Este año 2018, los investigadores de la Academia de Ciencias de California han añadido 229 nuevas especies de plantas y animales al gran árbol de la vida en la Tierra, enriqueciendo nuestra comprensión de la compleja de la red biológica de la que formamos parte, y fortaleciendo así, nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre la conservación.

Entre las nuevas especies descritas se incluyen 120 tipos de avispas, 34 clases de babosas marinas, 28 de hormigas o 19 tipos de peces. También tipos 7 plantas con flores, 7 arañas distintas, 4 anguilas, 3 tiburones, 2 osos de agua, y una rana, una serpiente, un caballito de mar, un musgo y una planta hepática.

Demostrando que nuestro vasto y dinámico planeta aún contiene lugares inexplorados con plantas y animales nunca antes habían sido registrados, los científicos hicieron sus hallazgos en los 5 continentes y 3 océanos del mundo, aventurándose en cañones excavados por ríos; buceando hasta profundidades oceánicas extremas y adentrándose en brumosos bosques. Sus resultados contribuyen, un año más, a avanzar en la misión de la Academia de explorar, explicar y contribuir a la conservación de la vida en la Tierra.

"Los científicos que estudian la biodiversidad de la vida en la Tierra coinciden en que se ha descubierto menos del 10% de las especies que habitan en nuestro planeta", afirma el Dr. Shannon Bennett, Jefe de Ciencia de la Academia. "Los científicos de la academia exploran incansablemente, desde los "bosques familiares" de los patios traseros de nuestras casas hasta lugares remotos situado a profundidades superiores a de 500 pies bajo la superficie del océano.

"El descubrimiento de cada una de estas especies puede ser clave para el futuro y nos ayuda a comprender la diversidad de la vida que conforma los ecosistemas prósperos", añade Benett. "Pero sobre todo, estos nuevos descubrimientos resaltan el papel crítico que desempeñamos como administradores de nuestro único y precioso planeta", concluye,