11 fotografías que retratan la naturaleza salvaje africana

Conoce a los ganadores del Benjamin Mkapa African Wildlife Photography Awards, el certamen de fotografía recién nacido con el que la asociación African Wildlife Foundation quiere inspirar a la próxima generación de conservacionistas

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Bien protegiendo especies, restaurando hábitats o promoviendo cambios en la política respecto a la conservación de la naturaleza, la Fundación Africana para la Vida Silvestre -AWF- lleva 60 años velando por la biodiversidad en África. Ahora, con motivo de su sexagésimo aniversario y de un modo que trata de acercarse a las nuevas formas de comunicación, acaba de inaugurar el primer certamen de fotografía dedicado en exclusiva a la biodiversidad de continente africano. 

“Nuestros 60 años en conservación nos han demostrado cómo puede ser el éxito. Hemos visto al continente resistir la peor crisis de caza furtiva, recuperado especies clave de la vida silvestre al borde de la extinción, incluidos el rinoceronte negro y el elefante, y ayudado a crear conciencia sobre especies como la jirafa, que a menudo se pasan por alto pero que casi han desaparecido ante nuestros ojos", declara Nancy Githaiga, directora de AWF Kenia. "Estamos dedicados a definir y perfeccionar las agendas de África para la conservación y el desarrollo, y difundir estas voces en todo el mundo". 

“En el contexto de una África que cambia rápidamente y con 60 años de experiencia, AWF ha renovado su visión y planteado nuevos enfoques estratégicos para convertirse en una organización de conservación de ámbito global", añade por su parte Kaddu Sebunya, director ejecutivo de AWF . "A través de los premios Benjamin Mkapa African Wildlife Photography Awards, en AWF nos comprometemos a encontrar, ayudar y dar un altavoz a las auténticas voces africanas que abogan contra la destrucción del patrimonio natural de vida silvestre", declara rotundo. 

En esta galería de imágenes os presentemos las fotos premiadas en las 11 categorías del recién nacido certamen, nombrado en honor al fallecido presidente de Tanzania, miembro de la junta directiva de AWF durante largo tiempo y conocido por su activo papel en la conservación en África. Sus 11 imágenes nos acercan a la realidad de la biodiversidad del continente africano a través de 16 historias. 

Utopia

Foto: Riccardo Marchegiani / Mkapa Awards

1 / 11

Utopia

Fotografía ganadora absoluta de la competición

Montañas Simen, Etiopía.

"Caminando por el bosque para llegar al acantilado más alto de las montañas Simen fui recompensado con la visión de este valle virgen en el que múltiples cascadas se deslizaban por un precipicio de 600 metros. Allí, entre las nubes que envuelven a las montañas y los campos verde brillante en los que destacan flores amarillas, observé a una colonia de geladas, que siendo el único de los primates que pastan, compiten con el ganado por las praderas".

Sony α7R III; Lente 16-35mm ƒ/2.8 GM a 22mm; 1/200 seg a ƒ/7.1; ISO 320; de mano.

Elephant Orphans of Reteti Elephant Sanctuary

Foto: James Lewin / Mkapa Contest

2 / 11

Elephant Orphans of Reteti Elephant Sanctuary

F0otografía ganadora en la categoría: Coexistence and Conflict

Nanyuki, Kenia

"Un grupo de elefantes huérfanos de Reteti, el primer santuario de rescate de propiedad comunitaria en África, fueron llevados a este mural simbólico antes de ser devueltos a la naturaleza. Históricamente, esta roca era conocida como un escondite de cazadores furtivos. Hoy en día es un lugar donde se reúnen los miembros de la comunidad, los ancianos, los visitantes y ahora los huérfanos. Durante una estadía de aproximadamente 3 años en Reteti, las pequeñas crías de elefante abandonadas o heridas son alimentadas y adiestradas en las habilidades necesarias antes de ser liberadas".

