Medio Ambiente
Desastres naturales
Los 7 fenómenos naturales más llamativos de 2018
El 2018 ha estado marcado por una meteorología adversa en España, pero también en muchas otras zonas del mundo. Los fenómenos extremos han destacado por su virulencia dejando en algunos casos registros históricos.
Actualizado a
Foto: AgePhotostock
1 / 7
La Bestia del Este
Esta entrada de aire frío siberiano ocupó todas las portadas en el mes de febrero. Un calentamiento anómalo y repentino en la estratosfera provocó un debilitamiento del vórtice polar – una región de bajas presiones que confina el aire frío en los polos- haciendo que el aire polar y siberiano se extendiera por gran parte de Europa. Las consecuencias fueron víctimas mortales, temperaturas bajo cero y fuertes nevadas.
Foto: NASA
2 / 7
Intensas lluvias que triplican lo normal en España
Tres borrascas en el mes de marzo: Félix -en la imagen- Gisele y Hugo fueron las responsables de acabar con la sequía que desde 2017 venía arrastrando España. Las lluvias triplicaron lo normal en el mes de marzo, llegando a llover un 357% por encima de la media. Fue el segundo mes de marzo más lluvioso desde 1965 y el tercero más frío de este siglo.
Foto: Gtres
3 / 7
Erupción del volcán Kilauea
En el pasado mayo este volcán hawaiano -uno de los más activos de la Tierra- entró en erupción llevando a las autoridades a evacuar gran parte de la población cercana y manteniéndose así durante meses. Su primera erupción tuvo lugar en 1750 y ha estado activo desde entonces.
Foto: AgePhotostock
4 / 7
Eclipse lunar de sangre más largo del siglo
El pasado mes de julio la Tierra se situó entre el sol y la luna dando lugar al eclipse lunar más largo del siglo XXI. El fenómeno se prolongó durante casi cuatro horas y además nuestro satélite pudo verse de color rojo en lo que se conoce como la Luna de sangre. Esto se produce por el fenómeno físico conocido como dispersión de Rayleigh en el cual la atmósfera terrestre distorsiona la luz del Sol que normalmente ilumina a la Luna permitiendo que la luz con mayor longitud de onda -la roja- llegue hasta ella.
Foto: ESA
5 / 7
Huracán Florence
Este poderoso huracán de categoría 4 puso en jaque al este de Estados Unidos en el mes de septiembre, convirtiéndose en el primer huracán importante de la temporada con vientos sostenidos de 215 km/h. Los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Maryland fueron los más afectados, produciéndose evacuaciones masivas previas, así como intensas lluvias de más de 800mm.
Foto: AgePhotoStock
6 / 7
Terremoto Indonesia Célebes
Entre agosto y septiembre dos terremotos de magnitud 7.5 y 6.1 sacudieron Indonesia provocando miles de fallecidos en Célebes y Lombok. El de mayor magnitud dio lugar a un tsunami que impactó principalmente en la ciudad de Palu y Donggala. Las olas penetraron más de 400 metros mar adentro.
Foto: NASA WORLDVIEW / EOSDIS / NOAA
7 / 7
El huracán Leslie llega a España
Este huracán fue protagonista en el mes de octubre cuando las previsiones sobre su trayectoria cambiaron repentinamente y lo dirigieron hacia la Península Ibérica. Se mantuvo como categoría de huracán a tan solo 200 kilómetros de la costa peninsular y lego a España como ciclón post-tropical registrando lluvias e importantes rachas de viento de hasta 170 km/h en Portugal.