simulados indican que los tetrápodos prehistóricos -animales de cuatro patas- aprendieron a caminar más eficientemente en tierra firme antes de lo que se pensaba con anterioridad. Así lo afirma el nuevo estudio titulado Reverse-engineering the locomotion of a stem amniote y publicado esta semana en la revista Nature.
De este modo, los nuevos hallazgos sugieren que el desarrollo de la locomoción eficiente en tierra precedió a la evolución y diversificación de los amniotas, cuyo linaje desembocaría en la evolución de reptiles, aves y mamíferos. También que fueron varias las adaptaciones que facilitaron el movimiento de los tetrápodos, y que a su vez, propiciaron el salto evolutivo de vivir en el agua a caminar sobre tierra.
Se cree además que este grupo, el de los amniotas, se diversificó muy rápidamente y es por ello que se han asociado con el desarrollo de una forma de caminar más eficiente y vertical. Sin embargo, hasta el ahora, el momento en el que se produjo el desarrollo de este modo de locomoción más avanzada había sido incierto.
De este modo, John Nyakatura, de Universidad de Humboldt de Berlín, y Kamilo Melo de la Escuela Politécnica de Lausanne, en Suiza, y sus colegas estudiaron los fósiles de Orobates pabsti, un gran hervívoro de cuatro patas que vivió hace unos 290 millones de años y el cual se cree que está estrechamente relacionado con los amniotas.
Los restos fósiles de Orobates se emparejaron con las huellas correspondientes preservadas en el registro fósil, revelando conocimientos sobre su movimiento y marcha. Combinando el análisis de fósiles y el rastro dejado por los ejemplares de Orobates con las mediciones de 4 especies de anfibios y reptiles actuales , los autores crearon tanto una reconstrucción digital de Orobates como una simulación robótica, llamada "OroBOT", la cual utilizaron para explorar la plausibilidad y la efectividad de los distintos modos de caminar que pudieron desarrollar estos extintos animales.
Los estilos avanzados de locomoción pudieron haber evolucionado antes de lo que se pensaba
Los autores afirman que Orobates fue muy probablemente capaz de caminar más erguido que lo que típicamente se ha asociado con los tetrápodos no amnióticos hasta momento, por lo que los estilos avanzados de locomoción pudieron haber evolucionado antes de lo que se pensaba, concluyen los autores.