+

Perros distinguen malas personas Equinoccio primavera 2023 Trucos fotografía Mayor hayedo de Europa Descubren tesoro medieval Dmitri Mendeléyev

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Medio Ambiente Desastres naturales

Los 7 fenómenos naturales más llamativos de 2018

El 2018 ha estado marcado por una meteorología adversa en España, pero también en muchas otras zonas del mundo. Los fenómenos extremos han destacado por su virulencia dejando en algunos casos registros históricos.

Actualizado a 29 de diciembre de 2018, 08:04

Compartir

Mar Gómez, ElTiempo.es
1 /7

Foto: AgePhotostock

1 / 7

La Bestia del Este

Esta entrada de aire frío siberiano ocupó todas las portadas en el mes de febrero. Un calentamiento anómalo y repentino en la estratosfera provocó un debilitamiento del vórtice polar – una región de bajas presiones que confina el aire frío en los polos- haciendo que el aire polar y siberiano se extendiera por gran parte de Europa. Las consecuencias fueron víctimas mortales, temperaturas bajo cero y fuertes nevadas.

Foto: NASA

2 / 7

Intensas lluvias que triplican lo normal en España

Tres borrascas en el mes de marzo: Félix -en la imagen- Gisele y Hugo fueron las responsables de acabar con la sequía que desde 2017 venía arrastrando España. Las lluvias triplicaron lo normal en el mes de marzo, llegando a llover un 357% por encima de la media. Fue el segundo mes de marzo más lluvioso desde 1965 y el tercero más frío de este siglo.

Foto: Gtres

3 / 7

Erupción del volcán Kilauea

En el pasado mayo este volcán hawaiano -uno de los más activos de la Tierra- entró en erupción llevando a las autoridades a evacuar gran parte de la población cercana y manteniéndose así durante meses. Su primera erupción tuvo lugar en 1750 y ha estado activo desde entonces.

Foto: AgePhotostock

4 / 7

Eclipse lunar de sangre más largo del siglo

El pasado mes de julio la Tierra se situó entre el sol y la luna dando lugar al eclipse lunar más largo del siglo XXI. El fenómeno se prolongó durante casi cuatro horas y además nuestro satélite pudo verse de color rojo en lo que se conoce como la Luna de sangre. Esto se produce por el fenómeno físico conocido como dispersión de Rayleigh en el cual la atmósfera terrestre distorsiona la luz del Sol que normalmente ilumina a la Luna permitiendo que la luz con mayor longitud de onda -la roja- llegue hasta ella.

Foto: ESA

5 / 7

Huracán Florence

Este poderoso huracán de categoría 4 puso en jaque al este de Estados Unidos en el mes de septiembre, convirtiéndose en el primer huracán importante de la temporada con vientos sostenidos de 215 km/h. Los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Maryland fueron los más afectados, produciéndose evacuaciones masivas previas, así como intensas lluvias de más de 800mm.

Foto: AgePhotoStock

6 / 7

Terremoto Indonesia Célebes

Entre agosto y septiembre dos terremotos de magnitud 7.5 y 6.1 sacudieron Indonesia provocando miles de fallecidos en Célebes y Lombok. El de mayor magnitud dio lugar a un tsunami que impactó principalmente en la ciudad de Palu y Donggala. Las olas penetraron más de 400 metros mar adentro.

Foto: NASA WORLDVIEW / EOSDIS / NOAA

7 / 7

El huracán Leslie llega a España

Este huracán fue protagonista en el mes de octubre cuando las previsiones sobre su trayectoria cambiaron repentinamente y lo dirigieron hacia la Península Ibérica. Se mantuvo como categoría de huracán a tan solo 200 kilómetros de la costa peninsular y lego a España como ciclón post-tropical registrando lluvias e importantes rachas de viento de hasta 170 km/h en Portugal.

Súmate al cambio y disfruta de la experiencia National Geographic por solo 5€/mes + REGALO.

Más info

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más
Más Sobre...
Desastres naturales Meteorología Tormentas Actualidad

Relacionadas

Obras de arte con mucha meteorología

Pinacoteca del tiempo

Obras de arte con mucha meteorología

Te enseñamos las obras de arte más curiosas inspiradas en la meteorología (y su explicación científica)

Mar Gómez, ElTiempo.es

Mar Gómez, ElTiempo.es

El volcán que no descansa
Foto: Gtres

El volcán que no descansa

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

2018: National Geographic en Instagram
Foto: Ami Vitale

2018: National Geographic en Instagram

Estas son las fotos que este año más han gustado a los seguidores de National Geographic en Instagram

Redacción

Redacción

10 grandes acontecimientos científicos de 2018

Año memorable

10 acontecimientos científicos de 2018

Marte ha sido para la ciencia lo que Pompeya ha sido para la arqueología: ha protagonizado algunas de las noticias más apasionantes del año

Javier Flores

Javier Flores

LO MÁS VISTO

15 fotografías de naturaleza más británicas que la hora del té
Lewis Newman / British Wildlife Photography Awards 2023

15 fotografías de naturaleza más británicas que la hora del té

Os mostramos a los ganadores del British Wildlife Photography Awards 2023, una selección de la mejor fotografía de naturaleza salvaje del Reino Unido.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?

Día Internacional de los Bosques 2023

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?

Este martes 21 de marzo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Bosques. Te contamos su origen y algunas características que definen su celebración este 2023.

Noelia Freire

Noelia Freire

Así eran los Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos
Foto: Conrad Keller

Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos

Un estudio de secuenciación del genoma publicado a principios de año ha puesto de manifiesto que los llamados kungas, los primeros animales híbridos criados por los seres humanos, eran mitad asno doméstico y mitad hemipo, una especie ya extinta de asno salvaje sirio.

La órbita de la Tierra podría convertirse en el próximo gran vertedero del siglo XXI
Foto: ESA

Científicos proponen un tratado internacional contra la basura espacial

La posibilidad de que parte de la órbita terrestre quede inutilizable por la basura espacial ha llevado a los científicos a pedir un tratado para evitar la acumulación de más chatarra en órbita.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

La música nos hace más humanos

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Momias reales de Egipto

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Lo último

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC