
Un total de 115 nuevas especies (88 plantas, 11 anfibios, 11 reptiles, tres mamíferos y dos peces) han sido descubiertas en 2016 por cientos de científicos de todo el mundo en la región del Gran Mekong (Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam), según ha anunciado hoy la organización World Wildlife Fund (WWF). Las nuevas especies incluyen una tortuga comedora de moluscos descubierta en un mercado de comida tailandés, una rana de colores llamativos de las montañas kársticas de Vietnam, dos especies de topos descubiertas por un equipo de científicos vietnamitas y rusos, y una locha con el cuerpo alargado y con franjas de dos colores. "Más de dos especies por semana y 2.500 en los últimos 20 años demuestran lo increíblemente importante que es el Gran Mekong para la biodiversidad global", dice Stuart Chapman, el representante regional de WWF-Gran Mekong. El total de nuevas especies de 2016 se ha anunciado ahora porque estas requieren un tiempo para ser descritas en las publicaciones científicas y ser confirmadas como tales.
"Las especies del Gran Mekong son como obras de arte", explica Stuart Chapman
El hallazgo de estas nuevas especies ocurre en un momento crítico. La región del Gran Mekong sufre una intensa presión debido al desarrollo de actividades humanas como las minas, las carreteras y las presas. La caza furtiva cuyo objetivo es la carne de animales silvestres o el comercio ilícito de estas especies, que mueve miles de millones de dólares, ejercen una presión adicional hasta tal punto que muchas especies podrían desaparecer antes incluso de ser descubiertas. "Las especies del Gran Mekong son como obras de arte y merecen ser protegidas de los coleccionistas sin escrúpulos que están dispuestos a pagar miles de dólares o más por las especies más raras, únicas y amenazadas", explica Chapman. "Los mercados del Triángulo de Oro actúan con total impunidad y a plena vista, por lo que es fundamental que los gobiernos de la región mejoren el cumplimiento de las leyes contra la caza furtiva y que cierren los mercados ilegales de especies silvestres, incluyendo las famosas granjas de tigres y osos", señala.