Bien protegiendo especies, restaurando hábitats o promoviendo cambios en la política respecto a la conservación de la naturaleza, la Fundación Africana para la Vida Silvestre -AWF- lleva 60 años velando por la biodiversidad en África. Ahora, con motivo de su sexagésimo aniversario y de un modo que trata de acercarse a las nuevas formas de comunicación, acaba de inaugurar el primer certamen de fotografía dedicado en exclusiva a la biodiversidad de continente africano.
“Nuestros 60 años en conservación nos han demostrado cómo puede ser el éxito. Hemos visto al continente resistir la peor crisis de caza furtiva, recuperado especies clave de la vida silvestre al borde de la extinción, incluidos el rinoceronte negro y el elefante, y ayudado a crear conciencia sobre especies como la jirafa, que a menudo se pasan por alto pero que casi han desaparecido ante nuestros ojos", declara Nancy Githaiga, directora de AWF Kenia. "Estamos dedicados a definir y perfeccionar las agendas de África para la conservación y el desarrollo, y difundir estas voces en todo el mundo".
“En el contexto de una África que cambia rápidamente y con 60 años de experiencia, AWF ha renovado su visión y planteado nuevos enfoques estratégicos para convertirse en una organización de conservación de ámbito global", añade por su parte Kaddu Sebunya, director ejecutivo de AWF . "A través de los premios Benjamin Mkapa African Wildlife Photography Awards, en AWF nos comprometemos a encontrar, ayudar y dar un altavoz a las auténticas voces africanas que abogan contra la destrucción del patrimonio natural de vida silvestre", declara rotundo.
En esta galería de imágenes os presentemos las fotos premiadas en las 11 categorías del recién nacido certamen, nombrado en honor al fallecido presidente de Tanzania, miembro de la junta directiva de AWF durante largo tiempo y conocido por su activo papel en la conservación en África. Sus 11 imágenes nos acercan a la realidad de la biodiversidad del continente africano a través de 16 historias.