Fuijifilm GFX 50S; 45-100mm ƒ/4 R LM OIS WR lens at 45mm; 1/500 sec at ƒ/7.1; ISO 500; hand-held.

White Rhinoceros

Foto: Ingrid Vekemans / Mkapa Contest

3 / 11

White Rhinoceros

Fotografía ganadora en la categoría: Wildlife at Risk

Reserva de Solio Ranch, Kenia

"Conduciendo por la Reserva Solio, vimos dos rinocerontes enfrentándose. Uno de ellos tenía un cuerno largo pero el del otro se había roto. De repente, el rinoceronte de cuerno largo cargó y a medida que avanzaba la batalla, el otro gritaba y chillaba. Para capturar la acción, el polvo, la sangre y la furia de esta batalla de gigantes, utilicé mi lente de 500 mm. Al final, permanecieron uno frente al otro durante mucho tiempo hasta que el de cuernos largos se alejó, dejando al otro maltratado y aturdido".

Nikon D810; 500mm ƒ/4 lens; 1/1000 sec at ƒ/5; ISO 1000; bean bag from vehicle.

Waterfall and Baobab Tree

Foto: Anette Mossbacher / Mkapa Constest

4 / 11

Waterfall and Baobab Tree

Fotografía ganadora en la categoría: Fragile Wilderness

Cataratas Ruacana, Namibia

"Al llegar a este lugar en la frontera norte de Namibia, tuve la suerte de que las cascadas tuvieran agua. Buscando buenos ángulos para fotografiar el baobab con las cataratas que fluyen detrás de él, subí acantilados muy empinados mientras cargaba con mi equipo y mi trípode. Mis manos y rodillas ensangrentadas y la espera de tres horas por la mejor luz valieron la pena".

Fuijifilm X-H1; 100-400mm ƒ/4.5-5.6 R LM OIS WR lens at 306.2mm; 28 secs at ƒ/22; ISO 100; Formatt Hitech Firecrest ND filter; Gitzo tripod; RRS ball head.

Mountain Gorilla Baby

Foto: Zander Galli / Mkapa Contest

5 / 11

Mountain Gorilla Baby

Fotografía ganadora en la categoría: Youth International

Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda

"Mientras los adultos de la familia de gorilas Kwitonda disfrutaban de una siesta al mediodía después de una larga sesión de búsqueda de bambú, este bebé de apenas un mes de edad estaba jugando en el pecho de su madre intentando implacablemente despertar a los demás miembros del grupo".

Nikon D850; 70-200mm ƒ/2.8 ED VR II lens at 200mm; 1/160 sec at ƒ/4.5; ISO 4000; hand-held.

“A Turbulent Swim”

Foto: Buddhilini De Soyza / Mkapa Constest

6 / 11

“A Turbulent Swim”

Fotografía ganadora en la categoría: Behaviour

Reserva Nacional de Masai Mara, Kenia

"Las lluvias incesantes de principios de 2020 causaron que el río Talek se inundara. Los ancianos Maasai nunca antes habían visto condiciones como esta. Después de buscar durante horas un lugar para cruzar, una coalición de cinco guepardos machos saltó repentinamente y fueron llevados río abajo por las poderosas corrientes. Al ver cómo eran arrastrados, nos alegramos cuando llegaron al otro lado. Si bien nos sentimos privilegiados de haber sido testigos de esta escena de supervivencia, es un recordatorio del clima extremo causado por el cambio climático".

Canon 5D Mark IV; 100-400mm ƒ/4.5-5.6L IS II USM lens at 400mm; 1/2000 sec at ƒ/5.6; ISO 640; hand-held.

 

 

African Savanna Elephants

Foto: Kevin Dooley / Mkapa Constest

7 / 11

African Savanna Elephants

Fotografía ganadora en la categoría: African Wildlife Portraits

Reserva de Madikwe Game, Sudáfrica

"Como fotógrafo de naturaleza, a veces soy testigo de muchas escenas increíbles e interacciones con la vida silvestre africana, y los elefantes adultos son algunos de los animales más amables y expresivos con sus crías. En esta foto, un bebé había salido de debajo de un grupo de ancianos para beber. Hicieron espacio y tuvieron mucho cuidado de no pisar al pequeño. Cuando los adultos levantaron sus trompas sobre el bebé, pude componer este retrato íntimo".

Canon 1D X Mark II; Sigma 150-600mm ƒ/5-6.3 DG OS HSM lens at 600mm; 1/1000 sec at ƒ/8; ISO 800; hand-held.

Wildebeest

Foto: Cathan Moore / Mkapa Contest

8 / 11

Wildebeest

Fotografía ganadora en la categoría: Youth in Africa

Reserva Natural de Timbavati, Sudáfrica

"En un día abrasador, estaba sentado en el suelo esperando que una familia de ñus migrara a través de las llanuras. Empapado en sudor y bombardeado por moscas, estaba a punto de dejarlo cuando el individuo principal dio los primeros pasos y el resto siguió. Para mi sorpresa, se dirigieron en mi dirección y se alinearon maravillosamente para este retrato".

Canon 7D Mark II; Sigma 150-600mm ƒ/5- 6.3 DG OS HSM lens at 150mm; 1/1600 sec at ƒ/5.6; ISO 640; hand-held.

Mércia Ângela, Wildlife Veterinarian and Pangolin

Foto: Jen Guyton / Mkapa Contest

9 / 11

Mércia Ângela, Wildlife Veterinarian and Pangolin

Fotografía ganadora en la categoría: Conservation Heroes


Parque Nacional Gorongosa, Mozambique

"La veterinaria mozambiqueña, Mércia Ângela, es fotografiada aquí en su caminata diaria con Boogli, una hembra de pangolín confiscada cuando solo era una cría de 2,2 kilogramos por el equipo del parque. Mércia fue una de las principales cuidadoras de Boogli, criándola hasta la edad adulta antes de su liberación de nuevo en la naturaleza. La pasión y el optimismo de la joven conservacionista me dan una gran esperanza en los actuales esfuerzos por proteger la irremplazable vida silvestre y las tierras silvestres de África".

Sony α7R III; 24–105mm ƒ/4 G OSS lens at 46mm; 1/160 sec at ƒ/8; ISO 250; Godox flash with XProS trigger; hand-held.

Hand in Hand With Conservation

Foto: Javier Lobón-Rovira / Mkapa Contest

10 / 11

Hand in Hand With Conservation

Fotografía ganadora en la categoría: African Wildlife Backyards

Madagascar

"Mientras estaba en una expedición científica para analizar anfibios en Madagascar, un granjero local llamó nuestra atención sobre la pequeña rana verde que sostenía cuidadosamente en sus manos. Es crucial que los miembros de la comunidad entiendan la importancia de cada criatura viviente que nos rodea. Debemos aprender a proteger su biodiversidad y, por lo tanto, su futuro".

Nikon D800; 60mm ƒ/2.8 lens; 1/160 sec at ƒ/20; ISO 100; Yongnuo VI flashlight; LumiQuest softbox; hand-held.

 

Galaxy

Foto: Paul Mckenzie / Mkapa Contest

11 / 11

Galaxy

Fotografía ganadora en la categoría: Art in Nature

Lago Natrón, Tanzania.

"Visto desde una avioneta el mundo de abajo se asemeja a una galaxia distante. Esta impresionante vista muestra flamencos menores en las llanuras de lodo del lago Natron, donde se reúnen para alimentarse en las aguas poco profundas y ricas en algas y sedimentos. Las aves dejan senderos mientras caminan a través del agua sobre el barro espeso y negro".

Canon 5D Mark IV; 24-105mm ƒ/4L IS II USM lens at 105mm; 1/3200 sec at ƒ/4; ISO 500; hand-held from light aircraft.

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!